Musikfest Berlin: Pierre-Laurent Aimard y la fuerza espiritual del trascendentalismo
Pierre-Laurent Aimard es la figura central de este concierto nocturno del sábado 8 de septiembre de 2012 (Late Night at the Philharmonie) en la gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín, en el marco del Musikfest 2012. La Sonata nro. 2 Concord que Charles Ives compuso entre 1911 y 1915 es la única pieza de esta velada que promete ser muy espiritual. Sobre el amplio escenario, sólo el piano está concentradamente iluminado para crear una atmósfera íntima apropiada.
La obra es un homenaje a los pensadores del trascendentalismo, el movimiento filosófico, político y literario que floreció entre 1836 y 1860 en Estados Unidos, primero como una iniciativa de reforma interna de la Iglesia Unitaria (que rechaza el dogma de la Trinidad), sobre el Dios interior y la significación del pensamiento intuitivo, tratando de aplicar las ideas de William Ellery Channing (1780-1842), principal portavoz de los pastores unitaristas frente a los puritanos (protestantes radicales) de Nueva Inglaterra.
Cada una de las partes de esta sonata, en la que Ives muestra sus tendencias experimentales y su inclinación por las citas (compases iniciales de la Sinfonía nro. 5, pasajes de la Gran sonata nro. 29, Hammerklavier, de Ludwig van Beethoven y de otras varias piezas), está dedicada a una figura importante de esta corriente de pensamiento.
El primero de los movimientos de la obra, interpretada con gran energía y fuerza espiritual por Aimard, está dedicada al escritor, filósofo y poeta Ralph Waldo Emerson (1803-1882), líder del transcendentalismo, inspirado en la teoría elemental trascendental planteada por el filósofo prusiano Immanuel Kant (1724-1804) en la primera parte de su Crítica de la razón pura. El pianista francés tiene una especial capacidad para absorber al espectador desde las primeras notas de la composición. La intervención del violista Sebastian Krunnies, casi al final, subraya la intensidad incorpórea de esta primera parte.
La ejecución del segundo movimiento, Nathaniel Hawthorne, dedicado al novelista y cuentista estadounidense homónimo (1804-1864), cercano al puritanismo (su bisabuelo fue uno de los primeros colonos en Salem, Massachusetts) es fresca, dinámica, de gran vivacidad. Hawthorne y su esposa, la pintora trascendentalista Sophia Peabody, se trasladaron tras su boda a Concord (de ahí el título de esta sonata), Massachusetts, donde tuvieron como vecinos a Emerson y al escritor, poeta y filósofo Henry David Thoreau (1817-1862), éste asimismo de origen puritano y nacido en esta localidad (40 kilómetros al noroeste de Boston).
The Alcotts, se titula la tercera parte, interpretada de forma circunspecta, meditativa por Aimard y dedicada al trascendalista Amos Bronson Alcott y su hija, la escritora Louisa May Alcott (1832- 1888), autora de la célebre Mujercitas (1868).
El cuarto movimiento, sobre Henry David Thoreau, es todavía más meditativo y reservado en la ejecución del pianista francés, junto con la intervención solística de Emmanuel Pahud (flauta), instrumento que también tocaba el agrimensor, naturalista, conferenciante, fabricante de lápices, uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense y conceptualizador de las prácticas de desobediencia civil, cuya obra (La desobediencia civil) influyó en el novelista ruso León Tolstói (1828-1910) y en el abogado, pensador y político indio Mahatma Gandhi (1869–1948).
Fuertes aplausos para esta interesante e inusual velada con Pierre-Laurent Aimard, cuyo vídeo puede ser visto en la página de Internet de la Orquesta Filarmónica de Berlín (www.digitalconcerthall.com).
Musikfest Berlin 2012 Pierre Laurent Aimard © Marco Borggreve
Berlín, 08/09/2012.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín.
Musikfest Berlin 2012. Solista Pierre-Laurent Aimard (piano). Sebastian Krunnies (viola). Emmanuel Pahud (flauta)
Sonata nro. 2 para piano Concord, Mass., 1840-60, de Charles Ives (1874-1954).
80% del aforo.
©2012 Danza Ballet
00034