Luego de 10 años, el Ballet del Teatro Mariinsky retorna a México

Luego de 10 años, el Ballet del Teatro Mariinsky retorna a México | Danza Ballet 
Luego de 10 años, el Ballet del Teatro Mariinsky retorna a México | Danza Ballet 

Auditorio Nacional

Después de diez años regresa desde Rusia el BALLET DEL TEATRO MARIINSKY –antes Kirov– para presentar dos grandes producciones. EL CORSARIO es un divertido ballet de gran virtuosismo, aventura y romance que llevará al público desde un dramático naufragio hasta los mercados de esclavos, y desde lujosos palacios hasta cavernas de piratas.

GRANDES BALETS RUSOS es un programa triple en el cual se presentarán tres ballets cortos completos que revolucionaron la historia de la danza a principios del siglo XX: Las Sílfides ostentará la pureza del ballet romántico, Petrushka una mirada a las tradiciones rusas y Sherezada la sensualidad y pasión del exótico oriente. El Ballet del Teatro Mariinsky se estará presentando en el Auditorio Nacional del 17 al 22 de octubre.

El Corsario

EL CORSARIO es un divertido ballet de gran virtuosismo, aventura y romance que llevará al público desde un dramático naufragio hasta los mercados de esclavos, y desde lujosos palacios hasta cavernas de piratas. GRANDES BALETS RUSOS es un programa triple en el cual se presentarán tres ballets cortos completos que revolucionaron la historia de la danza a principios del siglo XX: Las Sílfides ostentará la pureza del ballet romántico, Petrushka una mirada a las tradiciones rusas y Sherezada la sensualidad y pasión del exótico oriente. El Ballet del Teatro Mariinsky se estará presentando en el Auditorio Nacional del 17 al 22 de octubre.

El Corsario

  • Ballet en tres actos con prólogo y epílogo.
  • Basado en el poema de El Corsario de Lord Byron
  • Música: Adolphe Adam, Cesare Pugni, Léo Delibes, Ricardo Drigo y Pavel Oldenbourg
  • Coreografía: Piotr Gusev (1955) sobre la original de Marius Petipa
  • Premiere: 12 de enero de 1858 en el Gran Teatro de San Petersburgo

El Corsario, basado en el poema de Lord Byron, es un ballet ligero y emotivo, cuya historia contiene los elementos ideales para deleitar a todo tipo de público. Con destellos cómicos y una narrativa plena de acción, El Corsario lleva al espectador desde un dramático naufragio hasta los mercados de esclavos, y desde lujosos palacios hasta cavernas de piratas. Creado por Marius Petipa, El Corsario contiene escenas características de la danza clásica, con grandes conjuntos de bailarinas en tutú, así como escenas con imponentes danzas de carácter. El famoso Pas de Troix de El Corsario, es presentado como Pas de Deux alrededor del mundo en galas y concursos, ya que su complejidad técnica resulta ideal para grandes lucimientos de virtuosismo. La producción, el vestuario y la escenografía de El Corsario del Ballet del Teatro Mariinsky –siendo una de las pocas compañías de ballet que lo tienen en su repertorio– impactará al público por su majestuosidad y belleza.

Octubre

  • Jueves 17, 20:30 horas *
  • Viernes 18, 20:30 horas
  • Sábado 19, 20:00 horas
  • (*) abono

Los Grandes Ballets Rusos: Petrushka, Las Silfides, Sherezada

Las Sílfides

  • Ballet en un acto
  • Coreografía: Mikhail Fokine
  • Música: Frederic Chopin, orquestación de Alexander Glazounov
  • Escenografía: Alexandre Benois
  • Premiere: 2 de junio de 1909 en el Teatro Chatelet en París

Las Sílfides es un ballet de estilo romántico, delicadamente poético y sin narrativa, creado por Mikhail Fokine para Les Ballets Russes de Diaghilev. Se estrenó en París en 1909, con Anna Pavlova, Vaslav Nijinsky, Tamara Karsavina y Alexandra Baldina como solistas. El ballet, originalmente llamado Chopiniana por tener música de Chopin, pasó a ser conocido como Las Sílfides por el tipo de vestuario, el cual recuerda al tutú romántico que utilizaba Maria Taglioni en La Sílfide.

Petrushka

  • Ballet en un acto
  • Coreografía: Mikhail Fokine
  • Música: Igor Stravinsky
  • Libreto: Igor Stravinsky y Alexandre Benois
  • Escenografía y vestuario: Alexandre Benois
  • Premiere: 13 de junio de 1911 en el Teatro de Chatelet en París

Petrushka es considerado como una de las creaciones más importantes de Les Ballets Russes; la música es reconocida como una de las piezas más destacadas de Stravinsky, mientras que la coreografía es una de las mejores de Fokine. Petrushka ofrece una mirada a la vida pública de la Rusia de principios del siglo XX y cuenta la historia de tres muñecos: Petrushka está enamorado de la Bailarina, pero ella no lo corresponde porque su corazón pertenece al Moro. El ballet se presentó por primera vez en 1911 en una de las temporadas de la compañía de Diaghilev en París. Vaslav Nijinsky estrenó el rol principal, Tamara Karsavina interpretó la Bailarina, Alexandre Orlov al Moro y Enrico Cecchetti –destacado maestro y creador del método italiano de enseñanza de la danza clásica que lleva su nombre– el rol del Mago.

Sherezada

  • Ballet en un acto
  • Coreografía: Mikhail Fokine
  • Música: Nicholás Rimsky-Korsakov
  • Libreto: Alexandre Benois
  • Escenografía y vestuario: Leon Bakst
  • Premier: 4 de junio de 1910 en la Ópera de París

La trama de Sherezada está tomada de Las mil y una noches. Se estrenó en la Ópera de París en 1910 y su exotismo, sensualidad y voluptuosidad, hicieron que cobrara fama rápidamente. El rol del Zobeida fue concebido para que Ida Rubinstein pudiera desplegar su belleza y habilidad dramática; Vaslav Nijinsky estrenó el rol del Esclavo y Enrico Cecchetti el del Jefe Eunuco. El vestuario y la escenografía, creados por el pintor Leon Bakst, son considerados una de las joyas heredadas a la historia de la danza por Les Ballets Russes.

Octubre

  • Domingo 20, 18:00 horas *
  • Lunes 21, 20:30 horas
  • Martes 22, 20:30 horas
  • (*) abono
Luego de 10 años, el Ballet del Teatro Mariinsky retorna a México | Danza Ballet
Ballet del Teatro Mariinsky retorna a México

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies