El Liceu, al Palau Robert de Barcelona

El Liceu, al Palau Robert de Barcelona | Danza Ballet 
El Liceu, al Palau Robert de Barcelona | Danza Ballet 

El décimo aniversario de la reinauguración del Liceo, tras el incendio de 1994, estará presente en el Palau Robert de Barcelona a partir de la semana entrante.

La exposición "Liceo Opera Barcelona", que se inaugurará el 15 de julio, repasará la historia del Gran Teatro, con especial énfasis en los últimos diez años de actividad escénica y musical del centro desde su reconstrucción.

El mismo 15 de julio, además, habrá un concierto de la Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceo en el jardín del Palau Robert.

El acto inaugural de la exposición será el miércoles próximo, a las 20 horas, con la presencia del consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Joan Manuel Tresserras; del director general del Liceu, Joan Francesc Marco; del comisario de la muestra Antoni Batista ; del director general de la Obra Social de La Caixa, Jaume Lanaspa, y de la presidenta general de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Soledad López.


La larga trayectoria del Gran Teatro del Liceo ha merecido el reconocimiento internacional, como lo ponen de manifiesto las coproducciones con los principales teatros de ópera del mundo. Una trayectoria en que hay que resaltar la labor de los diez años posteriores a la reconstrucción del Teatro. En este periodo, con el lema "El Liceo de todos", se ha puesto al alcance de un público muy amplio, con una atención especial a las generaciones más jóvenes, los autores y los nuevos títulos sin renunciar a los de la mejor tradición operística.

 
"Liceo Opera Barcelona" está dividida en cuatro ámbitos: Antes, Entonces, Después y Mañana.

El diseño interior de la exposición es obra del despacho de arquitectura Cadaval y Solà-Morales que, para plasmar el contenido expositivo, se ha inspirado en una de las imágenes más conocidas del Liceo: la perspectiva isòptica de la sala central desde el escenario. A partir de aquí, buena parte de la muestra se desarrolla sobre un sistema de lonas que sigue esta filosofía de líneas circulares e incorpora proyecciones audiovisuales, fotografías y textos.

El primero de los apartados, Antes, incluye la historia del Liceo desde su fundación en 1847 hasta al'incendi de 1994. En este espacio encontramos las imágenes más antiguas del Liceu y las fotografías de algunos de los artistas más relevantes que han actuado.

En el segundo ámbito, Entonces, se recogen los diversos episodios de la reconstrucción; desde las imágenes del incendio hasta las últimas de su remodelación, de una apariencia fiel al anterior pero con una infraestructura técnica muy avanzada. La obra se hizo de acuerdo con el proyecto de Ignasi de Solà-Morales, Xavier Fabré y Lluís Dilmé.

Per ilustrar el ámbito Después, que engloba a los 10 años de actividad artística, se ha escogido una amplia colección de fotografías y audiovisuales de los espectáculos más destacados del período 1999-2009.

El último de los ámbitos, Mañana, ofrece una mirada hacia el futuro del Liceu a partir de los proyectos innovadores que ya están en marcha. Desde la promoción de la ópera para los más pequeños hasta la aplicación de las nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas y musicales. Como complemento, el mismo Palau Robert, dentro del ciclo musical "Las noches de verano", tiene previsto ofrecer la retransmisión en directo de la ópera Turandot el día 24 de julio, en el jardín del Palau Robert, a partir de las 22 h.

El Liceu, al Palau Robert de Barcelona | Danza Ballet


Actuación de la Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceo

La Orquesta de la Academia del Gran Teatro del Liceo, formada por un total de 65 músicos, ofrecerá el mismo día de la inauguración de la exposición, a las 21,30 h, el concierto del ciclo "Las noches de verano "del Palau Robert de Barcelona que se había programado inicialmente para el 25 de junio y que se aplazó debido a la lluvia.

Debido al gran número de músicos que tomarán parte en esta actuación, ha sido necesario adaptar a las dimensiones del jardín un escenario más grande del que se utiliza habitualmente. El escenario incorporará diferentes niveles para incluir a todos los músicos y, al mismo tiempo, optimizar el aforo.

La Orquesta de la Academia del Liceu, dirigida por el ruso Guerassim Voronkov, tiene previsto interpretar dos movimientos de la Sinfonía núm. 2 de Sergei Rachmaninoff; La romería (fiesta campesina), de Agustí Borgunyó, y la apertura Die Fledermaus, de Johann Strauss.

La orquesta nació la temporada 2002-2003 con el espíritu de animar a músicos profesionales a participar en un proyecto musical estable dentro de la temporada del Gran Teatro del Liceo y formar parte de una orquesta nueva y joven. Los miembros de la actual orquesta provienen de Cataluña, de España y de varios países de Europa. Durante las cinco últimas temporadas ha participado en diversas producciones operísticas del Liceo, y ha ofrecido muchos conciertos por toda Cataluña y España. Ha trabajado con prestigiosos directores, como Sebastian Weigle, Harry Bicket, Michael Hofstetter, Alexander Anissimov, Salvador Brotons, entre otros, y ha actuado con solistas de primer nivel como Edita Gruberova, Montserrat Caballé, Ewa Podles y Ainhoa Arteta, entre los más destacados.


Visita de prensa la exposición: 15 de julio de 2009, a las 12.00 h. Asistirán el comisario, Antoni Batista, el director general del Liceu, Joan Francesc Marco, el director del área de Cultura de la Obra Social Fundación La Caixa, Ignasi Miró, la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Soledad López , y el director general de Difusión Corporativa de la Generalitat, Jordi Fortuny.


© 2006 – 2009 Danza Ballet

00026

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies