Hoy el maestro Josep Pons y el director general del Liceu, Joan Francesc Marco, firman el contrato de incorporación del director de orquesta como Director musical del Gran Teatre del Liceu a partir de la temporada 2012-2013.
El Liceu incorpora un director de orquesta del país de primer nivel como director musical de esta institución. La implicación del maestro Pons con el Liceu es un valor añadido a su trayectoria y experiencia artística como director invitado habitualmente a las más importantes orquestas internacionales y como primera batuta de entre los directores nacionales.
Visto en perspectiva, la carrera musical de Josep Pons lo sitúa en el panorama como un forjador de orquestas. La experiencia artística y el liderazgo en los proyectos orquestales de los que ha sido el director titular (Orquestra de Cambra Teatre Lliure, Jove Orquestra Nacional de Catalunya, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Nacional de España) y la dilatada experiencia discográfica lo corrobora.
Perfeccionar la calidad artística de la Orquestra Simfònica y el Cor del Liceu y garantizar y mejorar la proyección internacional del Liceu ha sido una de las máximas prioridades de Joan Francesc Marco desde el momento que asumió su responsabilidad como Director general del Liceu. Así pues, la mejora y excelencia de la calidad artística de la Orquesta y el Coro será uno de los principales objetivos del Maestro Pons, tarea en la que contará con la colaboración del director del Cor, José Luis Basso.
Josep Pons asumirá la Dirección musical del Gran Teatre del Liceu durante seis temporadas, prorrogables de mutuo acuerdo a dos más. Se establece una progresión anual por lo que se refiere al número de funciones que dirigirá, tanto en conciertos como en óperas y ballets. El contrato también establece la participación del maestro Pons en el diseño de la actividad artística y la implicación en la decisión de la contratación de directores musicales invitados y en tota la actividad de conciertos sinfónicos y de cámara.
La incorporación del Maestro Josep Pons sin duda alguna posicionará las formaciones musicales del Gran Teatre del Liceu y la institución catalana al más alto nivel.
JOSEP PONS
JOSEP PONS, director de orquesta
Es Director Titular y Artístico de la “Orquesta y Coro Nacionales de España” desde el año 2003, donde ha liderado una profunda renovación en el ámbito artístico, siendo considerada actualmente como referente de calidad y programación. Futuros compromisos con la OCNE incluyen la grabación de nueve CDs hasta el año 2012 para la discográfica Deutsche Grammophon y diversas giras por Europa, Ásia y EE.UU.
Inició sus estudios musicales en el prestigioso Coro de la Escolanía del Monasterio de Montserrat. La tradición secular y el intenso estudio tanto de la polifonía como de la música contemporánea, marcarán su posterior desarrollo musical y intelectual.
Ha sido Director Musical y Artístico de la “Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona” (1985-1997), y de la “Orquesta Ciudad de Granada” (1994-2004), en las que desarrolló una intensa actividad discográfica de la mano de Harmonia Mundi France, traducida en 20 discos que fueron recibidos por la prensa internacional como una renovación en la interpretación de la música española. Premiado en numerosas ocasiones por sus grabaciones: Diapasón d’Or, CD Compact Awards, CHOC Le Monde de la Musique, 10 de répertorie, Timbre de Platin, ffff Télérama, Grand Prix du disque Charles Cross y Cannes Classical Awards. El año 1993 fundó la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, un proyecto fundamental para los jóvenes músicos catalanes. Es el principal director invitado del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, dónde ha dirigido numerosos títulos, entre los que podemos citar Die Zauberflöte, Il Barbiere di Siviglia, Peter Grimes, Castell de Barbablava, Wozzeck, The Light House, La Voix Humaine, The Turn of the Screw , Krol Roger, y los estrenos y ediciones en DVD de D.Q (J. L. Turina) y Gaudí (A. Guinjoan).
Josep Pons es invitado de manera habitual a dirigir orquestas internacionales como la Orchestre Nacional de France, Philharmonie de Radio France, Tokio Philharmonic, Rotterdam Philharmonic, Danish National Symphony Orchestra, Royal Philharmonic of Flandes, Stockholm Philharmonic, Orquestre Nacional de Belgique, Orchestre de Chambre de Lausanne, BBC Symphony Orchestra, Orchestre de Paris, Gulbenkian Orchestra, Deutsche Kammer Philharmonie Bremen, Orchestre Nacional de Lyon, Orchestre du Capitol de Toulouse, Orchestre de la Suisse Romande, Göteborg Symphony Orchestra, Deutsche Radio Philharmonie, Radio Frankfurt, Orquesta de la Opera de Frankfurt, Bern Simphony. Futuros compromisos incluyen el debut en orquestas como la Detroit Symphony Orchestra, Residencia de la Haya y la Orquesta Sinfónica de Dresde.
Le concedieron el premio “Ciutat de Barcelona” y el premio “Nacional de Catalunya”. El año 1999 recibió el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura de España, por su prolongada y destacada actividad a favor de la música del Siglo XX, por la cualidad en sus interpretaciones y por el interés de sus programas.
en Danza Ballet
Temporada 2010-2011 de ballet del Gran Teatre del Liceu
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00022