NEFÉS de Pina Bausch en Madrid

Tanztheater Wuppertal Pina Bausch en Madrid

Teatro de La Zarzuela – Festival de Otoño de Madrid 2006

Varios hombres con el torso desnudo en un baño turco. El encargado, de rodillas, escurre un paño hasta que las burbujas de jabón tocan la espalda del cliente. Las mujeres, con vestidos de seda largos, se aproximan, los observan y dejan caer sus cabezas suavemente, hasta que el cabello esconde sus caras (¿una reflexión sobre la práctica islámica de no dejar ver sus rostros?).


Suavemente, golpean sus melenas siguiendo la percusión de la música grabada. Así comienza “Nefés” -respiración en turco- obra en la que Bausch busca transmitir calma y aire fresco a través del movimiento. Cuando la coreógrafa alemana concibió esta pieza en 2002 se proponía plasmar el ruido, bullicio y color de Estambul. Para ello, sus bailarines recorrieron sus mercados, callejuelas y muelles. Pero la guerra de Irak lo cambió todo. La obra pasó a convertirse en una especie de antídoto para un momento tan difícil. Un hombre sentado al estilo indio sobre una almohada. Poco a poco, a través de saltos con movimientos de tijera, se va acercando a la mujer que se encuentra en el extremo izquierdo del escenario. Hasta que la rodea con sus piernas y se la lleva.

NEFÉS de Pina Bausch en Madrid

Nefés by Pina Bausch 
– Photo: Laurent Philippe

Como es habitual en la obra de Bausch, la coreografía prima sobre la dramaturgia. Una gran pantalla proyecta imágenes que en algunos momentos estremecen al público. Las obras de Pina Bausch no tienen argumento.  Toma escenas de la vida cotidiana y las convierte en imágenes familiares y abiertas, de modo que cada espectador pueda encontrar su lugar.

Pina Bausch, figura emblemática de la danza contemporánea, se forma en Alemania con Jurt Joos. Tras una temporada en la Juilliard School de Nueva York, vuelve a su país y comienza a trabajar en el Tanztheater de Wuppertal, que dirige desde 1973. Ya lejos de los movimientos de ballet tradicionales, impulsa un género pionero, el teatro-danza, que fusiona la danza con fragmento de diálogo y canciones. Desde los años 80 realiza junto a todos sus bailarines las conocidas como “residencias”, estancias de varias semanas en la ciudad elegida, experiencia de la que siempre surge un nuevo espectáculo.

Roma, Palermo, Madrid, Hong Kong o Estambul -origen de “Nefés”- han sido algunas de sus sedes. Entre sus montajes destacan “Ifi genia en Táuride” (1974), “Café Müller (1978), “Palermo, Palermo” (1989) y “Agua” (2001). Pina Bausch ha participado en “Ela nave va”, de Federico Fellini (1982), y en “Hable con ella”, de Pedro Almodóvar (2001).

NEFÉS de Pina Bausch en Madrid

Tanztheater Wuppertal in Nefés by Pina Bausch  – Photo: Laurent Philippe
Ficha Técnica

Creación y dirección:  Pina Bausch

Bailarines: Ruth Amarante, Pablo Arán Gimeno, Rainer Behr,
Andrey
Berezin, Damiano O. Bigi, Silvia Farias, Ditta Miranda Jasjfi, Na Young Kim…

Escenografía: Peter Pabst

Música original: Matthias Burkert y Andreas Eisenschneider 

Estreno en España – Teatro de La Zarzuela.



Tanztheater Wuppertal Pina Bausch



Fuente www.madrid.org

00025

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies