Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón

Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón | Danza Ballet 
Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón | Danza Ballet 

Los arcanos de la vida y el tiempo.

La velada de este jueves 17 de marzo se abrió con un mensaje de profundo dolor del Staatsballett Berlin, dirigido por Vladimir Malakhov, por la tragedia de Japón. Antes de comenzar a bailar, los organizadores pidieron al público que colmaba la sala de la Staatsoper am Schiller-Theater un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la catástrofe.

El Staatsballett Berlin mantiene una estrecha relación de cooperación con The Tokyo Ballet y con el público japonés.

La compañía, la mayor de Alemania, con 87 bailarines de 26 países (algunos también de Japón), acaba de regresar de una gira dos semanas, entre el 15 y el 30 de enero pasado, por el país del sol naciente. Las informaciones e imágenes de la devastación causada por el terremoto y por el tsunami, así como el desastre de la central atómica de Fukushima fueron recibidos con gran consternación por los integrantes del Staatsballett Berlin, quienes bailan esta noche muy afectados en su sensibilidad por estas trágicas circunstancias, advierten los organizadores.

«El tiempo, (…), nació con el universo, para que, generados simultáneamente, también desaparezcan a la vez, (…) y fue hecho según el modelo de la naturaleza eterna para que este mundo tuviera la mayor similitud posible con el mundo ideal», meditaba ya Platón en el Timeo desde su Academia ateniense en el siglo IV antes de Cristo.

Así de enigmática quiere ser la reflexión sobre la percepción del tiempo y la vida humana –apenas un fogonazo, un instante en la larguísima historia del universo– que con parábolas y símbolos se formula el director teatral esloveno Tomaz Pandur en su puesta de «Symphony of Sorrowful Songs», coreografiada por el croata Ronald Savkovic, con música del polaco Henryk M. Goreck («Sinfonía nro. 3», de la que este ballet toma su nombre) y el relato de la actriz alemana (nacida en Alta Silesia, hoy Polonia) Hanna Schygulla.
 

Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón | Danza Ballet

Staatsballett Berlin – «Symphony of Sorrowful Songs» – Copyright Enrico Nawrath

La obra es todo un desafío para Vladimir Malakhov, director general (intendente) del Ballet Estatal de Berlín, quien se redescubre con esta pieza de poco más de una hora de duración en un acto de equilibrio entre las elegantes líneas del ballet clásico y los movimientos expresivos de la danza moderna.

Y para el Staatsballett Berlin era ya hora de asumir también este otro gran reto de combinar elementos teatrales con el lenguaje de la danza contemporánea.

Malakhov se desprende primero de la cubierta de plástico que lo envuelve, como si saliera del seno materno, y así, vulnerable, su cuerpo entra indefenso a un mundo en contínua y perpetua transformación, sometiéndose a los dictados de Chronos, que todo lo devora.

«Ah, sí…Ahora en este momento sin pasado y sin futuro, él comprenderá la idea descomunal de que pronto el tiempo no existirá nunca más», advierte la voz de Schygulla desde la banda sonora.

Nadja Saidakova vuelve a sobresalir como excelente solista en este ballet. Con fascinantes movimientos, con entrega y firmeza, con pasión y temple asume verdaderas pruebas de fuego en sus «pas de deux» con Malakhov.

El coreógrafo Ronald Savkovic, quien fuera durante un lustro solista del Staatsballett Berlin, subraya sobre todo el aspecto atlético de los intérpretes y la belleza de sus cuerpos. La serie de imágenes crípticas que desarrollan los bailarines de Malakhov sobre el escenario hipnotizan al espectador: en una escena el grupo aparece llevando hogazas de pan sobre su vientre, en otra pedaleando bicicletas, en otra uniéndose en parejas para mecerse romántica y tiernamente al son del celebérrimo bolero de María Grever, «Te quiero dijiste», en la versión clásica de Nat King Cole.
 

Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón | Danza Ballet

Staatsballett Berlin – «Symphony of Sorrowful Songs» – Copyright Enrico Nawrath

Pandur admite haber sido inspirado por el libro «Sculpting in Time», del cineasta soviético Andrei Tarkowski (1932-1986), sobre el tiempo, el arte, la estética y la poesía de los filmes. Pero «Symphony of Sorrowful Songs» bien puede estar iluminada también por la «Historia del tiempo» de Stephen Hawking, aunque sin pretender, ni mucho menos, abordar en profundidad las cuestiones centrales que se plantea el científico: de dónde, cómo y por qué viene el universo, y si tuviera un final, cómo sería éste.

Retomando en parte a los primeros filósofos, los griegos presocráticos que comenzaron a prefigurar los modernos conceptos de espacio y tiempo, Pandur investiga su esencia recorriendo con esta breve historia la mística, el martirio, el horror y la belleza.

Al final a Malakhov se le termina su lapso y regresa a la cubierta de plástico de dónde vino al mundo. Saidakova se encarga de atar el fardo con una cinta roja, en acción de persignar, en sentido longitudinal primero y transversal después, formando una cruz similar al crucifijo patriarcal ortodoxo utilizado en el Imperio bizantino, antes de que otro fogonazo apague todo con un estallido atronador. Las reflexiones quedan ahora en la mente de cada espectador.

Para quienes visiten Berlín y quieran ver este ballet tienen todavía oportunidad de admirarlo los días 11 y 12 de junio de 2011 en la Staatsoper am Schiller-Theater Berlin (junto a la plaza Ernst-Reuter-Platz, Metro: U2).


Berlín, 17/03/2011.
Teatro Staatsoper am Schiller-Theater de Berlín.
Staatsballett Berlin. «Symphony of Sorrowful Songs», ballet en un acto.
Puesta en escena: Tomaz Pandur.
Coreografía: Ronald Savkovic. Sobre música de Henryk M. Gorecki.
Libreto: Darko Lukic y Livia Pandur.
Escenografía: grupo NUMEN.
Vestuario: Angelina Atlagic.
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Sánchez.
Interpretado por Vladimir Malakhov, Nadja Saidakova, Elisa Carrillo Cabrera, Elena Pris, Sarah Mestrovic, Maria Bompouli, Natalia Muñoz, Xenia Wiest, Leonard Jakovina, Arshak Ghalumyan, Michael Banzhaf, Aymeric Mosselmans, Alexander Shpak, David Simic y Mehmet Yümak.
Relato: Hanna Schygulla (banda sonora).
 

 Staatsballett Berlín expresa su profundo dolor por Japón | Danza Ballet

Staatsballett Berlin – «Symphony of Sorrowful Songs» – Copyright Enrico Nawrath
 

  © 2005 – 2011 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies