Serguei Prokofiev, ballet La Cenicienta

Serguei Prokofiev, ballet La Cenicienta | Danza Ballet 
Serguei Prokofiev, ballet La Cenicienta | Danza Ballet 

La Cenicienta actual, la primera bailarina del Bolshoi, Svetlana Zakharova, no teme la comparación con su predecesora. La esposa española de Prokofiev inspira la “Cenicienta” del Teatro Bolshoi

«La Cenicienta es Lina», escribió en su diario el mismo compositor. La trágica historia de Lina, la española que se casó con Serguei Prokofiev, siguiéndolo a la ex URSS y acabando en un campo de prisión estalinista, ha inspirado una nueva versión de «La Cenicienta» del compositor ruso, recién estrenada por el Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú.

La trágica historia de Lina, la española que se casó con Serguei Prokofiev, siguiéndolo a la ex URSS y acabando en un campo de prisión estalinista, ha inspirado una nueva versión de «La Cenicienta» del compositor ruso, recién estrenada por el Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú. «La Cenicienta es Lina», escribió en su diario el mismo compositor.

El coreógrafo Yuri Possokhov y el director artístico Yuri Borissov se basaron en esa confesión íntima para dar forma a una nueva versión de «La Cenicienta», el ballet compuesto en 1944 donde Prokofiev reflejó toda su angustia ante la situación que su familia vivía en esos momentos. «La historia y no la fábula nos sirvió como punto de partida. La música fue escrita en un momento difícil para Prokofiev tras su regreso a la ex URSS y en plena época estalinista», explicó Possokhov.

Esa preocupación se ve resaltada en la nueva producción por una decoración surrealista –a base de grandes relojes sin agujas que sirven de fondo a un escenario negro– y una coreografía en la que incluso los ‘adagios’ líricos de Cenicienta y su príncipe dejan la sensación de una felicidad efímera. «Decidimos sacar a la luz la vida privada de Prokofiev y mostrar la enorme fuerza vital de Lina», subrayó por su parte Borissov.
Serguei Prokofiev, ballet La Cenicienta | Danza Ballet
Svetlana Zakharova  – by Marc Haegeman


El compositor abandonó el territorio ruso tras la revolución bolchevique de 1918, para regresar en 1936 con su familia, su mujer española Lina y sus dos hijos.
En 1941, Prokofiev abandonó a Lina, quien fue detenida en 1948 y condenada a 20 años en un campo de prisión y trabajos forzados del régimen de Stalin bajo la acusación de espionaje. La española, sin embargo, sobrevivió al compositor, que murió el 5 de marzo de 1953, el mismo día que Stalin. Fue puesta en libertad en 1956, abandonó Rusia en 1974 y murió en Londres en 1989, a los 92 años de edad. La versión de «La Cenicienta» que desde el jueves se representa en el famoso teatro moscovina tiene poco que ver con la primera versión del ballet de Prokofiev, puesto en escena por el Bolshoi en 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial.

«Era una historia sencilla con un decorado grandioso, según los gustos de la estética estalinista», recordó la crítica Tatiana Kuznetsova.
En esa versión –que contó con el beneplácito de Prokofiev– Cenicienta fue interpretada por la bailarina más famosa de la época, Galina Ulanova.

La Cenicienta actual, la primera bailarina del Bolshoi, Svetlana Zakharova, no teme la comparación con su predecesora. «Este espectáculo no tiene nada que ver con la anterior puesta en escena del Bolshoi y mi Cenicienta no tiene tampoco nada que ver con el personaje creado para Ulanova», aseguró Zakharova, famosa por su perfección técnica. Por ser la protagonista de la nueva versión de la obra de Prokofiev, la estrella rusa incluso renunció recientemente a una invitación para bailar en La Scala de Milán (norte de Italia) interpretando también a Cenicienta, pero en una coreografía creada por Rudolph Nureiev.

 

Serguei Prokofiev, ballet La Cenicienta | Danza Ballet

 

Svetlana Zakharova by Marc Haegeman


«Rechacé bailar en La Scala porque otras bailarinas ya interpretaron las coreografías de Nureiev. Considero más importante participar en el nuevo ballet creado para mí», explicó Zakharova, que encarna a la vez a Cenicienta y a la doméstica de Prokofiev.
La coreografía de Possokhov, un ex bailarín del Bolshoi que triunfó en Occidente y que actualmente baila en San Francisco, es clásica pero con toques modernos. «El coreógrafo nos pidió que nuestros cuerpos estuvieran relajados y que nuestros movimientos fueran libres. Al principio fue problemático», reconoció Serguei Filin, que interpreta al príncipe.

«Mi objetivo es demostrar que cada príncipe se merece a su Cenicienta y viceversa», explicó el bailarín, que aseguró expresar con su interpretación «el amor y una fuerte atracción sexual»

 

 en Danza Ballet

 

 

La Cenicienta

Tributo a YURI GRIGOROVICH

© 2006 – 2008 Danza Ballet

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies