Saint François d’Assise de Olivier Messiaen

Saint François d’Assise de Olivier Messiaen  | Danza Ballet 
Saint François d’Assise de Olivier Messiaen  | Danza Ballet 

 

Saint François d'Assise Estreno el 6 de julio en el Teatro Real.

‹‹ Hay que pasar por la muerte y la Resurrección, lo que supone el salto fuera del Tiempo. Extrañamente, la música puede prepararnos a ello, como imagen, como reflejo, como símbolo.›› O.M.

A pesar de su herencia paterna o la fascinación que sentía por las óperas de Monteverdi, Mozart, Wagner o Debussy, Messiaen nunca se sintió un hombre de teatro; quizá por ello, su primera respuesta al encargo que le hizo Rolf Liebermann en 1971 de componer un nuevo título para la Opéra de Paris fue negativa. Finalmente, y tras mucha insistencia del intendente suizo y la mediación del mismísimo presidente francés Georges Pompidou, Messiaen compuso en ocho años (1976-1983) la que sería su única ópera; durante 1976 redactó un libreto basado en diferentes aspectos de la vida de San Francisco de Asís que tomó de las biografías medievales de Tomás de Celano y San Buenaventura o de diferentes escritos del santo como el Cántico de las criaturas e invirtiendo casi cuatro años en la composición y otros tantos en la orquestación.

Saint François d’Assise. Scènes franciscaines en trois actes et huit tableaux no es una ópera al uso; a diferencia de otros títulos que ahondan habitualmente en conflictos humanos de tipo social, sentimental o político, en esta ópera se profundiza en la evolución espiritual del protagonista, retratando su lucha interna, encaminada a superar las flaquezas humanas con el fin de encontrar la gracia de la unión con Cristo. Este viaje espiritual de San Francisco se estructura en ocho escenas independientes, a modo de tableaux vivants, sin un hilo argumental continuo, que van desde los primeros pasos hacia la santidad, que culminan al final del primer acto en la curación milagrosa de un leproso, hasta el clímax personal del tercer acto que le llevara a recibir los estigmas de la pasión de Cristo antes de la muerte; en medio sitúa la aparición del ángel que toca la viola o el famoso sermón a los pájaros que Messiaen adereza con un espectacular concierto ornitológico. Para expresar la riqueza del alma de San Francisco, Olivier Messiaen decidió utilizar una orquesta de más de 137 músicos y un coro de más de 120 voces. Pablo L. Rodríguez

Saint François d’Assise de Olivier Messiaen  | Danza Ballet

Olivier Messiaen © Yvonne Loriod Messiaen

Messiaen habla sobre su ópera

Aunque empecé a leer teatro a los ocho años, y a menudo me dediqué a analizar óperas […] sabía que no estaba dotado para el drama. Por eso decidí titular mi obra San Francisco de Asís. Escenas franciscanas, y a continuación especifiqué “ópera en tres actos y ocho escenas”; así dejaba claro que no era un drama al uso, con la típica historia de amor y el crimen, sino sólo ocho escenas en las que mostrar los diferentes aspectos de la Gracia en el alma de san Francisco […]. siempre admiré a san Francisco porque es el santo que más se parece a Cristo, pero, también, por una razón completamente personal: soy ornitólogo y me fascinaba que él tuviera la capacidad de hablar con los pájaros. Lo lógico era, por lo tanto, que eligiera su figura para hacer una ópera […] aunque ello me llevara casi ocho años de trabajo […].

Desmenuzando el trabajo
Los textos no tienen ninguna pretensión literaria. Los escribí sólo para acompañar a la música. De hecho, no dudé en cambiar algunas palabras para seguir las líneas melódicas que había creado ni en poner las vocales que fueran necesarias para facilitarles el canto a los intérpretes. suprimí muchas cosas para centrarme únicamente en las líneas esenciales del tema, y elegí sólo aquello que podía contener algo del color o del canto de los pájaros […]. en el libreto, de lo que soy enteramente responsable, más que de las citas de las santas escrituras, de mis aportaciones ornitológicas o de la poesía, es de la disposición y del texto de cada escena. Para ello conté con varias fuentes de inspiración: Florecillas de San Francisco, Consideraciones sobre los estigmas, los propios escritos de san Francisco y, en particular, El canto a las criaturas […] sobre los personajes puedo decir que cada uno se identifica conun tema concreto y con el canto de un pájaro determinado. Y sobre el coro y la orquesta, constituidos por muchos cantantes e instrumentistas, diría que no están ahí para hacer mucho ruido, sino para poder ofrecer una amplia variedad de sonidos y colores.

Pobreza vs. riqueza
Quizá haya quien piense que se contraponen la pobreza de san Francisco […] con la riqueza orquestal de la ópera, tan llena de ritmos complejos y sonidosmulticolores, que esta música tan excesiva no le representa. sin embargo, puedo decir que aunque es cierto que san Francisco era pobre, completamente pobre, también era inmensamente rico por lo que le rodeaba. Él supo conservar esa admiración infantil por la belleza que había a su alrededor: el sol, la luna, las estrellas, los colores de las nubes, el cielo, los árboles, la hierba, las flores, el sonido del viento, la fuerza del fuego y la pureza del agua. no poseía nada, pero era rico en todo y El canto a las criaturas así lo prueba. Lejos de injuriarlo, una música rebosante de color, con una complejidad sonora tan notoria, refleja perfectamente su verdadera naturaleza interior. Olivier Messiaen

Saint François d’Assise de Olivier Messiaen  | Danza Ballet

© Yvonne Loriod Messiaen

Expoisición sobre Olivier Messiaen

  • espacio y tiempo, sonido y color
  • Madrid Arena (Planta -1. Frente a la sala VIP)
  • 6, 8, 10, 11 y 13 de julio de 2011
  • De 17.00 horas hasta finalizar el espectáculo
  • La exposición espacio y tiempo, sonido y color –comisariada por Yvan nommick, el director artístico de la Casa de Velázquez, reconocido musicólogo y especialista en messiaen– presenta primero la figura del compositor francés basándose en tres pilares fundamentales de su personalidad humana y artística: su visión espiritual de la existencia; su actividad como ornitólogo que influye decisivamente en su forma de componer- y su interés por la música oriental, que también se traduce en su trabajo musical.
     

Saint François d’Assise de Olivier Messiaen  | Danza Ballet

Saint François d’Assise de Olivier Messiaen en el Teatro Real de Madid

© 2005 – 2011 Danza Ballet
 

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies