Danza Duende

Danza Duende | Danza Ballet 
Danza Duende | Danza Ballet 

La Danza Duende® es un entrenamiento en todos los aspectos de nuestra vida, que nos permite apreciar y elevar nuestra existencia bailando.

Nos lleva a descubrir el arte de ser tal y como somos y  abrirnos al potencial de nuestra naturaleza enamorada y libre.

Por Myriam Szabo – Redacción: Marga Gómez

La Danza Duende® es un entrenamiento en todos los aspectos de nuestra vida, que nos permite apreciar y elevar nuestra existencia bailando. Nos lleva a descubrir el arte de ser tal y como somos y  abrirnos al potencial de nuestra naturaleza enamorada y libre.

Danza Duende® es un proyecto surgido de la mente, y del alma, de la bailarina Myriam Szabo que propone despertar la bondad fundamental en la vida cotidiana: "fue surgiendo de forma espontánea a medida que mi trabajo, alejándose cada vez más de las categorías de danzas de repertorio, iba volviéndose inclasificable."

"Al haber tomado conciencia de las implicaciones artísticas y personales de mi propia experiencia como bailarina, como mujer y como ser humano, empecé a buscar los medios que me permitieran compartir esas vivencias con mis alumnos." Y así nace la Danza Duende, a cuyo desarrollo y difusión Myriam se dedica desde hace más de tres años.

Danza Duende | Danza Ballet


Fotos: Jerôme Latteur, Olivier Vin


¿Qué es la Danza Duende?


Duende es un término popular, utilizado sobre todo en el mundo del flamenco, que se dice cuando un artista es capaz de evocar una magia irresistible que magnetiza al público. Su sentido es indefinible, porque designa una experiencia emocional, imposible de atrapar que va más allá de nuestro entendimiento racional y se manifiesta repentinamente en un acto artístico.

De la búsqueda de ese Duende en la vida cotidiana, surge la Danza Duende.

Este proyecto propone múltiples actividades cuyo objetivo es transformar nuestra vida en arte, gracias al cultivo de la bondad fundamental. Consiste en promover la visión de la vida como un arte para todos. El objetivo a largo plazo es la salud y la calidad de las relaciones humanas que se apoya en tres pilares: Libertad, Rigor y Virtud.

Varios son los objetivos que se reúnen en esta vía:

  • La excelencia artística y humana.
  • La transmisión de dimensiones espirituales y éticas universales en el aprendizaje del arte.
  • La noción de responsabilidad individual y universal en la divulgación y comercio del arte.
  • El combate contra la ignorancia.
  • La desmitificación del concepto común de “artista maldito”, que se traduce por una fascinación sutil por las actitudes destructivas.
  • La fundación sólida de un espíritu de solidaridad y confianza, en el seno de la comunidad artística.
  • La apertura infinita, la curiosidad y el respecto por todas las formas de conocimiento artístico, sin discriminación y sin juicios de valor .
  • El retorno del reconocimiento de la Danza, libre de “intelectualismo”.
  • La asignación de fondos, a través de la inversión de empresas privadas en expresiones artísticas humanitarias.
  • Un cambio profundo de las perspectivas y los objetivos de la enseñanza de las artes del espectáculo, para que pueda trascender sus limitaciones habituales.


La Danza Duende es un recorrido solitario, a veces difícil, a veces euforizante, a veces hilarante, en que se producen encuentros extraordinarios con uno mismo y con los demás.

La Danza Duende es un medio, no un fin.

La Danza Duende® no vehicula una forma definida, pero puede producir muchas formas o puede llevar a un alumno a entender cómo nacen las formas en su propia experiencia personal. "Oriental Duende®", "Gypsy Duende®" y "Guerrero Duende®" son ya algunas formas que han surgido del núcleo "Danza Duende".

Sin embargo, la Danza Duende sí tiene sus propias reglas que consisten esencialmente en abrirse, en conectarse con el momento presente y en ganar confianza en uno mismo poco a poco, hasta superar los temores y las expectativas. Se aprende a utilizar los dolores y los milagros de la vida como material de transmutación. Todo el proceso es improvisado a partir de la realidad movediza de los participantes, del momento, del lugar y del/de los profesor/es. Es lo que se define como “entrar en el flujo”, es decir “Duende”. Es un entrenamiento dirigido a artistas de todas las categorías o a cualquiera que busque elevar su existencia bailando; y es para todas las edades, pues el trabajo se adapta al público y a las circunstancias en que se desarrolla la enseñanza.


La Estructura del Trabajo

Los entrenamientos internacionales reúnen a varios pedagogos con diferentes formaciones artísticas que trabajan en sinergia para proponer un programa profundo y extenso sobre las percepciones, la inteligencia, el desarrollo de la valentía, la alegría y la generosidad.

La estructura del trabajo se basa en un aspecto emocional o sentimental particular, escogido con anterioridad en función de las cualidades que deseamos invocar y desarrollar. Sin intelectualizar ni filosofar sobre nuestra pesquisa, la viviremos tal y como es, en interdependencia con el grupo, sin perder nunca nuestra autonomía.

En una sesión o un taller de Danza Duende se puede elegir un tema importante o una imagen de inspiración que podemos trabajar desde varias perspectivas con un grupo. El profesor busca cómo compartir con los alumnos su propia experiencia del tema, utilizando medios como danza, música, caligrafía, meditación, artes marciales, etc.

Es deseable, en el marco de esta búsqueda, utilizar técnicas ilimitadas de movimiento o desarrollo personal. Esto permitirá a la Danza Duende transformarse y adaptarse a la necesidad de todos los seres que la estudiarán y que con ella enriquecerán sus horizontes, gracias a su propia sensibilidad. Hay una puerta abierta a todo tipo de aportaciones y a la institución de una actitud de humildad y dignidad asumidas en la postura artística y sobre todo en su transmisión. Es importante definir claramente que se trata de abordar la danza con un objetivo profesional y no de proponer una terapia ni una vía espiritual específica, aunque es posible que algunos elementos de estas materias pueden darse y/o desarrollarse.


¿Dónde estudiar Danza Duende?

La formación por niveles es muy importante en el desarrollo del alumno de Danza Duende. Se trata de retiros de una semana de duración que se celebran en la naturaleza. Los próximos en España tendrán lugar en la granja escuela Lalita en Cáceres, del 11 al 18 de junio (nivel 1) y del 22 al 29 de junio (nivel 2). También se celebran otros retiros en otros países, así como cursos anuales temáticos y monográficos en diferentes puntos de España y Europa.


Programa del Nivel I (mixto):

BASE: Cielo. La libertad aquí y ahora. La paz natural del espíritu.

CAMINO: Tierra. El rigor: armonía y ritmo natural, la superación del miedo y la actitud de ternura del guerrero. El valor en la continuidad.

FRUTO: nosotros mismos, las virtudes naturales: la generosidad, la comunicación, la alegría incondicional de un espíritu fresco al servicio de la vida. El entusiasmo por los demás.

El taller consiste en un conjunto de diferentes ejercicios, desde la danza al teatro, pasando por la caligrafía y la meditación, cuyo objetivo es abrir brechas en nuestros esquemas habituales y liberarnos de los límites que estos nos imponen.


Nivel 2 (mixto):

MAITRI: “Vivir los colores de la sabiduría”

La transformación potencial de los estados emotivos y el descubrimiento de su fuente inteligente. Un programa de estudio en psicología creado por Chogyam Trungpa en el Instituto Naropa, en los EUA, y presentado en el marco de la Danza Duende por Barbara Maertens y Myriam Szabo.

Más información en www.danzaduende.org

Danza Duende | Danza Ballet


Fotos: Jerôme Latteur, Olivier Vin


Bio Myriam Szabo

Bailarina solista del Ballet Ruso Irina Grjebina a los 12 años, Myriam Szabo desde muy temparana edad las disciplinas del cuerpo: ballet, danzas del mundo, artes marciales, yoga y qigong. Participa en retiros de meditación y estudia Budismo durante diez años, en solitario y en grupo.Trabaja en Francia y Portugal como solista en danzas de carácter, modelo, productora de festivales y actriz, e imparte clases y talleres en varios países de Europa desde 1991. Actualmente se dedica en particular a su compañía Salamantras, como coreógrafa y bailaina y al desarrollo del proyecto “Danza Duende®, bailar la vida”

www.danzaduende.org       
www.geocities.com/laparrala

laparrala@yahoo.com


00027

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies