Gala Homenaje a MAYA PLISETSKAYA, 2007

Gala Homenaje a MAYA PLISETSKAYA, 2007 | Danza Ballet 
Gala Homenaje a MAYA PLISETSKAYA, 2007 | Danza Ballet 

MAYA PLISETSKAYA, una de las más grandes personalidades en el mundo de la danza desde Ana Pavlova.

Nacida en Moscú, el 20 de noviembre de 1925 se sintió bailarina desde que tenía tres años de edad. Ingresó en el Bolshoi Ballet en 1943, donde triunfó inmediatamente con su magistral interpretación de la muerte del cisne. Con su revolucionario estilo le dio nueva vida a clásicos como Raymonda, y el Lago de los cisnes.

Interpretó papeles más modernos como Espartaco de Jacobson. Tres destacadas interpretaciones hicieron que su fama se extendiera rápidamente por el mundo: La fuente de Bakhchisaray de Zakharov, Don Quijotede Gorsky y Laurencia de Chaboukiani. Continió su carrera de éxitos con Romeo y Julieta, Leyenda de amor y La Bella durmiente. En 1967 creó Carmen Suite, que llevaría por todo el mundo interpretando un carácter como el de ella, rebelde y audaz. A continuación los coreógrafos no soviéticos empezaron a crear para ella, Petit, La Rose malade, y Béjart, Isadora, Bolero y Leda.

Plisetskaya coreografió Anna Karenina , La Gaviota y la Dama del perrito, todas con música de su esposo Rodino Schedrin.

Después de haber dirigido el ballet de la Ópera de Roma, dirigió el Ballet Lírico Nacional de España desde 1987 a 1990. En 1994 publica en Moscú sus memorias, Yo, Maya Plisetskaya, más tarde traducidas en Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

Sus últimas creaciones han sido, Kurozuka y Ave Maya de Bejart. Ha recibido premios, medallas y títulos en todo el mundo, entre ellos la Legión de Honor francesa. En 1991, los Reyes de España le entregaron la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Profesora de Sorbona de París, profesora de Universidad Lomonossov de Moscú. En el 2000 le fue entregada por Vladimir Putin la Medalla al Servicio de Rusia, la mas alta condecoración civil rusa. Recibe en el 2005 el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Fuente Artibus

MAYA, LA BAILARINA LEYENDA

Hay personas que ya en vida se tornan leyendas.  Entre ellas podemos situar en justicia a Maya Plisetskaya, sobresaliente bailarina, una figura de las mas espectaculares del arte del siglo XX.  Por lo demás hasta el día de hoy continúa asombrando a colegas y admiradores.  Por estos días es celebrado ampliamente ni mas ni menos que su octogésimo cumpleaños.

Esto es difícil de creer al ver su aspecto impecable, su elegancia, hermosura inmarchitable y sutilidad de sus movimientos: todo ello está presente en ella como por encanto.

A Maya Plisetskaya ha ayudado  el amor al ballet a  conservar su sorprendente aspecto, físico y espiritual.  Maya Plisetskaya danzó incluso en el concierto de gala del festival de Moscú en homenaje de  su jubileo.  Y las danzas fenomenales de la bailarina de los tiempos de su apogeo artísticos quedaron para la posteridad en  filmes documentales.

“En el ballet de León Minkus “Don Quijote” Maya Plisetskaya interpreta el papel de Kitri.  Es el triunfo mismo de la belleza terrenal, el encanto de la danza.   Un giro, la inclinación del cuerpo,  el golpe de abanico sobre el suelo.  Una y otra vez: vuelta, inclinación, golpe… Después de ella, nadie ha logrado dar a esta coreografía tal alegría de la vida.

Pero, ¿cuál es el espectáculo mas memorable para Maya Plisetskaya en su carrera artística?

“En mi vida ha habido muchos espectáculos interesantes.  Y toda vez, cuando he salido a la escena he sentido tanto la alegría de la vida como la alegría de la danza misma, expresa la bailarina.  Pero no puedo nombrar un espectáculo, porque  en tiempos distintos  me ha gustado uno u otro. “Don Quijote” es la fiesta de la danza.  Pero “Carmen suite”, por ejemplo, es algo totalmente diferente. Pues aquello fue en sus días una coreografía no nueva, sino nuevísima”.

Un éxito increíble espera en la patria y en el extranjero a este singular ballet en la brillante escenificación del coreógrafo cubano Alberto Alonso, con la música de  George Bizet, en la transcripción del compositor ruso Rodion Schedrin.

La actitud de Maya Plisetskaya hacia españa es singular.  Allí es querida no solo porque ha actuado muchas veces con triunfo en ese país.  En la década del 80 enseñó ballet en Moscú, por lo que fue distinguida con una condecoración del gobierno de España ,  la ciudadanía honorífica del país y, en este año recibió el premio Príncipe de Asturias en la categoría de arte. Copyright © 1996-2005 The Voice of Russia.

Gala Homenaje a MAYA PLISETSKAYA, 2007 | Danza Ballet
Maya Plisetskaya Portrait by Dominique Delouche.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies