Furtwängler y el amor

Furtwängler y el amor  | Danza Ballet 

«La música mueve imágenes» se titula un nuevo ciclo cinematográfico organizado por la Orquesta Filarmónica de Berlín que se extiende hasta el próximo 15 de junio de 2011.

El ciclo comenzó el 19 de enero con la exhibición de «Mahlers sechste – Das Lied der Vergänglichkeit» («La sexta de Mahler – la canción de lo efímero», 1996), del director suizo Adrian Marthaler, coincidiendo con la serie de conciertos que realiza la orquesta para conmemorar el centenario de la muerte del compositor y director Gustav Mahler (1860-1911).

Furtwängler
El miércoles 9 de febrero fue proyectado el filme documental «Furtwänglers Liebe» («El amor de Furtwängler»), una producción de 2004 del realizador alemán Jan Schmidt-Garre, nacido (1962) y formado en Múnich.

El largometraje, galardonado internacionalmente, fue rodado con motivo de conmemorarse el cincuentenario de la muerte del célebre director de orquesta y compositor Wilhelm Furtwängler (25 de enero de 1886 en Schöneberg, hoy distrito de Berlín – 30 de noviembre de 1954 en Ebersteinburg, cerca de Baden Baden). Schmidt-Garre ha sido distinguido en múltiples festivales cinematográficos por sus obras (también de ficción) relacionadas con temas musicales y de arte.

Al célebre director (casado en segundas nupcias, tras divorciarse en 1943 de su primera mujer, la danesa Zitla Lund) le sobrevive su viuda, Elisabeth, de 100 años de edad, y a través de ella el realizador recoge testimonios íntimos del matrimonio y de la relación de Furtwängler con la Filarmónica de Berlín. De esta relación nació en Zúrich (Suiza) en 1944 Andreas Furtwängler, arqueólogo, al igual que su abuelo, Adolf Furtwängler (Friburgo 1853-Atenas 1907).
 

Furtwängler y el amor  | Danza Ballet

Furtwängler – Archivo de la Filarmónica de Berlín

El amor
«La cuestión de la interpretación o de la representación es sencilla y dificil a la vez», afirma Wilhelm Furtwängler en el preámbulo de la película. «Como en todas las cuestiones en las que el amor desempeña el papel principal. Hacer música como compositor o intérprete es ante todo un acto de amor» (…) «amor al universo o a la Humanidad», subraya.

«Comencé como compositor y me convertí en director de orquesta, por casualidad, porque se veía que tenía talento y porque se dieron las oportunidades», confiesa. «Componer es una cuestión que puede darse puramente a partir de la situación presente, si es que en resumidas cuentas puede tener algún sentido», dice Furtwängler en el filme.

Componer y dirigir
«Para mis composiciones no puedo utilizar las experiencias que he hecho como director de orquesta. Me parece, por el contrario, que es una gran ventaja cuando un compositor trabaja como músico, como ocurría efectivamente antes con todos los grandes músicos. Es en los últimos tiempos que se ha llegado a la especialización, que el compositor se sienta allí y escribe su partitura, y que el director de orquesta es mal mirado cuando también compone…¿no es cierto?», señala el director.

El nazismo
Por qué permaneció Furtwängler en Alemania durante el nazismo se preguntaban una y otra vez quienes emigraron huyendo de la barbarie del régimen de Adolf Hitler, entre ellos Thomas Mann y Bruno Walter. En 1933 Furtwängler se encontró con Arnold Schönberg (1874-1951) en París, adonde el compositor austríaco había huído primero antes de emigrar a Estados Unidos.

Testimonios
«Wilhelm estaba desesperado, no sabía lo que hacer», relata su viuda. «Y fue Schönberg que vió a Furtwängler más desesperado que él mismo, quien le dijo: ‘usted se vuelve a Alemania y hace gran música. Ese es su deber y eso es lo que quiere la gente. Las personas de verdad». Eso es lo que le dijo Schönberg a Furtwängler. «Y es lo que hizo», evoca Elisabeth en la película.

En medio del proceso al que fue sometido por los aliados de la Segunda Guerra Mundial y del que salió finalmente catalogado como «simpatizante» de los nazis, Furtwängler (quien para unos su actitud había sido valiente, por haber protegido a algunos músicos suyos de fé judía, y para otros era nada más que un oportunista) declaraba que «la preocupación de ser utilizado por la propaganda nazi debía pasar para mí a un segundo plano ante la mayor preocupación de mantener íntegra a la música alemana, tanto como fuera posible».

Soy alemán
«Las personas de las que surgieron una vez Bach y Beethoven, Mozart y Schubert, vivían todavía bajo la superficie de la Alemania nacionalsocialista. Yo no podía dejar a Alemania en medio de su más profunda calamidad. Al fin y al cabo yo soy alemán, da lo mismo como se vea desde afuera», dice Furtwängler citado por Schmidt-Garre en el comentario del documental.

El ciclo
«La idea de este ciclo de cine es ampliar más la oferta de la Filarmónica de Berlín y de su sede, con filmes sobre música», afirma Helge Grünewald, jefe de dramaturgia de la entidad. «Con este ciclo buscamos llegar no sólo al público tradicionalmente asiduo a los conciertos, sino también a aquellas personas que a través del cine quieren acceder nuevamente o incluso se acercan por primera vez a la música clásica», agrega.

Generalmente estas películas no se proyectan en los grandes circuitos cinematográficos. Aquí la presentación tiene lugar en la sala Hermann-Wolff (de conferencias) de la Filarmonía de Berlín, con capacidad para unas 250 personas. Posteriormente se realiza un encuentro con el realizador del filme o con músicos y expertos que hablan sobre el tema tratado en cada una de las cintas.

Más cintas
El programa prevé para los próximos meses las exhibiciones de: «Music from the inside out», de Paul Anker (Estados Unidos, 2006), el 23 de marzo; «Hans Werner Henze – Memoirs of an outsider», documental de Barrie Gavin (2001), el 13 de abril; «Embajadores de la música», de Hermann Stöss (Alemania, 1952), sobre la Orquesta Filarmónica de Berlín, el 25 de mayo; y «Pianomania», de Lilian Franck y Robert Cibis (2009), el 15 de junio próximo.
 

Furtwängler y el amor  | Danza Ballet

Furtwängler in der alten Philharmonie Kessler


 

© 2005 – 2011 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies