El Teatro Real estrenará el próximo 12 de enero, por primera vez en su historia, la ópera Wozzeck, de Alban Berg, en una coproducción con el Gran Teatre del Liceu que llega a Madrid tras su impactante presentación en Barcelona la pasada temporada.
Estrenada en la Ópera Estatal de Berlín el 14 de diciembre de 1925, y basada en el drama teatral de WoyzeckGeorg Büchner, Wozzeck está considerada entre las obras cumbres del siglo XX. En este sentido se expresa el compositor y director de orquesta Pierre Boulez al señalar que, tanto en la evolución de Berg como en la historia de la música, “esta obra constituye una aportación de primera importancia en el campo al que pertenece.”
La fuerza que Wozzeck transmite desde los primeros compases no sólo no ha disminuido desde su creación, sino que con los años ha adquirido, si cabe, un vigor aún mayor. No es para menos la creciente capacidad de sobrecogimiento que navega en el alma misma de la obra concebida por Berg. Basta con asomarse a la compleja actualidad a la que a diario nos arroja el inicio de siglo, arriesgada ésta y aparentemente sin salida, para darnos cuenta al instante de la razón de su vigencia.

Berg, emulando la intención dramática de Büchner, derrama brutalidad a partes iguales en el pentagrama y en la literatura (que son un solo cuerpo y un solo espíritu) con su ataque directo a la explotación del hombre por el hombre y su mirada hacia los desmedidos abismos que gobiernan la mente humana.
El carácter de acontecimiento que supone la llegada de Wozzeck al Real ha llevado al Teatro a proponer, junto a ésta, la ópera homónima del compositor alemán Manfred Gurlitt, escrita de forma paralela a la de Alban Berg sin que ninguno de los autores tuviera conocimiento de tal casualidad creativa, y que los aficionados podrán escuchar en versión de concierto los días 21 y 23 de enero. Asimismo, una programación paralela incluye recitales, conciertos, lecturas dramatizadas y cine (estas dos actividades en colaboración con el Teatro Español), conferencias y mesas redondas, con nombres destacados como los de Matthias Goerne, Ute Lemper, Berlin Comedian Harmonists o el Cuarteto Casals.
Radio Nacional de España retransmitirá en directo el sábado 20 de enero, a las 20.00 h, Wozzeck, de Alban Berg,y al día siguiente, domingo 21, el Wozzeck, de Gurlitt, también directo a las 18.00 horas.

WOZZECK
- Opera en tres actos y quince escenas
- MÚSICA Alban Berg (1885-1935)
- LIBRETO Alban Berg basado en la obra de teatro Woyzeck , de Georg Büchner.
ARGUMENTO
Acto I
I. Wozzeck, un pobre soldado, afeita a su Capitán. Éste tiene ganas de conversar. Filosofa, habla del tiempo. Pero Wozzeck responde sólo con “Sí, mi capitán”. Sin embargo, cuando el Capitán habla de moral y del hijo de Wozzeck, que nació “sin la bendición de la Iglesia”, Wozzeck replica que los pobres no pueden tener moral.
II. Campo abierto cerca de la ciudad. Wozzeck y su compañero Andrés están cortando mimbres. Wozzeck tiene visiones catastróficas.
III. El cuartito de Marie. La banda militar desfila por las calles. Marie saluda al tambor mayor, lo cual comenta burlonamente su vecina Margret. Marie canta a su hijo una canción. Wozzeck va a ver a su amada y al hijo de ambos, pero no le habla de amor sino de sus sombríos presentimientos.
IV. Gabinete del Doctor. A cambio de dinero, Wozzeck se le ha ofrecido para experimentos médicos. Desde hace meses sólo debe comer judías. Habla de sus visiones. Con ello, el médico estima demostrado que una alimentación desequilibrada provoca perturbaciones mentales.
Espera hacerse famoso con ese descubrimiento.
V. La calle donde vive Marie. Es de noche. Marie no es capaz de resistirse al impresionante tambor mayor.
Acto II
I. Habitación de Marie. Mirándose al espejo, Marie se alegra de su juventud y su belleza. El tambor mayor le ha regalado unos pendientes.Wozzeck la sorprende y sospecha la verdad, pero se contiene. Le da dinero a Marie y vuelve a irse.
II. El Capitán abruma al Doctor con su filosofía y éste se venga pronosticándole un ataque apopléjico. Cuando Wozzeck se cruza en su camino, los dos aluden a la relación amorosa entre Marie y el tambor mayor. Wozzeck se queda muy afectado y se desespera.
III. Wozzeck pide a Marie explicaciones. Ella niega haberle engañado.
IV. Jardín de una posada. Es de noche. Soldados, aprendices y mujeres que se divierten bailando. Entre ellos están Marie y el tambor mayor. Wozzeck ve bailar a la pareja. Un loco profetiza un hecho sangriento.
V. Cuartel. Es de noche. Wozzeck no consigue dormir. Suplica a Dios que no le deje caer en la tentación.El tambor mayor, al volver, alardea de su nueva conquista. Wozzeck se lanza contra él, pero resulta vencido en la pelea.
ActoIII
I. En la habitación de Marie. Es de noche. Marie se arrepiente y busca consuelo en la Biblia.
II. Sendero a orillas de un estanque. Es de noche. Wozzeck y Marie se dirigen a la ciudad. Wozzeck la mata de una cuchillada en la garganta.
III. Taberna. Es de noche. Wozzeck trata de olvidar su crimen, baila y se divierte con Margret. Ella se da cuenta de que Wozzeck está manchado de sangre. Las excusas de Wozzeck no son convincentes, y tiene que huir.
IV. Sendero junto al estanque. Wozzeck quiere ocultar su cuchillo en el agua profunda. Se va adentrando cada vez más en el estanque y se ahoga. El Doctor y el Capitán, que pasan por allí, oyen ruidos sospechosos pero no hacen nada por remediarlo.
V. Ante la casa de Marie los niños juegan. Encuentran a Marie muerta y todos corren para ver el cadáver. Atrás queda el hijo de Marie y Wozzeck, que no entiende nada y sigue cabalgando en su caballito de juguete.

Wozzeck, de Alban Berg
Coro de Niños de la Comunidad de Madrid
Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Enero:12,14,16,18,20,22,24,26,28
La función del día 20 será retransmitida en directo por Radio Clásica, de Radio Nacional de España
Duración aproximada: 1 hora y 35 minutos, sin interrupción
Pza. Isabel II, s/n – 28013 Madrid (ESPAÑA)
Tel: 00.34.91.5160650
00022