LES NOCES / EL BUFÓN. 24 – 28 DE OCTUBRE
La llegada del Ballet de la Ópera de Perm al Teatro Real combina dos espectáculos muy particulares y deslumbrantes: Les noces (1923) con música de Igor Stravinsky y coreografiado por Jiri Kylian, y El bufón (1921) de Serguéi Prokófiev, con coreografía de Alexey Miroshnichenko, dos de los mayores compositores rusos del siglo XX, creadores de una música sin parangón para la escena en movimiento.
La representación de estas obras permitirá apreciar las recreaciones que hicieron sus respectivos autores de la tradición popular rusa, y la interpretación que de sus músicas han llevado a cabo ambos coreógrafos.
Programa
- Igor Stravinski (1882-1971)
- Les noces
- Coreografía: Jiří Kylián
- Escenografía y vestuario: John MacFarlane
- Iluminación: Kees Tjebbes
- Director musical: Teodor Currentzis
- MusicAeterna
- (Coro y Orquesta de la Ópera de Perm)
- Serguéi Prokófiev (1891-1953)
- El bufón
- Coreografía: Alexey Miroshnichenko
- Escenografía e iluminación: Sergei Martynov
- Vestuario: Tatiana Noginova
- Director musical: Valentin Uryupin
- Orquesta Titular del Teatro Real
- (Orquesta Sinfónica de Madrid)
Orquesta Titular del Teatro Real
El Gobierno regional de Perm colabora con el Ballet de la Ópera de Perm
Edición musical Les noces. Chester Music Ltd.
El bufón. Boosey and Hawkes Music Publishers
DURACIÓN APROXIMADA
- Les noces: 25 min.
- Pausa de 25 min.
- El bufón: 1 hora
FECHAS
- 24, 25, 26 (17.00 y 21.00 horas), 27, 28 de octubre de 2013
- 20.00 horas; domingo, 18.00 horas
BALLET DE LA ÓPERA DE PERM
DIRECTOR: ALEXEY MIROSHNICHENKO
Es una de las más antiguas y distinguidas compañías rusas de ballet junto a las del Teatro Bolshoi de Moscú y el Teatro Mariinski de San Petersburgo. El Teatro Chaikovski de Ópera y Ballet de Perm, inicialmente dedicado en exclusiva a las representaciones operísticas, fue inaugurado en 1870 y la compañía de ballet ofreció su primera representación en 1926. Perm es la ciudad natal de Serguéi Diaghilev, el genial creador de los Ballets Russes, que, entre otras muchas estrellas, lanzaron a la fama a Anna Pavlova y Vaclav Nijinsky. En 2003 y con el fi n de rendirle homenaje, se fundó el prestigioso Festival Internacional Diaghilev. El Ballet de la Ópera de Perm, fuertemente infl uido en su estilo por el del Kirov, cuenta con una de las más prestigiosas escuelas de ballet de Rusia, cuyas raíces nacen de la reputada Escuela Vaganova, que fue trasladada a Perm, junto a la del Kirov, durante la Segunda Guerra Mundial. Compuesta por ochenta bailarines, su repertorio actual incluye los títulos clásicos más famosos (El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Don Quixote, Giselle) y creaciones de coreógrafos contemporáneos como Yuri Possokhov (Medea), Nicolo Fonte (Petrushka), Jir˘í Kylián (Les noces) y Alexey Miroshnichenko (Danzas húngaras, Daphnis et Chloé, Variaciones sobre un tema rococó). Un punto importante en el desarrollo artístico de la compañía fue la colaboración con las fundaciones Balanchine y Robbins, gracias a la cual se convirtió, junto a las del Bolshoi y el Mariinski, en la única troupe de ballet rusa que incluye las obras de los dos grandes coreógrafos en su repertorio. Ballet Imperial, de Balanchine, recibió en 2004 el premio Máscara de Oro a la mejor producción. Durante la temporada 2011-2012 estrenó con gran éxito La fuente de Bakhchisarai de Miroshnichenko y fue la primera compañía rusa en representar la famosa coreografía de Jir˘í Kylián para Les noces. Su director, Aleksey Miroshnichenko, se unió a la compañía en 2009 y ha contribuido desde entonces a dar a conocer su arte más allá de las fronteras rusas gracias a numerosas giras e intervenciones en festivales internacionales de España, Francia, Holanda, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.
Coro de la Ópera de Perm
Fundado en Perm 2011, su amplio repertorio abarca música de diferentes épocas y estilos, pero su reputación descansa especialmente en la interpretación con criterios historicistas. Sus conciertos incluyen obras de compositores barrocos y contemporáneos, así como música coral rusa de los tres últimos siglos. Desde la temporada 2011-2012 ha tomado parte en todos los estrenos que han tenido lugar en la Ópera de Perm, y algunos de sus componentes han protagonizado partes solistas.
Orquesta de la Ópera de Perm
Es una de las orquestas rusas más solicitadas para la interpretación del repertorio barroco y clásico con criterios historicistas. Goza además de una prestigiosa reputación en la interpretación de la música del siglo XX. Fue fundada por Teodor Currentzis en Novosibirsk en 2004 y ha protagonizado numerosos conciertos en Viena, Ámsterdam, Londres, Baden-Baden, Moscú, San Petersburgo y Perm. Entre sus grabaciones fonográfi cas destacan tres discos grabados en directo entre 2008 y 2010 con celebradas interpretaciones del Requiem de Mozart, la Sinfonía nº 14 de Shostakóvich y Dido and Aeneas de Purcell. Durante la presente temporada han llevado al disco Le nozze di Figaro y Così fan tutte con un celebrado reparto de estrellas internacionales. Próximamente completarán la trilogía de Mozart y Da Ponte con la grabación de Don Giovanni .

