Nota de Prensa – Difusión solicitada por:
COPPÉLIA
BNS │Ballet Nacional Sodre
Director Artístico
Julio Bocca
Coreografía de Enrique Martínez (✝1998). Música de Léo Delibes.
Libreto de Charles Nuitter, basado en el cuento Der Sandmann (El hombre de arena), de E.T.A. Hoffmann.
Acto I: 32 min · Entreacto 15 min · Acto II: 26 min · Entreacto 25 min · Acto III: 24 min
Duración aproximada: 2 h. y 5 min.
Diciembre de 2016: 16, 17 (17 h. y 21 h.), 18 y 20

ESTRENOS
25 de mayo de 1870: estreno mundial original (Arthur Saint-Léon), Teatro de la Ópera de París
7 de abril de 1894: estreno en Barcelona, Gran Teatre del Liceu
24 de diciembre de 1968: estreno de la versión de Enrique Martínez, Brooklyn Academy of Music
“Cuando definíamos con la programación del Liceu qué obra traer a Barcelona para la temporada de fiestas, buscábamos una obra que les gustará a los niños pero que no fuera Cascanueces, que se hace muy a menudo en todas las compañías. Es por eso que optamos por Coppelia. Particularmente, me gusta que la gente venga al teatro, todo el público, no sólo los entendidos, y en los tiempos que corren este objetivo se consigue mejor con obras cortas.
Creo que para eso, esta versión de Coppelia es ideal. Se trata de un montaje fresco, ágil y colorido, que puede gustar a todos los miembros de la familia y es ideal para las épocas navideñas.

Coppelia es un ballet pantomima, o sea que tiene mucho teatro, y esta versión de Enrique Martínez acentúa ese aspecto. A su vez, el bailarín tiene que pasar por muchos registros teatrales, desde la alegría a la tristeza, recorriendo todo un abanico de sentimientos.
La primera vez que conocí a Enrique Martínez, el coreógrafo, fue en el Teatro Teresa Carreño en Venezuela en 1982. En ese entonces bailaba como protagonista la parte de la Mazurka.
En el Teatro Colón de Buenos Aires, interpreté el rol de Franz y posteriormente en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro y en el American Ballet Theater en Nueva York con la coreografía de Enrique Martínez. Esta versión se estrenó en la Brooklyn Academy of Music, de Nueva York, hace ya más de cuatro décadas y es para mí una de las versiones más completas. Es alegre, entendible y más ágil que cualquier otra versión de Coppelia que he visto o bailado.

Por esta razón, en marzo 2015 cuando decidí montar Coppelia en Montevideo, con el BNS | Ballet Nacional Sodre, quise tener esta producción. Tuvimos el honor de trabajar con Dalal Achcar, la Maestra Repositora de la obra y quien posee actualmente los derechos de esta magnífica coreografía.
Es una producción muy interesante para el trabajo de una compañía y muy divertida para los personajes principales. Es una obra muy difícil, que exige técnica y físicamente a los bailarines, pero al mismo tiempo, un ballet llevadero para los niños. Es muy dinámica, con una gran puesta en escena a nivel también de vestuario, que impacta mucho por el juego de colores, al igual que la parte coreográfica y la cantidad de gente en escena, con un final que tienes casi 70 bailarines.”
Julio Bocca

COPPÉLIA / ARGUMENTO
PRIMER ACTO
Una aldea en Cracovia.
Swanilda y su novio Franz viven en una remota e idílica aldea. Franz a su vez se siente atraído e intrigado por la belleza de una nueva joven que todas las tardes aparece leyendo en el balcón de la casa del Dr. Coppelius, un viejo artesano misterioso y extravagante.
La celosa Swanilda al darse cuenta de esta situación decide vengarse de su novio, ridiculizándolo en la fiesta de la aldea. El burgomaestre entrega a cada muchacha una espiga de trigo, diciéndole que solo aquella cuya espiga logre crujir al oído sabrá que siente verdadero amor. Swanilda finge que la espiga que le ha tocado en suerte no produce ningún ruido. Franz se da cuenta de su artimaña y en venganza decide invitar a otra chica para danzar la czarda.
El Dr. Coppelius aparece al final de la fiesta, siendo motivo de diversión para Franz y sus amigos, quienes se burlan de él. El Dr. Coppelius pierde la llave de su casa intentando liberarse de los molestos jóvenes. Swanilda encuentra las llaves y decide entrar en la casa de Coppelius junto a sus amigas para poder descubrir quién es su rival.
Simultáneamente, Franz muerto de curiosidad por conocer también a la bella dama, entra en escena con una escalera con la que pretende entrar en la casa de Coppelius.

SEGUNDO ACTO
En la casa del Dr. Coppelius.
Swanilda y sus amigas han entrado a escondidas en la casa y, armando gran revuelo, revisan todo hasta encontrar, llenas de asombro, lo que buscaban. La “rival” no es más que Coppélia, una muñeca autómata, de tamaño natural, uno de los tantos geniales muñecos que ha creado el Dr. Coppelius.
Escuchan ruidos. Coppelius está de regreso. Swanilda no logra huir como lo hacen sus amigas y para pasar desapercibida se viste con las ropas de la muñeca Coppélia, haciéndose pasar por ella. Simultáneamente, Franz logra entrar por la ventana, dispuesto a declararle su amor a la bella chica del balcón.
El Dr. Coppelius, aprovechando la ingenuidad de Franz, decide vengarse de él y a la vez lograr su gran propósito: dotar de vida a su muñeca Coppélia. Haciendo uso de su magia alquímica, le da de beber una y otra vez a Franz una poción que transfiera toda su energía vital a Coppélia.
Swanilda, aprovechando la oportunidad, se presenta como la muñeca Coppélia humanizada. Los mecánicos movimientos de la muñeca son sustituidos por graciosas danzas. El Dr. Coppelius cree haber logrado dar vida a su muñeca favorita.
Swanilda, cansada de la farsa y preocupada por el estado en que se encuentra Franz, revela su verdadera identidad al Dr. Coppelius. No sin cierta maldad Swanilda comienza a romper los increíbles muñecos, para desesperación de Coppelius, a los que le dedicara gran parte de su vida.
Franz despierta, reconoce su ridículo comportamiento y pide perdón a Swanilda. La joven pareja huye, dejando a Coppelius desconsolado, abrazado a los restos maltrechos de su muñeca favorita.

TERCER ACTO
Plaza de la aldea.
Gran fiesta en el pueblo. Todos están contentos celebrando las bodas de Franz y Swanilda. En medio de las bulliciosas danzas surge patético y solitario el Dr. Coppelius. Arrepentidos por el mal que le causaran, los recién casados deciden donarle su dote como indemnización.
Generoso el burgomaestre, se niega a ello, ofreciéndole a Coppelius una bolsa con monedas de oro.
Todos juntos terminan esta historia celebrando el amor, la vida y la amistad.
ELENCOS
ACTO I
Swanilda
María Riccetto – 16/12, 18/12
Paula Penachio – 17/12 (17:00 h.)
Ariele Gomes – 17/12 (21:00 h.), 20/12
Franz
Gustavo Carvalho – 16/12, 18/12
Lucas Erni – 17/12 (17:00 h.)
Ciro Tamayo – 17/12 (21:00 h.), 20/12
Dr. Coppelius
Daniel Galarraga – 16/12, 17/12 (21:00 h.), 18/12, 20/12
Alejandro González – 17/12 (17:00 h.)
Mare
Sofía Sajac
Burgomaestre
Alejandro González – 16/12, 17/12 (21:00 h.), 18/12, 20/12
Daniel Galarraga – 17/12 (17:00 h.)
Cura
Jorge Ferreira – 16/12, 17/12 (17:00 h. y 21:00 h.)
Gustavo Casco – 18/12, 20/12
Coppélia
Fátima Quaglia
Amigas de Swanilda
BNS
Amigos de Franz
BNS
Mazurca solistas
Nicolasa Manzo, Ciro Tamayo – 16/12
Nicolasa Manzo, Lucas Erni – 17/12 (21:00 h.), 20/12
Vanessa Fleita, Gustavo Carvalho – 17/12 (17:00 h.)
Paula Penachio, Acaoã Theóphilo – 18/12
Czardas solistas
Vanessa Fleita – 16/12, 17/12 (21:00 h.), 20/12
Marina Sánchez – 17/12 (17:00 h.), 18/12
ACTO II
MUÑECOS
Arlequín
Ignacio Macri
Moro
Oscar Escudero
Astrólogo
Luiz Santiago
Chino Lucas Moya
Escocesa Romina Grecco
Española Jennifer Ulloa
ACTO III
Aurora Vanessa Fleita – 16/12, 17/12 (17:00 h.), 17/12 (21:00 h.)
Paula Penachio – 18/12, 20/12
Plegaria Gabriela Flecha – 16/12, 17/12 (21:00 h.)
Nina Queiroz – 17/12 (17:00 h.), 18/12, 20/12
Vals de las horas
BNS
Campesinos y campesinas
BNS
Adaptación musical John Arthur Lanchbery
Dirección de la reposición Dalal Achcar
Asistencia de la reposición Maria Luisa Noronha, Eric Frédéric
Escenografía y vestuario José Varona
Iluminación Paulo César Medeiros
Producció Theatro Municipal de Rio (Brasil)
ORQUESTA SINFÓNICA DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
Dirección musical Martín García
Nota de Prensa – Difusión solicitada por: