ZUBIN MEHTA Y LA ORQUESTA DEL MAGGIO MUSICALE FIORENTINO CONMEMORARÁN EN CHILE EL ANIVERSARIO 500 DE LA MUERTE DE AMÉRICO VESPUCIO.
Han pasado 500 años desde que murió el hombre que le dio el nombre al continente americano, aquel navegante florentino que viajó y dibujó por primera vez ese “nuevo mundo” descubierto por Colón en 1492. El Teatro del Maggio Musicale Fiorentino ha querido celebrar en grande el aniversario del fallecimiento de Américo Vespucio (1454-1512), reeditando ese viaje desde la Europa meridional a América con su Orquesta, comandada por el gran maestro Zubin Mehta.
Entre el 8 y el 23 de agosto los músicos visitarán Chile, Uruguay, Argentina y Brasil, en una gira que trae de regreso al gran maestro indio luego de tres años de su última presentación en el país y que trae a la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino por segunda vez a Sudamérica.
El Teatro Municipal de Santiago será el escenario donde se llevarán a cabo las dos presentaciones de la orquesta en Chile. “Esta extraordinaria temporada 2012 continúa con la presentación de otra figura trascendental de la música a nivel mundial, el destacado director Zubin Mehta y su orquesta, cuya visita nos llega de gran orgullo”, resalta Pablo Zalaquett, presidente de la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Santiago. Los conciertos serán posible gracias al apoyo de GDF SUEZ –empresa líder en producción independiente de electricidad a nivel mundial–, patrocinadora de toda la Temporada de Conciertos 2012. “Para GDF SUEZ es un privilegio contribuir al desarrollo de eventos culturales de esta magnitud en nuestro país, dando la oportunidad a muchos chilenos de vivir esta experiencia. Es por esta razón que nuestros invitados de honor a este concierto serán los 75 jóvenes que integran la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, que próximamente partirán de gira por Europa, quienes podrán compartir con el maestro Zubin Mehta, uno de los directores más reconocidos de la escena clásica mundial”, señala Pablo Villarino, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones. En tanto, Andrés Rodríguez, director general del Teatro Municipal de Santiago explica que el programa de la gira –que suma once conciertos consta– de tres grandes capítulos que representan la gran travesía de Vespucio. El primero, que será el que interpretarán en los dos conciertos en Chile, es el de Europa meridional. La función del 10 de agosto tocarán la Sinfonía nº 41 en do mayor, K.551, “Júpiter” de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía nº4 en mi bemol mayor, “Romántica” de Anton Bruckner. El repertorio del día siguiente será un homenaje al nuevo mundo con la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, Op. 55, “Heroica” de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía nº 9 en mi menor, Op. 95, “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák. Luego de su paso por Santiago, la gira continúa con la parte italiana, que está compuesta de música de óperas de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Pietro Mascagni. Finalmente, el capítulo autóctono consta de composiciones de los argentinos Carlos Gardel y Alberto Ginastera.
“Estas giras son un orgullo para los profesionales que participan de la orquesta, pues les permite ser embajadores de la cultura italiana en el mundo. La selección del programa artístico, que incluye repertorio italiano, es un homenaje al nuevo mundo de compositores europeos y sudamericanos, lo que demuestra nuestro empeño en crear puentes entre los pueblos a través de la música y la cultura”, dice Francesca Colombo, sovrintendente (directora general) del Maggio Musicale Fiorentino. El viaje a Sudamérica se enmarca en la edición número 75 del Festival del Maggio Musicale Fiorentino, que se realizó en mayo y junio de este año y su tema central fue, precisamente, el viaje de la Europa mediterránea a América. A pocos pasos de la casa y la tumba del navegante italiano se dio inicio al viaje que hará un homenaje a los aportes que Vespucio hizo a la historia, la geografía y otras disciplinas.
ZUBIN MEHTA
Este gran artista de origen indio, se ha posicionado como uno de los mejores directores musicales de los últimos tiempos. Nació en Bombay en 1936, en el seno de una familia que le inculcó la música desde muy joven. Luego de terminar sus estudios de dirección en Viena, ganó en 1958 el Concurso Internacional de Dirección Musical en Liverpool. En 1961 comenzó su fructífera colaboración con la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Israel, con las que mantiene una estrecha relación hasta hoy. Además ha trabajado con otras importantes orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Nueva York y, desde 1985, ha sido el director principal del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino.
El artista tiene un amplio repertorio sinfónico y operático, realiza giras por todo el mundo con las distintas orquestas que dirige, ha realizado prestigiosas grabaciones musicales y en DVD y ha recibido innumerables premios y títulos honorarios.
En 2011, Mehta estuvo de gira con la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino en más de doce países diferentes –Francia, Luxemburgo, España, Alemania, Japón, Taiwán, China, India, Hungría, Rusia, Austria, Suiza–, celebrando el aniversario nº150 de la unificación italiana. Ese año también recibió tres importantes premios: una estrella en el Paseo de la Fama en Los Ángeles, el Furtwängler y el Premio Echo. En 2012 se cumplen 50 años de su debut en Florencia, aniversario que se celebró durante la edición nº75 del festival y que continúa los festejos en este extraordinario viaje por Sudamérica en agosto de este año.
LA ORQUESTA DEL MAGGIO MUSICALE FIORENTINO
Desde 1985 Zubin Mehta ha sido el director titular de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, una de las agrupaciones más famosas de Italia, muy valorada también por audiencias y directores de todo el mundo. Fue fundada en 1928 por Vittorio Gui bajo el nombre Stabile Orchestrale Fiorentina. Luego, en 1933, la orquesta creó el Festival del Maggio Musicale Fiorentino y de éste tomó el nombre con que se conoce actualmente. A lo largo de su historia otros importantes directores han estado a su cargo, entre ellos, Victor De Sabata, Bruno Walter, Otto Klemperer, Dimitri Mitropoulos, Herbert von Karajan, Claudio Abbado, Lorin Maazel, Carlo Maria Giulini, Georg Solti, Riccardo Chailly y Seiji Ozawa. Además, importantes compositores como Richard Strauss, Ildebrando Pizzetti, Igor Stravinsky, Krzysztof Penderecki y Luciano Berio han dirigido sus propias obras junto a ella. Desde los años ’50, la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino ha grabado numerosos discos, muchos de ellos ganadores de importantes premios, incluyendo los Grammy. Entre los últimos éxitos del conjunto se encuentran su tercera gira por Japón, un tour por Varsovia, Viena, Frankfurt y Baden-Baden y la adjudicación del premio Fiorino d’Oro. En 2011 participó en la celebración de los 150 años de la unificación de Italia y realizó importantes giras por más de doce países. En junio y julio 2012 se llevó a cabo la edición número 75 del festival –cuyo tema fue el viaje desde “Mitteleuropa” hacia Sudamérica– y en este mismo contexto se ubica la gira por Sudamérica, que celebra el aniversario 500 de la muerte de Américo Vespucio.
PROGRAMA
ORQUESTA DEL MAGGIO MUSICALE FIORENTINO
Director: Zubin Mehta
10 DE AGOSTO, 19:00 HRS.
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Sinfonía nº 41 en do mayor, K.551, “Júpiter”
ANTON BRUCKNER
Sinfonía nº4 en mi bemol mayor, “Romántica”
11 DE AGOSTO, 19:00 HRS.
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, Op. 55, “Heroica”
ANTONÍN DVOŘÁK
Sinfonía nº 9 en mi menor, Op. 95, “Del Nuevo Mundo”
Director Zubin Mehta, gentileza Teatro Municipal Santiago de Chile
©2012 Danza Ballet
00022