Programa de mano comienza el sábado 29 de diciembre con un reportaje sobre la versión en concierto que ofreció René Jacobs de “La Flauta mágica” de Mozart en el Palau de la Música Catalana, de Barcelona con el grupo Akademie für alte Music Berlin. Jacobs es hoy uno de los directores de orquesta más reconocidos internacionalmente.
A parte de su maestría con la música, su éxito radica en abordar proyectos muy distintos, y últimamente se ha especializado en recuperar lo que él llama el espíritu de las óperas de Mozart. Acercarlas al público actual para que las viva como lo hacían los espectadores de finales del siglo XVIII. Hace pocos días tuvimos la oportunidad de hablar con él en los momentos previos a esta interesante versión de La Flauta Mágica.

Programa de mano visitó el ciclo de lied que el CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) organiza en el Teatro de la Zarzuela, en este caso en el recital que ofreció la mezzosoprano española Elena Gragera. Se trata de un ejemplo poco frecuente entre los cantantes españoles de vocación por la música de cámara, quizá porque su registro medio es el más próximo a la voz hablada pero con gran musicalidad. Acompañada por el pianista Antón Cardó, ofreció un programa escrito por hombres y mujeres que compartieron su apellido: Clara y Robert Schumann, Fanny y Félix Mendelsohn, y Alma y Gustav Mahler.
En el plató del programa, Clara Sanchis entrevista al tenor Rafael Lledó quien interpreta, acompañado por el guitarrista José Luis Martínez y el clarinetista Vicente Sabater, la canción de M. Ponce, “Estrellita”, un bello tema que popularizaron en su día tenores como Alfredo Krauss o Plácido Domingo. Esta canción está incluída en un disco recopilatorio de Rafael Lledó, que saldrá a la venta en enero con temas muy conocidos de ópera y zarzuela.
Programa de mano estuvo en la primera sesión en España del proyecto Yellow Lounge que el pianista y compositor Francesco Tristano celebró en la nave de música del Matadero de Madrid. Yellow Lounge apuesta por sacar la música clásica de sus espacios habituales para introducirla en un formato arriesgado de clubs y salas de conciertos diferentes de los auditorios, un formato que incluye un Dj. Nueva York, Londres, Berlín, Varsovia, Tokio o Río de Janeiro han sido los lugares pioneros para que artistas con formación clásica como Hilary Hahn, Yuja Wang, Vadim Repin o ahora Francesco Tristano en el Matadero de Madrid, actúen ante un público de pie que en principio creen desconocer ese lenguaje.

©2012 Danza Ballet