Dances for Non/Fictional Bodies

Dances for Non/Fictional Bodies  | Danza Ballet 
Dances for Non/Fictional Bodies  | Danza Ballet 

El reino de lo posible traspone fronteras

En la lejanía se oye un trinar de pájaros y el ladrido de un perro…De pronto los altavoces de la sala se saturan con el sonido de una respiracion humana. Primero una, después dos…tres, cuatro, cinco personas yacen sobre el piso. Una mujer cubierta con un equipo de asbesto antifuego se suma a la escena. Con dos muletas en posición horizontal haciendo de pinzas sostiene la figura en miniatura de un dinosaurio de plástico que deposita sobre un antiguo icono ruso representando a la Virgen y el Niño.

Desde un primer instante el espectador queda absorto, atrapado por lo que ocurre en escena sin posibilidad de escapar. Con restos de utilería de otras puestas, el coreógrafo estadounidense Jess Curtis (director artístico de la compañía Gravity), quien vive alternativamente entre San Francisco y Berlín desde 1995, y el chicano Guillermo Gómez-Peña (responsable artístico de La Pocha Nostra/San Francisco) logran montar una obra de enorme fuerza metafórica y poética.

Lejos de los circuitos convencionales, en un recinto artístico del off Berlin, mientras afuera la gélida noche invernal del 16 de diciembre cubría con un espeso manto de nieve las calles del distrito multicultural de Wedding, y como si de una máquina del tiempo se tratara, la pieza traslada a la platea a otra época, a otro mundo, durante 120 minutos que parecen 30 (intermedio incluído), porque se pierde casi la noción del espacio y del lapso transcurrido desde el comienzo del espectáculo.

 

Dances for Non/Fictional Bodies  | Danza Ballet

photo by www.hagolani.com

Con gran habilidad se combinan aquí elementos circenses, de la danza moderna, de la música clásica, tecno y pop, con las atracciones del teatro de variedades para transmitir con un lenguaje fresco y directo mensajes profundamente punzantes que trasponen fronteras y atañen a los problemas más acuciantes, no resueltos aún, de la sociedad actual.

Dances for Non/Fictional Bodies muestra cuerpos desnudos con total naturalidad, sin pruritos, para descomprimir engañosas apariencias, desarticular falsos conceptos de estilización, rebatir falaces definiciones de la belleza manipuladas por influyentes medios masivos de comunicación y agencias de relaciones públicas. Pero también aborda la depredación de la naturaleza, y conduce a la reflexión sobre asuntos tan universales como el amor, la muerte, la lucha e inmolación por la libertad, la consagración a causas humanistas.

Curtis y Gómez-Peña se han rodeado además de un grupo de artistas polifacéticos de gran talento procedentes de cinco países, como el compositor y violonchelista Matthias Herrmann, las actrices Claire Cunningham (una excelente voz lírica), Maria Francesca Scaroni y Bridge Markland, así como el actor Jörg Müller para poner en escena esta pieza experimental consagrada al hallazgo de nuevas posibilidades, a la superación de las rígidas normas sociales que impiden el desarrollo individual y la otredad.

La pieza, estrenada con gran éxito en Potsdam (Alemania) en noviembre, llevada después a Liverpool (Inglaterra) antes de ser traída a Berlín en diciembre, continúa ahora su gira por Estados Unidos: 13, 14 y 15 de enero Special Preview Installations en el gran foyer de YBCA /Yerba Buena Center for the Arts, en San Francisco; 28 y 29 de enero en Miami (Florida) Preview Performances at Winterfest; del 3 al 6 de febrero Theatrical World Premiere at the Forum at YBCA/San Francisco; y el 10 de febrero Community Chorur Installations at YBCA Gardens/San Francisco.

Además, tendrán lugar discusiones, clases y actividades varias relacionadas con estas presentaciones en las siguientes entidades: Florida Dance Association, AXIS dance, Cal State East Bay, UC Berkeley y UC Davis.

 

Dances for Non/Fictional Bodies  | Danza Ballet

photo by www.hagolani.com

 


Berlín, 16/12/2010
Teatro Uferstudios/Studio 14, distrito berlinés de Wedding.

Dances for Non/Fictional Bodies
Dirección artística y concepto: Jess Curtis.
Dramaturgo y provocador: Guillermo Gómez-Peña.
Música: Matthias Herrmann, Claire Cunningham y Gravity, Roy Orbison (In Dreams), The Doors (Light my Fire), Johann Sebastian Bach (BWV 4 Cantata: Christ lag in Todesbanden III. Versus II – Den Tod niemand zwingen kunnt).
Iluminación: David KH Elliott.
Escenografía y vestuario Daniela Petrozzi.
Vídeo: Yoann Trellu. Dirección técnica: Tony Shayne.
Intérpretes: Claire Cunningham, Jess Curtis, Matthias Herrmann, Jörg Müller, Maria Francesca Scaroni y Bridge Markland. Dances for Non/Fictional Bodies es una cooproduccion de Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco, California, Estados Unidos), DaDaFest International (Liverpool, Reino Unido), Fabrik Potsdam (Alemania), Tigertail Productions/Florida Dance Association (Miami, Florida, Estados Unidos y de la National Performance Network. 100% del aforo.

 

 

© 2005 – 2011 Danza Ballet

 

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies