«Después de Giselle. Estética y ballet en el siglo XXI -por Isis Wirth- Aduana Vieja, Colección de Arte, 2008 (en español).
Por Cristiano Merlo.
En nuestra revista, presentamos casi exclusivamente libros escritos en las tres lenguas (francés, italiano e inglés) de nuestra publicación. «Casi» nos permite hacer excepciones y de señalarle al público políglota de la danza algunas obras publicadas en otras lenguas. Aquí, entonces, un consejo para nuestros lectores hispanófonos: Después de Giselle, Estética y Ballet en el siglo XXI, de Isis Wirth.
De origen cubano, crítica de danza y colaboradora de Ballet2000, Wirth ha reunido en ese volumen algunos de sus escritos sobre la danza (artículos, entrevistas, ensayos) aparecidos en diversas publicaciones entre 1987 y 2007. Un florilegio de textos muy agradable de leer y que lanza una mirada intelectualmente sutil y viva sobre la danza y el ballet en el transcurso de los últimos veinte años, gracias a un ordenamiento teórico y estético de base que permite al crítico el llevar la especificidad de cada tema (por ejemplo, en las reseñas) a cuestiones de orden general. Lo que lo hace de hecho casi un libro de estética de la danza, con su escritura que tiende a la abstracción y su rico repertorio de referencias literarias e histórico-culturales.
Ciertamente, el lector balletómano no puede sino notar la «cubanidad» de la autora (nacida en La Habana, donde ha vivido hasta recientemente) y las páginas sobre el ballet en Cuba y el mito de Alicia Alonso, a quien ella consagra también una entrevista y un muy bello ensayo de título evocador, Bailar al borde del abismo (cita proveniente de Así hablaba Zaratustra, de Nietzsche).
El texto es enriquecido por bellas fotos de Marc Haegeman, crítico y fotógrafo de danza belga.»

©2008 Danza Ballet®