La vida es un Cabaret – Cabaret de Joe Masteroff

La vida es un Cabaret   Cabaret de Joe Masteroff | Danza Ballet 
La vida es un Cabaret   Cabaret de Joe Masteroff | Danza Ballet 

Quien visite la capital alemana en estas semanas no puede dejar de ver «Cabaret», la genial comedia musical de Joe Masteroff inspirada en relatos parcialmente autobiográficos de Christopher Isherwood, ambientada en el Berlín de los años locos, la crisis de 1929 y el imparable ascenso del nazismo, interpretada hoy en un auténtico teatro de variedades de la capital alemana.

Quien visite la capital alemana en estas semanas no puede dejar de ver «Cabaret», la genial comedia musical de Joe Masteroff inspirada en relatos parcialmente autobiográficos de Christopher Isherwood, ambientada en el Berlín de los años locos, la crisis de 1929 y el imparable ascenso del nazismo, interpretada hoy en un auténtico teatro de variedades de la capital alemana.

La obra, originalmente estrenada en 2004 en versión alemana en la pequeña carpa-teatro «Bar jeder Vernunft» de Berlín, decorada al estilo más intimista de los cabarets franceses de la «Belle Epoque», ha sido ahora puesta en el recinto más amplio de «Tipi das Zelt» (del 15 de julio al 29 de agosto de 2010), junto a la sede de la cancillería alemana. Más de 150.000 espectadores la han visto ya, pero su atractivo parece inagotable.

Las musas que inspiraron a Isherwood invadieron innumerables noches su habitación en una humilde pensión a la altura del número 17 de la calle Nollendorfstrasse, el edificio existe todavía hoy, en la plaza Nollendorfplatz, en el popular distrito de Schöneberg, donde vivió entre 1930 y 1933 antes de consagrarse como escritor en Hollywood.

Nota al margen: fue precisamente frente a la cercana alcaldía de Schöneberg donde en 1963 el presidente John Fitzgerald Kennedy pronunció su célebre frase: «ich bin ein Berliner» en presencia del entonces burgomaestre de Berlín Occidental, el socialdemócrata Willy Brandt.

Como ninguna otra ciudad alemana, Berlín sigue siendo una urbe vibrante, inspiradora, emocionante, desenfadada, cautivante, liberal, tolerante, multicultural, multirreligiosa y llena de fascinantes contrastes. No se lleven a error los lectores: las aberrantes ideas del nacionalsocialismo de Adolf Hitler no nacieron aquí, sino en las escenas ultraderechistas de otros rincones de Alemania.

Hoy, y esto no es ficción, cientos de neo-nazis venidos del sur se han instalado bajo la cobertura de «bio-campesinos», cerca de la ciudad portuaria de Rostock (en la costa báltica), según informes en poder de los servicios secretos internos alemanes.

«Pero dejemos las penas afuera…(…). La vida ya es suficientemente decepcionante…(…). La vida es un «cabaret»…(…). Qué diferente sería el mundo si viviera y dejara vivir»…(…)», son algunas de las ideas filosóficas sutilmente deslizadas por esta comedia musical que interpreta magistralmente Sophie Berner, en el legendario papel de Sally Bowles, la misma que Liza Minelli inmortalizara también en el filme de Bob Fosse de 1972.

 

La vida es un Cabaret   Cabaret de Joe Masteroff | Danza Ballet

Sophie Berner – Cabaret – Photo shamrock/Norbert Kesten

Michael Kargus, un excelente comediante y bailarín, encarna con estilo propio al «Conférencier» que dejara plasmado en esa producción cinematográfica Joel Grey y en la que Michael York asumiera el personaje del escritor inglés Brian Roberts (el Clifford Bradshaw estadounidense de la versión de Broadway que da vida impecablemente aquí Jens Scharre).

Inefables resultan las interpretaciones de Maren Kroymann (la señorita Schneider que regenta la modesta pensión de la Nollendorfstrasse) y Peter Kock (el judío dueño de la verdulería de la Nollendorfplatz, con quien la señorita Schneider se compromete y después se descompromete por miedo a los nazis), ambos en la tercera edad.

En el Kit-Kat-Klub, uno de los locales de los más sórdidos ambientes nocturnos del Berlín de la década de 1920, donde los clientes pueden citarse por teléfono de mesa a mesa, se desarrolla la vida de Sally, quien termina enamorándose de Clifford sin saber de su homosexualidad (inclinación que acompañará a Isherwood hasta su muerte en 1986).

Deleitan al espectador la escenografía, con escasos medios, pero muy ingeniosa de Momme Röhrbein, y el vestuario de época de Nicole von Graevenitz (a cargo de Stefanie Krimmel en la reposición de la carpa-teatro Tipi das Zelt).

«Cabaret» es verdaderamente Berlín y la cita (hasta el 29 de agosto) resulta ineludible para quien quiera disfrutar, entre otros aspectos, de la vida nocturna de la ciudad.

(En la página de internet: www.tipi-am-kanzleramt.de se puede ver un fragmento del espectáculo)

 


Carpa-teatro Tipi das Zelt (junto a la sede de la cancillería de Alemania)
«Cabaret», comedia musical con guión de Joe Masteroff (1919), basada en «I am a camera» (1951), de John van Druten (1901-1957), sobre relatos («Mr. Morris change trains», y «Goodbye to Berlin») de Christopher Isherwood (1904-1986), estrenada el 20 de noviembre de 1966 en el teatro «Broadhurst Theatre» de Broadway, Nueva York.

Música de John Kander y letras de Fred Ebb (traducidas al alemán por Robert Gilbert).
Interpretada por Sophie Berner (Sally Bowles), Jens Schnarre (Clifford Bradshaw), Michael Kargus («Conférencier»), Maren Kroymann (la señorita Schneider), Peter Kock (el señor Schultz), Anja Karmanski (la señorita Kost), Torsten Stoll (Ernst Ludwig), Michael Chadim (Bobby), Stefanie Dreyer (Mausi), Maja Pihler (Helga), Cora Wüthrich (Lulu), Mogens Eggemann (Victor/Frenchie), Käthe Ce (Max). Kit-Kat-Band: Adam Benzwi (piano), Vasile Darnea (violín, mandolina, serrucho musical, un marinero), Christian Fischer (trombón), Björn Sickert (tuba, contrabajo), Moritz Wolpert (batería, percusión, otro marinero). Dirección y coreografía: Vincent Paterson. Dirección musical: Adam Benzwi. Escenografía: Johannes Roloff. Vestuario: Nicole von Graevenitz (y vestuario de la reposición: Stefanie Krimmel).


 La vida es un Cabaret   Cabaret de Joe Masteroff | Danza Ballet

Cabaret – Maret Kroymann como Srta Schneider – Foto ©Jan Wirdeier

 

© 2005 – 2010 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies