La nueva coproducción del Gran Teatre del Liceu, la San Francisco Opera y la Opéra National de Lyon se representará durante el mes de febrero en once funciones con un doble reparto. Una puesta en escena del prestigioso director Laurent Pélly que contará, entre otros, con la cantante Natalie Dessay, paradigma de las sopranos de coloratura.
Obra maestra del romanticismo francés con la gran Natalie Dessay y la puesta en escena del prestigioso Laurent Pelly.
Gran Teatre del Liceu
El personaje de Hoffmann, narrador y protagonista, explica a los compañeros de taberna tres fábulas que ilustran sus amores desdichados con la cantante Stella: la de Olympia, la muñeca mecánica; la de Antonia, la cantante que se muere de cantar, y la de Giulietta, la cortesana que roba reflejos.
Les contes d’Hoffmann
De Jacques Offenbach
Ópera en un prólogo, tres actos y un epílogo
Libreto de Jules Barbier basado en tres cuentos de E.T.A. Hoffmann.
ORQUESTRA SIMFÒNICA Y COR DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
Direcció del Cor José Luis Basso
Estrenada el 10 de febrero de 1881 en la Opéra Comique de París.
Estrenada en Barcelona en versión castellana en el Teatro Eldorado el 22 de abril de 1905
Estrenada en el Gran Teatre del Liceu el 5 de febrero de 1924
La última vez que se representó en el Liceu fue durante la temporada 1989-1990.
Retransmisiones de la ópera en directo:
- Catalunya Música – 7 de febrero de 2013 – Radio Clásica, de RNE – 14 de febrero de 2013


Les contes d’Hoffmann, ópera en cinco actos (en realidad un prólogo, tres actos y un epílogo) de Jacques Offenbach, se estrenó con gran éxito en la Opéra Comique de París el 10 de febrero de 1881, cuatro meses después de la muerte del compositor. Se basa en un drama fantástico de Jules Barbier y Michel Carré estrenado en el Théâtre de l’Odéon en 1851, adaptación libre de tres narraciones –L’homme au sable (1816, Olympia), Le conseiller Krespel (1818, Antonia) y Les aventures de la nuit de la Saint- Sylvestre (1815, Giulietta)– de E. T. A. Hoffmann, el escritor romántico alemán que disfrutaba entonces de un prestigio mítico en París. Las complicadas vicisitudes de la elaboración de la partitura, en especial tras la muerte de Offenbach, constituyen la base de producciones muy diversas en busca de una edición crítica definitiva. La acción se sitúa en Núremberg en época indeterminada.
Reparto
- Stella Susana Cordón – Eglise Gutiérrez (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- Olympia Kathleen Kim – Eglise Gutiérrez (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- Antonia Natalie Dessay – Eglise Gutiérrez (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- Giulietta Tatiana Pavlovskaya – Eglise Gutiérrez (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- La musa / Nicklausse Michèle Losier – Gemma Coma-Alabert (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- La voz de la tumba / Salomé Haller / Hoffmann Michael Spyres – Ismael Jordi
- Lindorf/Coppélius/doctor Miracle/Capitán Dapertutto Laurent Naouri Oren Gradus (5, 12, 16 y 19 de febrero)
- Spalanzani Manel Esteve Madrid
- Crespel Carlos Chausson
- Peter Schlémil Isaac Galán
- Andrès/Cochenille/Frantz/Pitichinaccio Francisco Vas
- Maestro Luther Àlex Sanmartí
- Nathanaël Airam Hernández
- Hermann Isaac Galán
- Gabriel Diap (5, 12, 16 y 19 de febrero)
4, 5, 7, 11, 12, 14, 16, 19, 20 y 23 de febrero de 2013 a las 20:00h.
y 17 de febrero de 2013 a las 17:00h.
Gran Teatre del Liceu
La Rambla, 51-59
08002 Barcelona
Tel. 93 485 99 11

©2013 Danza Ballet