Teatro Colón, temporada de ballet 2019

Teatro Colón, temporada de ballet 2019 | Danza Ballet
Teatro Colón, temporada de ballet 2019 | Danza Ballet

Más títulos que en la temporada 2018 y más funciones por cada título para el Ballet del Colón, que Paloma Herrera dirige desde 2106. La nueva temporada de ballet presentará reposiciones de montajes recientes, de tiempo atrás y también novedades.

Al primer caso corresponde El corsario, de Marius Petipa, que presentará la versión de la canadiense Anna-Marie Holmes. El lago de los cisnes, recreado por el argentino Mario Galizzi, cerrará la temporada y, entre las novedades, se anunció el ballet Don Quijote en la versión de uno de los grandes bailarines del siglo XX: Vladimir Vasiliev. La Cenicienta, la historia de Charles Perrault, llegará según la creación del coreógrafo inglés Sir Ben Stevenson.

La Sylphide, con la deslumbrante Misty Copeland, primera afroamericana en convertirse en primera bailarina del American Ballet de New York. La dupla se conformará con otro miembro del ABT, el argentino Herman Cornejo, quién empieza a ganar continuidad en sus presentaciones en la Argentina.

«Don Quijote»
ABR | 3,4,5,6,7,9,10,11,12,13,14.

Ludwig Minkus
COREOGRAFÍA VLADIMIR VASILIEV. PRODUCCIÓN TEATRO COLÓN

A Vladimir Vasiliev, la comunidad internacional del ballet lo conoce como “El Dios de la danza”. No sólo por su talento como bailarín estrella sino también como notable coreógrafo de los grandes títulos del género, además de crear varias obras propias. Apreciado por el público argentino en numerosas ocasiones, nada mejor que su sello estilístico para imprimir vigor a las historias y peripecias del Caballero Andante en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, adaptadas en el libreto de Petipa y con música de Ludwig Minkus. Una versión muy esperada que finalmente llega al Teatro.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA , Paloma Herrera
  • ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES. DIRECTOR MUSICAL INVITADO, Carlos Vieu
  • PRIMERA BAILARINA INVITADA, Evgenia Obraztsova* BALLET DEL TEATRO BOLSHOI DE MOSCÚ
  • PRIMER BAILARÍN INVITADO, Isaac Hernández* ENGLISH NATIONAL BALLET

«El Corsario»
MAY | 30,31 | JUN | 1,2

Adolphe Adam, Cesare Pugni, Riccardo Drigo y Léo Delibes
COREOGRAFÍA ANNA MARIE HOLMES. PRODUCCIÓN TEATRO COLÓN

El corsario Conrad, su esclavo Alí y su amigo Birbanto navegan en un barco pirata rumbo a Turquía. Al llegar al gran mercado donde se reúnen compradores, comerciantes y también traficantes de bellas esclavas, Conrad descubre a la joven griega Medora y se deslumbra con sus encantos. Inspirado en el poema de Lord Byron, aunque virado a la comedia, cuenta con música de Adolphe Adam, Cesare Pugni, Riccardo Drigo y Léo Delibes y, fundamentalmente, la extraordinaria coreografía de la canadiense Anna Marie Holmes. Una elogiada producción propia que regresa al escenario del Teatro Colón.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA,Paloma Herrera.
  • ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTOR MUSICAL INVITADO, Javier Logioia Orbe.

«Noche clásica y contemporánea»
JUN | 5,6,7,8,9

Allegro Brillant
MÚSICA P. I. TCHAICOVSKY. COREOGRAFÍA GEORGE BALANCHINE

Clear
MÚSICA JOHANN SEBASTIAN BACH
COREOGRAFÍA STANTON WELCH

Fancy Free
MÚSICA LEONARD BERNSTEIN
COREOGRAFÍA JEROME ROBBINS

Sobre Allegro Brillant, George Balanchine afirmó: “Contiene todo lo que sé sobre el ballet clásico en apenas trece minutos”. Clear fue el primer trabajo para el American Ballet Theatre del australiano Stanton Welch, estrenado en 2001 y muy elogiado por la danza explosiva y exuberante de los intérpretes masculinos, que contrasta con el delicado sonido de la música de Bach. El programa se completa con Fancy Free, del reconocio coreógrafo Jerome Robbins con música de otro gran creador como Leonard Bernstein, sobre el encuentro de marineros y muchachas en la ciudad.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA,Paloma Herrera.
  • ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES. DIRECTOR MUSICAL INVITADO, Carlos Prazere.

«La Sylphide»
AGO | 20,21,22,23,24,25,27

Jean-Madeleine Schneitzhoeffer
COREOGRAFÍA PIERRE LACOTTE. PRODUCCIÓN TEATRO COLÓN

Gracias al gran bailarín, maestro y coreógrafo francés Pierre Lacotte (1932), se logró la reconstrucción total de la coreografía original de este ballet, creada por Filippo Taglioni para su hija Marie en 1832, y que se había perdido. Basándose en documentos y archivos de la época mantuvo el estilo de baile y la estrenó, a principios de los años setenta, en la Ópera de París. Escrito por Adolphe Nourrit, el libreto está inspirado en la literatura romántica que cuenta los amores imposibles de un ser humano y una criatura sobrenatural.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA, Paloma Herrera
  • ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA MUSICAL INVITADA, Tara Simoncic
  • PRIMERA BAILARINA INVITADA, Misty Copeland* AMERICAN BALLET THEATRE
  • PRIMER BAILARÍN INVITADO, Herman Cornejo* AMERICAN BALLET THEATRE

«La Cenicienta»
OCT | 19,20,22,23,24,25,26

Sergéi Prokófiev
COREOGRAFÍA SIR BEN STEVENSON

Obra estrenada en el teatro Kirov de San Petersburgo en 1945 con coreografía del ruso Rostislav Zakharov, desde 1970 disfrutamos del enfoque que le imprimió el prestigioso bailarín y coreógrafo inglés Sir Ben Stevenson . Con un argumento inspirado en el famoso cuento de Charles Perrault, el ballet es notable por su música jubilosa, sus personajes principales, otros más cómicos como las hermanastras o la entrañable mendiga que en realidad es un hada madrina. Una fábula universal en la que el público de todas las edades sabeque siempre, en alguna de sus representaciones, encontrará algo nuevo para deleitarse.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA, Paloma Herrera
  • ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTOR MUSICAL INVITADO, Jesús Medina
  • PRIMER BAILARÍN INVITADO, Marcelo Gomes*

«El lago de los cisnes»
DIC | 17,18,19,20,21,22,26,27,28,29

P. I. Tchaikovsky
COREOGRAFÍA MARIO GALIZZI. NUEVA PRODUCCIÓN TEATRO COLÓN

El más fascinante de los ballets clásicos, fue el primero que compuso Tchaikovsky y sigue siendo el favorito del público y de todas las compañías que lo realizan alrededor del mundo. Creado a partir de cuentos populares rusos y alemanes, relata la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición del hechicero malvado. Con coreografía del argentino Mario Galizzi, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, la cual exige un enorme virtuosismo por parte de los protagonistas y el cuerpo de baile entero, se presentará otra vez en el escenario del Colón en una nueva producción escénica que cerrará la temporada.

  • BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN. DIRECTORA, Paloma Herrera
  • ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES. DIRECTOR MUSICAL, Enrique Arturo Diemecke
Teatro Colón, temporada de ballet 2019 | Danza Ballet
La Sylphide, con la deslumbrante Misty Copeland, primera afroamericana en convertirse en primera bailarina del American Ballet de New York
Teatro Colón, temporada de ballet 2019 | Danza Ballet
Teatro Colón. Ballet Estable. DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE BALLET ESTABLE, Mtra. Paloma Herrera.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies