
La Akram Khan Company ofrece un gran número de presentaciones alrededor del mundo en colaboración con compañías y figuras de prestigio internacional. En 2001, Khan se ha convertido en Artista Asociado del Royal Festival Hall y, en 2005 ganó el premio South Bank Show por su producción titulada «Ma», la cual fue estrenada en Edimburgo y se ha podido apreciar en Barcelona. Es un bailarín que se distingue excepcionalmente por la velocidad en sus movimientos de brazos y manos, miradas y gestos. El año pasado la crítica especializada ha nombrado su grupo como “la más grande compañía de danza contemporánea del Reino Unido”. Con más de 300 presentaciones en los últimos cuatro años, Khan ha recogido una serie de premios y varias nominaciones por su innovadora propuesta y su alta calidad escénica.
El reconocido bailarín une su talento e imaginación para crear «Sacred Monster», junto a la gran «étoile» del ballet, Sylvie Guillem. «Monstruos Sagrados», el titulo de la obra, es una pieza coreográfica en la cual se alude al proceso de mestizaje, de identidad bicultural, de mezcla de estilos y nacionalidades que acontece actualmente en Europa.
Guillem es una gran artista llena de curiosidades, con una increíble técnica y un elevado virtuosismo. Se ha dispuesto, al dejar atrás la danza clásica, el interpretar toda clase de bailes y estilos, desde los más clásicos a los más modernos. Ha llegado a convertirse en una referente de la danza a la cabeza de una nueva generación de bailarines clásicos que sintieron la necesidad de «colgar el tutú» e investigar y transformar la técnica “clásica pura” en nuevos modelos vanguardistas dancísticos, sobre todo, de carácter autóctono (trabajo ya realizado anteriormente por el gran maestro y coreógrafo Maurice Bejart).
La coreografía de Sacred Monster es el resultado de dos culturas diferentes y dos técnicas opuestas, la alianza en la instrucción y formación de dos grandes bailarines y creadores. Sus investigaciones y singularidades a la hora de interpretar, y sobre todo coreografiar, los ha llevado a fusionar sus diferentes orígenes y técnicas. Juntos se unen en la obra que ya es un culto en la historia de la danza y un clásico para todos los amantes de este arte. Triunfantes y aclamados en todo el mundo se presentan en los escenarios más destacados. Sus representaciones, tanto juntos como separados, los han llevado a la cima de la danza y, sobre todo, los ha presentado como embajadores de la nueva creación y transformación de lo antiguo a lo puramente nuevo. Es un soplo de aire fresco que demuestra que todo se transforma y nada, absolutamente nada se pierde.
Esta obra constituye una exploración de la energía masculina y femenina como fuerzas espirituales, en la creación de historias entre el hombre y la mujer, las energías, la atracción y la fusión.
Sacred Monster incluye un solo de Guillem coreografiado por Lin Hwai-min, director artístico del Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán, y un solo de Khan de la coreógrafa y «gurú» de la danza «kathak», Gauri Sharma Tripathi. La partitura fue encargada al compositor y violonchelista Philip Sheppard, quien actúa en vivo junto con el percusionista Coordt Linke, el violinista Alies Sluiter, y los vocalistas Faheem Mazhar y Juliette Van Peteghem. En la rueda de prensa, celebrada unos días antes del estreno en Barcelona, el bailarín comentaba: «presentar la historia a través de Sacred Monster resultó una especie de terapia, darme cuenta que no sólo debemos tomar responsabilidad por lo que ocurre con nosotros, sino también, por lo que pasa alrededor, pues todo está conectado, y si actuamos o no, hay una repercusión, un resultado».
Añadió que el hecho de ignorar las cosas que suceden en el mundo también tiene repercusión, y dio como ejemplo los problemas que se viven en Medio Oriente que afectan a todos, «podemos tomar la elección de ignorarlo, de estar como muertos o actuar», dijo.
Sylvie Guillem (París, 1965) una de las más preciadas artistas del mundo empezó su carrera en la Opera de París. Fue nada menos que Rudolf Nureyev quien la descubrió entre las filas del cuerpo de baile del ballet de la Ópera, y quien la convirtió en «étoile» con sólo diecinueve años. Aunque una discusión con el propio Nureyev motivó el abandono de la compañía, Guillem sigue recordándole y reconociendo su gran labor: «Cuando Nureyev llegó a la Ópera de París, ésta era una compañía anclada en lo tradicional, sin ganas de arriesgar. Él abrió las puertas a nuevos coreógrafos, le dio pasión al ballet y un gran impulso. Sabía que tenía bailarines maravillosos y que debía aprovecharlos. Yo pude trabajar el repertorio clásico y conocer el estilo de los nuevos creadores, y eso me permitió crecer y desarrollarme en ambos mundos».
El año 1990 marca su ingresó en el Royal Ballet de Londres con un contrato como artista invitada. Había encontrado finalmente la libertad que buscaba.
En 1998, Jorma Uotinen la convence para que adapte la coreografía de «Giselle» para el Ballet Nacional de Finlandia: «Cambié el 80 por ciento de los pasos de la obra, pero eso para mí no es ser coreógrafa. Lo intenté, pero no siento la necesidad de expresarme a través de ese lenguaje, ni es algo que me reporte una especial satisfacción», concluye.
Ha trabajado con los coreógrafos más importantes y diversos como Mats Ek con «Carmen», Robbins en «Other Dance» y Béjart creó «La Luna» inspirada en ella. Hace unos meses se presento en el Teatro Real de Madrid con la obra del coreógrafo canadiense Russell Maliphant y la presentación de «Push», donde demuestra una vez más su gran virtuosismo y diversidad como una variedad de características teniendo en cuenta su origen en el tempo del ballet clásico.
«Sacred Monsters» se podrá ver en el escenario del Teatro Grec de Montjuïc los días 26 y 27 de junio de 2007 y representa el retorno de la danza a los espectáculos de inauguración del Grec en Barcelona. Las entradas se pondrán a la venta el 5 de junio.
Imposible no estar allí.

© 2007 Danza Ballet®