Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París, 2012

Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París, 2012 | Danza Ballet 
Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París, 2012 | Danza Ballet 

 

La Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París sigue visitándonos con nuevas incorporaciones en su elenco, tras la llegada de José Carlos Martínez a la CND, inciador y cabeza visible de este proyecto, durante los últimos años.

Un escogido grupo de bailarines, encabezados por las estrellas Agnès Letestu y Stephane Buillon actúan en esta ocasión.

El programa ofrece una selección de extractos de los ballets más representativos de la prestigiosa compañía francesa.

Comenzamos la Gira 2012 con las actuaciones programadas para sábado 18 de febrero, Centre de Congressos, La Temporada, Andorra la Vella y domingo 26 de febrero, Centre Cultural Unnim CaixaTerrasa, Terrasa.

José Martínez & los bailarines de la Ópera de París" ha sido un espectáculo que ha estado girando por España y por el extranjero desde 2002. Además de bailar, José Carlos elegía a los mejores bailarines, de entre la excelente plantilla del prestigioso Ballet de la Ópera de París, hacia diseñar especialmente el vestuario y presentaba una esmerada selección de las obras: coreografías del más puro estilo clásico, del clásico contemporáneo, piezas de compañeros de baile y las suyas propias.

Tras tomar la dirección de la Compañía Nacional de Danza, en septiembre del 2011, José Carlos confió la dirección de su "grupo" a Bruno Bouché, bailarín solista de la Ópera de París, para que siguiera forjando un espectáculo del mejor baile, donde tienen cabida obras del mítico Nureyev, de coreógrafos contemporáneos y del mismo Martínez, para lucimiento de los artistas y para disfrute del público. La propuesta lleva el sello y la calidad del Ballet de la Ópera de París.

Encabezan el cartel la primera estrella Agnes Letestu, que es un nombre ya mítico para el repertorio bailado en los últimos años del coliseo del ballet francés y el joven Sthéphane Bullion, ya estrella, y cuenta entre sus componentes con un número variable de miembros que desarrollan su trabajo en el emblemático Palais Garnier. El Ballet de la Ópera de París es único en el mundo. La riqueza de su repertorio clásico y contemporáneo, la juventud de sus intérpretes y la excelencia de sus estrellas, hacen de él una referencia de la danza actual.

El Ballet es un lugar de efervescencia coreográfica, que acoge a los artistas más importantes del momento y a numerosas compañías extranjeras, incluyendo un vasto repertorio que abarca el periodo romántico (J. Mazilier, F. Taglioni), las obras maestras clásicas. (M. Petipa) y de los ballets rusos, obras modernas (M. Graham, J. Limon), el neoclásico del sigo XX (G. Balanchine, M. Béjart, J.Robbins, R. Petit, J. Kyllian, J. Neumeier) y obras contemporáneas (A. Ailey, P. Bausch, C. Carlson, M. Cunningham, M. Ek, W. Forsyhte, O. Naharin), sin dejar de enriquecerlo cada temporada con nuevas creaciones (j. Bel, D. Bompana, Jean-Claude Gallota, M. Keiemenies, Blanca Lli, El Lock, J. Montalvo, L. Scozzi, S. Teshigawara, José Carlos Martínez …). Un equilibrio único en el mundo.

Así el Ballet de la Ópera ha heredado una doble vocación: mantener un excepcional repertorio mediante la transmisión viva y directa y su apertura a la creación, confiada a Brigitte Lefèvre, directora de danza desde 1995.

A lo largo del siglo XX, el Ballet de la Ópera de París ha contado con directores como Jacques Rouché, George Skibine, Michael Descombey, Claude Bessy, Raymond Franchetti, Violette Verdy, Rudolf Nureyev y Brigitte Lefèvre, directora actual y fundadora del Thèatre du Silence junto al coreógrafo Jacques Garnier.
 

Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París, 2012 | Danza Ballet

RaymondaGALA DE ESTRELLAS del Ballet de la Ópera de París

 

GALA DE ESTRELLAS DE LA ÓPERA DE PARÍS

PROGRAMA

Raymonda
Raymonda, joven condesa de provincia, espera el regreso de la guerra de su prometido, el noble Jean de Brienne. Raymonda, socorrida por sus amigas Henriette y Clémence, y los galancetes Bernard y Béranger, intenta resistirse ante Abderam, jefe de un grupo de sarracenos de Andalucía que se ha presentado ante su castillo, con regalos para seducirla.

Intérpretes Mathilde Froustey, Marion Barbeau, Sylvia Saint Martin
Música de Alexandre Glazounov /
Coregrafía inspirada de Marius Petipa (1898), en la versión de Rudolf Noureyev (1983)
«Raymonda», una de las últimas grandes obras de Marius Petipa, desarrolla sus tres actos en una edad media de convención.
Paso a seis del II Acto.

