Final de temporada del American Ballet Theatre

Final de temporada del American Ballet Theatre  | Danza Ballet
Final de temporada del American Ballet Theatre  | Danza Ballet


Fueron dos meses de danza clásica al más alto nivel, los que el American Ballet Theatre ofreciera,  de mayo a julio,  en el Met. La última semana, como todas las anteriores, fue dedicada a una obra de largo metraje: Esta vez sería “Romeo y Julieta”, conocida obra coreográfica de Kenneth MacMillan, sobre la partitura de Prokofieff,  en el que aparecerían seis repartos diferentes durante la semana.

En la presentación del pasado viernes, el rol de Romeo recayó en el bailarín argentino Herman Cornejo, que llevaba a Xiomara Reyes como la tierna a la vez que apasionada Julieta. Pocas parejas sugieren la inocencia y juventud que este dúo puede ofrecer.

Cornejo ya ha establecido entre los mejores su reputación como un depurado clasicista, quien también puede dominar el virtuosismo a sus anchas. Aún le quedaba  probar que puede actuar con capacidad y naturalidad, y el trágico rol shakesperiano, le ofrecería esa oportunidad, con felices resultados.

Hubo muchas distintas facetas en su regia interpretación, yendo desde la camaradería con sus amigos, Mercucio, y Benvolio – Carlos López y Daniil Simkin – hasta el apasionado amor por Julieta, que lleva la obra a su  trágico final.


De la Julieta de Reyes diremos que tiene juventud, y una ligereza especial que se hace muy real desde el momento en que aparece en escena, como una adolescente que aún juega con muñecas. Sin embargo,  su despertar al amor es mesurado, y va en aumento cuando se encuentra con Romeo en la bella escena del balcón, que da lugar al conocido y gustado Pas de Deux.  Nunca se perciben fallos ni titubeos en las intervenciones de esta “cubanita”, como algunos de sus coterráneos la llaman. Cualquier rol que Reyes desempeñe, lleva siempre un sello especial de diafanidad y elegancia.

Final de temporada del American Ballet Theatre  | Danza Ballet

Herman Cornejo, un Romeo extraordinario – Foto de Gene Schiavone, cortesía del ABT.

Otra sorpresa de la noche fue López como el simpático Mercucio. Esa postura alegre en principio, luego cambia  por desprecio y fiereza hacia Teobaldo, Isaac Stappas, motivada por la actitud de éste para con Romeo. La escena del duelo de ambos es de impresionante movimiento, que culmina  con la muerte de Mercucio. Stappas da gran emoción a su Teobaldo, en especial por su impresionante dominio escénico.  Simkin imprimió el marginal  Benvolio, de  una característica humana muy peculiar,  que eleva el  personaje a una importancia que nunca antes habíamos notado presente.La noche cerró gloriosamente con repetidas ovaciones e interminables aplausos. Todos los artistas que intervinieron en la larga temporada son dignos de felicitaciones, sobresaliendo entre ellos, además de los mencionados en comentarios anteriores,  Irina Dvorovenko, Gillian Murphy, David Hallberg, y el recién llegado Roberto Bolle. Este último, ahora artista fijo del elenco, muy especialmente, hechizó con su atractivo físico, a más de una balletómana, que ya espera ansiosamente su regreso en la nueva temporada otoñal.

Por supuesto que el Corps de Ballet se debe adjudicar gran parte del éxito de la temporada. Su responsabilidad en cada función es ineludible, ya que en fin de cuentas, es  la espina dorsal de la compañía.

Final de temporada del American Ballet Theatre  | Danza Ballet

Romeo y Julieta, en la interpretación de Herman Cornejo y Xiomara Reyes.
Foto de Gene Schiavone, cortesía del ABT.

en Danza Ballet

Ballet Sylvia por el American Ballet Theatre

© 2009 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies