Exposición El sueño de Ícaro

Exposición El sueño de Ícaro  | Danza Ballet 
Exposición El sueño de Ícaro  | Danza Ballet 

 

Exposición dibujos de Danza el Sueño de Icaro en la URJC de Mostoles, Madrid.

Poema de Javier Alcantud en el acto de inaguración El sueño de Ícaro.

Como el final de un largo y duro camino que comenzó hace muchos, muchos años este elogio sentido, modesto,apasionado de la danza a través de mis pinceles, mis lápices y mi mirada perdida, extraviada ya en un mundo de pinceles, arcos, luces y arabescos, hoy, en esta maravillosa, maravillosa ciudad de Madrid-Móstoles llega a fin e inicia una larga andadura. Y digo elogio de la danza porque podría morir ahora mismo rodeado de tantos artístas grandes, muy grandes, estrellas de la luz y el aire que un viento acariciado tantas veces, tantas fugitivo y un fulgor que llenaba mis pulmones y mi corazón cuando perdido en este mundo de mediocridades en guerra me doblaba y caía vencido, de rodillas, en oración, plegaria a un dios desconocido y entonces, solo entonces como una luz al final de un largo tunel el aire cortado en forma de danza a través del cuerpo alado de un bailarín me rescataba de la noche y la desesperanza. Esta lucha sin cuartel y sin medida que es el Arte, estos maravillosos, maravillosos bailarines, artístas y amigos que hoy me acompañáis y me haceis el hombre más feliz de la tierra- Elogio de la danza, sueño de locos, enamorados, sueños de volar, antiguo, eterno sueño del hombre que como Icaro hijo de Dédalo queda derretido en su quimera por un dios de fuego, astro incandescente que derrite sus alas, lo precipita a las profundidades marinas, lo vuelve pequeño, insignificante, humano. Eterno sueño del Arte sobrevolar la piel herida, el peso muerto de los días, sueño de locos, sueño de vida, muerte del angel, sueño de un poeta que recorre el aire, lo atrapa, lo transforma en paloma, gacela, rosa antigua, herida, desangrada, el bailarín cuerpo místico, se hace visible por unos minutos, alas que abrazan un arcangel, duro, durísimo, imposible ejercicio de ingravidez, ser dioses por un instante, volar, volar desnudos, dormidos, portados por las alas de la Belleza, eterna Primavera del alama joven, rejuvenecida, ausente, libre, fuera del tiempo volar, volar. Y encontrar un angel de fuego, sus alas blancas, muy blancas como el alma de un niño y volar siempre como un mensaje celeste, divino de un cielo más limpio, más libre, más perfecto. Y así enmedio de estas horas duras, oscuras, complicadas, urgentes que vivimos en nuestro querido, querido país, elevo mi voz por un hombre más culto, más sensible, menos egoísta, por un sistema que apueste siempre aquello que nos hizo grandes y libres, la Cultura, la Danza, la literatura, la pintura, el cine, la música, el teatro, que no oprima al débil y protega al poderoso, más humano, y doy las gracias, mi eterna gratitud a esta universidad, esta alta institución que a pesar de las dificultades, los tropiezos, las caidas, hoy me tiende su mano y abre sus puertas a estos dibujos de viento, estos hijos del aire y el fuego.

GRACIAS A TODOS y muy especialmente al Instituto Superior de Danza que lleva el nombre de tan insigne bailarina, Alicia Alonso, donde se aprende a domar las Furias y a contentar a las Musas cuyos alumnos nos deleitaran a continuación con una pieza perturbadora y feliz que estrenara el genioincomparable de Vaslav Nijisky en París ante el asombro y la maravilla del mundo, sobre una música del no menos genial Claude Debussy inspirada en la egloga de Estefanne Mallarme EL preludio a la siesta de una fauno, y en especial a su director D. Alberto García Castaño y como de nuevo a sus pájaros de fuego, acróbatas del aire que hoy nos enamoraran para siempre, nos enamoraran para siempre. También me gustaría dar las gracias a Dña Elena Díaz coordinadora cultural a la cual hago entrega en este momento y donación al Instituto Alicia Alonso a través del gerente general señor D. Jose María Betencourt del dibujo titulado «basculación» y cómo no, cómo no a a mi buen amigo el profesor Agustín Martínez Peláez sin el cual nada de todo esto, nada hubiera sido posible. Por último me gustaría significar la importancia que ha tenido en esta exposición el aspecto literario. En este sentido pedía en su día a dos autores y amigos Fernando Soriano Bensudan y Javier Díaz que escribieran algo para la ocasión y así lo hicieron, el resultado dos magníficos poemas. Hoy tenemos la suerte de tener entre nosotros a uno de ellos Javier Díaz y tendremos el privilegio de escucharlo en su propia voz, a continuación haré yo lo propio con el segundo ya que su autor no ha podido estar hoy aquí por encontrarse de viaje y nada más a todos, a todos GRACIAS.

Javier Alcantud

Exposición El sueño de Ícaro  | Danza Ballet
Sueño de Icaro en la URJC de Mostoles, Madrid

 ©2012 Danza Ballet

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies