Entrevista a los galardonados con el “Premio Cultura de la Comunidad de Madrid 2006”
Carlos Rodríguez y Angel Rojas y su compañía Nuevo Ballet Español
Por Juan Carlos Hurtado
Fisioterapeuta y Profesor de Pilates
Con ella intentamos informar y ampliar vuestros conocimientos sobre la materia y poner a vuestro alcance toda la documentación posible que nos llega a nivel nacional e internacional, actuando como filtro a través de un elenco de profesionales entre los que destacan bailarines consagrados, médicos, fisioterapeutas y, por supuesto, expertos en Pilates y en Tai-Chi.
¿Cómo empezasteis en el mundo de la danza?
El inicio fue esencialmente vocacional. Nuestros padres nos apoyaron desde los comienzos, en los que empezamos a dar clases de ballet en academias privadas y en todo momento hasta completar nuestros estudios en la Escuela Oficial de Danza, en el Conservatorio. Gracias a maestros como José Antonio Ruiz, José Granero y Víctor Ullate nos hemos ido forjando nuestra carrera como bailarines profesionales, que nos ha llevado a conseguir diferentes premios como el “Premio de Cultura Comunidad de Madrid 2006”, el “Villa de Madrid en el año 2005”, el “Premio al mejor espectáculo musical en el 2003 en Canadá, los “premios Up de danza” en el 2000 o el primero de todos los premios que recibimos, que fue “el Premio a los
bailarines sobresalientes en el 94”.
¿Dentro de esa brillante carrera que os habéis forjado, qué es lo que más os gustaría conseguir ahora?
Nos gustaría conseguir el mismo reconocimiento en España del que gozamos en el extranjero, países como Francia, Alemania, Holanda o Bélgica, donde estamos con todo el apoyo de los círculos teatrales y del público.
¿Qué proyectos tenéis en el futuro inmediato?
Estrenamos la próxima temporada en el teatro Gran Vía el día 3 de julio, como coreógrafos y bailarines invitados con el Ballet Nacional. El año que viene tenemos en proyecto el estreno del nuevo espectáculo “Sangre” en Madrid. También tenemos el encargo de una compañía para actuar en la celebración del “Bicentenario del 2 de Mayo”.
¿Qué tipo de entrenamiento se necesita para mantener vuestro nivel profesional?
Bailamos una media de 5 horas diarias, que en época de creación pueden llegar hasta 9. Además del entrenamiento profesional de danza, practicamos Pilates para ayudarnos a mantener el “power house”, en el que reside el centro de energía del que parten a continuación todos nuestros movimientos.
¿Cómo os ayuda el Pilates en vuestra practica de baile?
El Método Pilates representa la disciplina que más ayuda a centrar el binomio cuerpo-mente, esencial para descargar toda la tensión que conlleva una actuación en un único punto en el cuerpo, que permita al bailarín sentirse libre para dejarse llevar por los movimientos con total fluidez y control. Lo complicado es encontrar un estudio de Pilates que cuente con el nivel adecuado para satisfacer las exigencias de profesionales acostumbrados a dominar su propio cuerpo como los que provenimos del mundo del baile, del teatro o de la danza, y que además tenga un buen ambiente y una adecuada disponibilidad de horarios.
¿Qué centros recomendaríais entonces a profesionales del mundo del teatro, el ballet o la danza?
Después de haber probado varios centros, aquel en el que nos hemos sentido más a gusto tanto por la profesionalidad como por esa disponibilidad a las que nos referíamos, es el Benessere Fitness&Health Club (Madrid), asociado a la Federación Española de Pilates y Tai-Chi.
Por Juan Carlos Hurtado
Fisioterapeuta y Profesor de Pilates
© 2006 – 2008 Danza Ballet
00027