Abren el ciclo “La Traviata” de Verdi (24 de septiembre) y una de las grandes óperas-ballet francesas, “Les Indes Galantes” (10 de octubre).
Los estrenos de la nueva temporada de la Opéra national de Paris se ponen al alcance de todos, retransmitidos en directo en cines repartidos por toda la geografía española, gracias a Rising Alternative, compañía especializada en la emisión digital en alta definición de contenidos alternativos para la gran pantalla.
El ciclo se abre con una nueva adaptación de La Traviata, célebre obra de Verdi, retransmitida en directo el 24 de septiembre a las 19:15 h desde el Palais Garnier de París. Le seguirá Les Indes Galantes, ópera-ballet fundamental del repertorio francés, emitida desde la parisina Opéra Bastille el 10 de octubre a las 19:15 h.
Se trata de nuevas producciones nunca antes vistas, retransmitidas por satélite en formato HD (alta definición) por Rising Alternative, en colaboración con FraCinéma y Fondation Orange, y subtituladas en español. (Ver en el listado adjunto más detalles acerca de los cines que proyectan cada una de estas obras).
A estos primeros títulos, se sumarán próximamente otras óperas y ballets como Prince Igor (17/12), La Cenicienta (enero 2020), Giselle (6/02), Manon (17/03) y Le Parc (abril 2020), que también podrán verse en cines españoles.
Todos ellos representan las líneas maestras de la programación 2019-2020 de la Opéra national de Paris, como la celebración de la obra de Verdi, la recuperación de los grandes títulos en lengua francesa, así como del repertorio eslavo o la apuesta por los artistas jóvenes que están renovando el género, como por ejemplo son, en esta versión de Les Indes Galantes, la soprano Sabine Devieilhe o el video-artista, fotógrafo y cineasta Clément Cogitore, que debuta así como director escénico tras haber adaptado en un cortometraje un frangmento de esta misma obra, contando con bailarines de la danza urbana conocida como krumping.
La información sobre estos eventos puede consultarse en la web www.operaencine.es, donde está disponible el listado completo de ciudades y cines en los que el público podrá disfrutar de cada función en directo, así como comprar las entradas.
Sinopsis y fichas técnicas de las primeras obras presentadas
24 de septiembre, 19:15 h, desde el Palais Garnier (París).
La Traviata
Giuseppe Verdi
Cantada en italiano. Subtitulada en español.
Dirección musical: Michele Mariotti.
Dirección de escena: Simon Stone.
Con las interpretaciones de Pretty Yende y Benjamin Bernheim, entre otros, acompañados por la orquesta sinfónica y el coro de la Opéra National de Paris.
Duración: 3h05 (incluye dos entreactos de 25 min.).
Iniciando su ópera con un preludio de cuerdas de una economía de medios sin precedentes en el género, Verdi declaraba en 1853 su intención de desafiar las convenciones. La radicalidad de La Traviata no se queda ahí, pues muestra la violencia de una sociedad que promueve los placeres mundanos, pero sacrifica a una mujer inocente en nombre de la moral burguesa. Con esta producción, el australiano Simon Stone, uno de los directores más reconocidos de los últimos años, se estrena por fin en la Ópera de París fiel al estilo que le ha hecho famoso, recreando el original con interpretaciones casi cinematográficas que resultan en una sensación de intimidad inaudita.
10 de octubre, 19:15 h, desde la Opéra Bastille (París).
Les Indes Galantes
Jean-Philippe Rameau
Cantada en francés. Subtitulada en español.
Dirección musical: Leonardo García Alarcón.
Dirección de escena: Clément Cogitore.
Interpretada por Sabine Devieilhe, Jodie Devos y Florian Sempey, entre otros, acompañados por la Orquesta Cappella Mediterranea y el Coro de cámara de Namur junto a Maîtrise des Hauts-de-Seine (Coro Infantil de la Ópera de París).
Duración: 3h40 (incluye un entreacto de 30 min.)
Les Indes Galantes es una obra maestra de la Ilustración y una joya del entretenimiento. Fue la primera ópera-ballet de Rameau y muestra la ambigua visión de los europeos respecto a otras culturas (turcos, incas, persas, …). En 2017, el director de cine Clément Cogitore realizó una impresionante adaptación de un extracto de esta obra en un cortometraje aclamado por la crítica, donde contaba con bailarines de la explosiva danza urbana conocida como krumping. Ahora, con la colaboración del coreógrafo Bintou Dembélé, afronta la adaptación de la obra completa, trasladando el exotismo original a un contexto urbano y político de plena actualidad.
Listado de cines:
- AMPOSTA: Amposta Cinemes.
- BARCELONA: Cinemes Girona, Diagonal, Diagonal Mar, Herón City-Barcelona.
- BILBAO: Zubiarte; CÁCERES: Multicines Cáceres.
- CAMBRILS: La Rambla de l’Art.
- CÁDIZ: Bahía Mar (Puerto Sta María).
- FIGUERES: La Cate, Cinema Las Vegas.
- LA CORUÑA: Cantones Cines.
- LEÓN: Van Gogh.
- LLEIDA: Teatre Principal, JCA Aplicat.
- LOGROÑO: Cines Moderno.
- MADRID: Heron City-Las Rozas, Manoteras, Méndez Álvaro, Príncipe Pío, Proyecciones, La Moraleja (Acobendas), Xanadú (Arroyomolins), Plaza Loranca (Fuenlabrada), Equinoccio (Majadahonda).
- MARBELLA: La Cañada.
- MARRATXÍ: Festival Park.
- MATARÓ: Mataró Parc.
- MURCIA: Nueva Condomino.
- OVIEDO: Intu Asturias.
- SALAMANCA: Van Dyck.
- SANTANDER: Bahía de Santander.
- SANTIAGO DE COMPOSTELA: As Cancelas.
- SEVILLA: Cervantes, Metromar (Mairena del Aljarafe).
- TERRASSA: Parc Vallès.
- VALENCIA: ABC Park 3D, Bonaire.
- VALLS: JCA Cinemes Valls.
- VITORIA: Cine Florida.
- ZARAGOZA: Grancasa, Aragonia.