Adagietto
El argentino Oscar Araiz, nacido en 1940, ha creado este duo sobre el célebre adagio de la 5ta de Mahler para su compañía en Buenos Aires, antes de darla a la Ópera de París para la velada Mahler en 1977.

Intérpretes Pauline Verdusen, Gregory Dominiak
Música de Gustav Mahler
Coregrafía de Oscar Araiz (1971)
Adagio 5ª Sifonía .

In the Middle, Somewhat Elevated
“Yo no discuto sobre la cuestión de saber si soy un coreógrafo clásico, simplemente es más importante para mí hablar de lenguaje clásico. Yo dispongo de un alfabeto que puedo muy bien utilizar para escribir las historias de hoy.” William Forsythe.

Intérpretes Alice Renavand, Audric Bezard
Música de Thom Willems
Coreografía de William Forsythe (1987)

La dame aux camélias
Margarita Gautier, muy cortejada, mundana y entretenida, se reencuentra con Armand Duval. Queda tocada por el amor sincero que le manifiesta el joven. Margarita, minada por la enfermedad y sabiéndose condenada, conocerá la última pasión de su vida. Felicidad efímera, pues el padre de Armand le exige que renuncie a esta relación para no comprometer el honor de la familia. Ella se sacrifica y escribe una carta de despedida a Armand. Éste, herido y furioso, busca otra amante, pero el azar le hace cruzarse con Margarita. Y la llama renace. El reencuentro se muestra en un duo de una intensidad conmovedora.

Intérpretes: Agnès Letestu, Stéphane Bullion
Música: Frédéric Chopin (Balada para piano en sol mineur op. 23) / Coreografía : John Neumeier (1978) Vestuario: Jürgen Rose
Ella le implora compasión. Se consumen en reproches y desgarramientos que los pasos acrobáticos traducen en incandescencia. Terminan por intercambiar lamentos y perdón y se reconcilian en el amor.

Delibes Suite
Partiendo de « las músicas » del compositor francés Lèo Delibes — destacado representante de la música de ballet del siglo XIX- he creado un paso a dos de factura clásica (…variación del bailarin, variación de la bailarina, coda) en la que me permito aportar un toque tiernamente irónico en el arsenal coreográfico de «piruetas y virtuosismos» exhibidadas tradicionalmente en las galas de danza.

Intérpretes Mathilde Froustey, Yannick Bittencourt.
Música de Leo Delibes extractos de "La Source" (escena y "Pas d'Action" del II Acto, Suite No 3) y de "Coppelia" (El Trabajo y el "Galop final" del II Acto) / Coreografía José Carlos Martínez..

The night
Una pareja, entre ellos, una música, tierna como un hilo de luz sigue sus movimientos tan fogosos, como violentos o torpes. Encima de sus cabezas, una luz blanca se estrella en el suelo.Una pareja, dos bailarines pero ¿qué es lo que les une, sus músculos, sus nervios, los ligamentos o es una esencia sublime que se sustrae de sus deseos? Por sus venas corre una música extraña, orgánica, cuyo oleaje parece dirigir sus gestos.

Intérpretes Alice Renavand, Audric Bezard
Música: Nico Muhly / Coreografía: Benjamín Millepied (2008)

Mi favorita
Cualquier semejanza con algún ballet célebre no es "fortuita" y el autor quisiera agradecer su colaboracion a Marius Petipa, William Forsythe, George Balanchine, Rudolf Nureyev, Fred Astaire, Jiri Kilian, Pierre Lacotte, Lev Ivanov, Claude Brumachon, Patrice Bart, Jules Perrot y Jean Coralli, Haral Lander, Jean Claude Gallotta… sin olvidar a Louis XIV "El Rey Sol".

Intérpretes Pauline Verdusen, Marion Barbeau, Sylvia Saint Martin
Música de Donizetti / Coreografía de José Carlos Martínez./ Vestuario de Agnès Letestu.

Non, je ne regrette rien
¿Pic-nic en el campo ? ¿Jardín de Edén o "ring" de boxeo ?
Adán y Eva de vacaciones. El perfume del césped recién cortado.
Y en la radio se oye "Non, Rien de Rien"

Intérpretes Agnès Letestu, Stéphane Bullion
Música y letra de Charles Dumont y Michel Vaucaire, interpretada por Edith Piaf / Coreografía de Ivan Favier (1997).
 

 Gala de Estrellas del Ballet de la Ópera de París, 2012 | Danza Ballet

La dame aux caméliasAgnès Letestu, Stéphane Bullion
GALA DE ESTRELLAS del Ballet de la Ópera de París

 © 2011 Danza Ballet

 

 

 

 

 

 

0001

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies