La gran ópera de Richard Strauss "El Caballero de la Rosa" será interpretada, en coproducción con la Semper Oper Dresden, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. El libreto fue escrito por Hugo von Hofmannsthal y estrenada en Dresden en 1911.
10 – 13 – 16 – 19 – 22 – 25 de mayo, 2010 – Gran Teatre del Liceu

Der Rosenkavalier – Teatre del Liceu – Photo Matthias Creutziger
Síntesis argumental y libreto
Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa), la ópera más unánimemente valorada de Richard Strauss y la más representada mundialmente del compositor desde su estreno en Dresde en 1911, es el resultado de su estrecha colaboración con el escritor vienés Hugo von Hofmannsthal, con quien había creado Elektra dos años antes y siguió elaborando una espléndida obra lírica hasta la muerte del libretista en 1929. La extraordinaria tensión musical y literaria de las dos últimas óperas straussianas – Salome y la citada Elektra–, muy próximas al mundo del Expresionismo, llevó a sus autores a dar un giro radical y dirigir los ojos hacia la Viena del siglo XVIII, la del reinado de María Teresa, creando una obra que evocara la elegancia y el refinamiento de Mozart.
Bajo la apariencia de una amable «Komödie für musik», en una atmósfera rococó, emociona por la belleza y refinamiento de la orquesta straussiana –por otra parte densa y poderosa, como es característica del compositor–, pero teñida aquí a menudo de ternura y melancolía. Son tres las grandes protagonistas femeninas, pero la figura que ha seducido y seduce siempre es la Mariscala, noble dama vienesa que posee una percepción lúcida del paso del tiempo y sabe renunciar a su joven amante Octavian.
Éste es un personaje travestido, interpretado por una mezzosoprano –homenaje al Cherubino de Le nozze di Figaro de Mozart–, muchacho atrevido e ingenuo pronto cautivado por la belleza y juventud de Sophie von Faninal, hija de un rico mercader ennoblecido, la inocente y deliciosa tercera protagonista. El aspecto buffo nos lo ofrece el grosero barón Ochs, primo de la Mariscala, que le pide su ayuda para obtener la mano de Sophie y resolver así su pésima situación económica. La Mariscala decide enviar a Octavian para llevar la rosa de plata a la futura esposa –una supuesta pero falsa costumbre social de la época– y el amor entre los dos jóvenes estalla con fuerza. La fascinación de Ochs por la supuesta camarera de la Mariscala – en realidad Octavian disfrazado– lo lleva a caer en una trampa urdida por el enamorado, que lo pone en evidencia en una pensión de mala reputación. La Mariscala resuelve la situación y un bellísimo terceto conclusivo expresa los acto destaca el citado terceto final. Sin olvidar los valses vieneses que Strauss integró en la partitura y que pautan –anacrónica pero deliciosamente– toda la obra sentimientos contrastados de los protagonistas: nostalgia, aceptación de la realidad, pasión amorosa.
En el primer acto hay un momento extraordinario, que es el monólogo de la Mariscala sobre el ineluctable paso del tiempo, después de un preludio apasionado que expresa de manera explícita la noche de amor de la Mariscala y Octavian y de la escena en que la noble dama recibe a criados y proveedores, con la deliciosa cavatina del tenor italiano. En el segundo se trata de la entrada de Octavian en la casa de los Faninal y el encuentro mágico de dos personas jóvenes y bellas destinadas a amarse. En el tercer acto destaca el citado terceto final. Sin olvidar los valses vieneses que Strauss integró en la partitura y que pautan –anacrónica pero deliciosamente– toda la obra. Gran Teatre del Liceu.

Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa)
Producción
Semperoper Sächsische – Staatsoper Dresden
10 – 13 – 16 – 19 – 22 – 25 de mayo, 2010.
Duración: 4 horas y 25 minutos
Gran Teatre del Liceu
La Rambla, 51-59, 08002 Barcelona
Der Rosenkavalier – Teatre del Liceu – Photo Matthias Creutziger
en Danza Ballet
El caballero de la rosa – Gran Teatre del Liceu
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00022