Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada

Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Danza Ballet 
Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Danza Ballet 

El Festival, que se celebrará entre el 22 de junio y el 8 de julio, y ofrecerá un total de ocho grandes conciertos en el Palacio de Carlos V, seis sesiones de danza en el Generalife, siete recitales repartidos por iglesias y Patio de los Arrayanes, tres espectáculos de flamenco, y seis sesiones de teatro y títeres dentro del Festival de los pequeños.

En el 150 aniversario de nacimiento de Claude Debussy que se celebra este año, el Festival evocará la fructífera atracción artística y estética de Debussy con España y con su entrañable amigo Manuel de Falla.

Programación de ballet del 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Mediante un conjunto de pinceladas, de referencias y reflejos sonoros se evocará tanto creaciones que causaron un hondo impacto en su obra, como las que ocasionaron sus creaciones en la vanguardia coetánea y posterior. Con la música y la danza de los siglos XIX y XX, los antiguos cantos ortodoxos y gregorianos del Mediterráneo y de España, el recuerdo a la arquitectura y jardines de Roma, la profunda conexión con la música europea, la creación actual, se ha intentado componer una paleta de impresiones sonoras y visuales, de paisajes literarios, de luz, color e imágenes.

Danza en el Generalife

  • 23/6 Los Ballets de Roland Petit/50 aniversario Roland Petit en Granda
  • 27/6 Bayerisches Staatsballett Munich/Steps&Times
  • 29/6 Bayerisches Staatsballett Munich/El lago de los cisnes
  • 02/7 María Pagés/Utopía
  • 05/7 Birmingham Royal Ballet/Orquesta Ciudad de Granada/Coppélia
  • 07/7 Birmingham Royal Ballet/Orquesta Ciudad de Granada/Summer celebration

Las sesiones de danza española y ballet son mágicas e inolvidables en las noches de los Jardines del Generalife. Este año nos acompañan las principales estrellas de la danza europea en una Soirée de Danza en homenaje a Roland Petit; se presentan por primera vez en el Festival el Ballet de la Ópera de Múnich (con un programa mixto y El lago de los cisnes), y el Birmingham Royal Ballet (con las actuaciones del clásico ballet Coppélia y Summer celebration). La artista sevillana María Pagés presenta Utopía, su última creación.

Sábado 23 de junio
Teatro del Generalife, 22.30 h
Los Ballets de Roland Petit
50 Aniversario de Roland Petit en Granada

Luigi Bonino dirección artística
Jean Michel Desire dirección técnica e iluminación

  • Eleonora Abbagnato (Primera bailarina, Ópera de París)
  • Oksana Kucheruk (Primera bailarina, Ópera de Burdeos)
  • Svetlana Lunkina (Primera bailarina, Ballet Bolshoi)
  • Emmanuela Montanari (Solista, Scala de Milán)
  • Marta Romagna (Primera bailarina, Scala de Milán)
  • Luigi Bonino (Primer bailarín, Roland Petit)
  • Lienz Chang (Primer bailarín, Roland Petit)
  • Ruslan Skvortsov (Primer bailarín, Ballet Bolshoi)
  • Hervé Moreau (Estrella, Ópera de París)
  • Igor Yebra (Primer bailarín, Ópera de Burdeos)
  • Mick Zeni (Primer bailarín, Scala de Milán)

LA PRISONNIÈRE
César Franck, Camille Saint-Saëns música, Luisa Spinatelli vestuario

CARMEN
Georges Bizet música, Antoni Clavé vestuario

COPPÉLIA, PASO A DOS DE LA MUÑECA
Léo Delibes música

LA ROSE MALADE
Gustav Mahler música, Yves Saint Laurent vestuario

L’ARLESIÉNNE
Georges Bizet música, René Allio escenografía, Christine Laurent vestuario

LE JEUNE HOMME ET LA MORT
Johann Sebastian Bach música, Jean Cocteau libreto, Georges Wakhévitch escenografía, Karinska vestuario

CHARLOT DANSE AVEC NOUS
Charlie Chaplin música

LE RENDEZ-VOUS
Joseph Kosma música, Mayo vestuario

THAIS
Jules Massenet música, Mayo vestuario

LE LAC DES CYGNES ET SES MALEFICES
Piotr Ilich Chaikovski, adaptado por Edgar Kosma música, Herve Leger vestuario

DANCER IN LOVE
Duke Ellington música

CHEEK TO CHEEK
A partir de una idea de Fred Astaire. Irving Berlin música, Yves Sain Laurent vestuario

Excepcional programa de homenaje al gran coreógrafo Roland Petit, fallecido en julio de 2011, cuya figura ya es parte de la historia de la danza. Protagonizado por grandes estrellas internacionales de la danza, entre los que se encuentra Igor Yebra, figura del Ballet de la Ópera de Burdeos, esta gala pondrá en escena algunas de las obras maestras del carismático creador francés. Entre ellas, Le jeune homme et la mort (1946), que muchos recordarán bailada por Baryshnikov en el inicio de la película Noches de sol; La rose malade (1973), o Carmen (1949), versión en danza neoclásica de la ópera de Bizet, realizada para su esposa, Zizi Jeanmarie, en el inicio de su esplendorosa carrera, y que se presentó en Granada en 1962, hace ya 50 años. Un exclusivo plantel de primeros bailarines procedentes de las óperas de París y Burdeos, el Bolshoi, la Scala de Milán y el Ballet Roland Petit.

Patrocinador Principal La Caixa

Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Danza Ballet

Bayerisches Staatsballett München ©Charles Tandy


Miércoles 27 de junio

Teatro del Generalife, 22.30 h
Bayerisches Staatsballett München
Ivan Liška director artístico

Steps & Times

SCÈNES DE BALLET
Frederick Ashton coreografía, Igor Stravinski música, André Beaurepaire escenografía y vestuario, John B. Read diseño de luces

FIVE BRAHMS WALTZES IN THE MANNER OF ISADORA DUNCAN
Frederick Ashton coreografía, Johannes Brahms música

VOICES OF SPRING (Pas de deux)
Frederick Ashton coreografía, Johann Strauss II música

DAS LIED VON DER ERDE
Kenneth MacMillan coreografía, Gustav Mahler música, Nicholas Georgiadis escenografía y vestuario, John B. Read diseño de luces

El Ballet de la Ópera de Múnich, una compañía cosmopolita, con miembros de más de treinta y dos países, ofrece un delicioso primer programa dedicado a los excepcionales coreógrafos británicos Frederick Ashton (1904-1988) y Kenneth MacMillan (1929-1992). Fundador del Royal Ballet, Ashton creó con Scènes de Ballet una de sus obras maestras, sobre música de Stravinski e inspirándose en Petipa. Cinco valses de Brahms a la manera de Isadora Duncan es un solo de carácter sobre el estilo libre de la pionera de la danza moderna y Voices of Spring ofrece el virtuosismo de los primeros bailarines, con música de vals de Johann Strauss II. Kenneth MacMillan es famoso por su Romeo y Julieta. Creó La canción de la tierra, de Gustav Mahler, para el Ballet de Stuttgart, coreografía también considerada una pieza clave para la Historia de la Danza. Con vestuario minimalista en blanco, gris y negro, a la manera de Balanchine, MacMillan habla aquí de lo eterno, con estilo neoclásico.

Patrocinador Fundación LOEWE

Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Danza Ballet

Birmingham Royal Ballet, Coppelia ©Roy Smiljanic

Viernes 29 de junio
Teatro del Generalife, 22.30 h
Bayerisches Staatsballett München
Ivan Liška director artístico

EL LAGO DE LOS CISNES
Ray Barra coreografía, a partir de Marius Petipa y Lev Ivanov, Piotr Ilich Chaikovski música, John Macfarlane escenografía y vestuario, Christian Kass diseño de luces

La versión de El lago de los cisnes que ofrece el Ballet de la Ópera de Múnich está creada por quien fuera director de nuestro Ballet Nacional Clásico, el reputado coreógrafo y maestro Ray Barra. Realizada sobre la original del «padre» de la danza académica rusa, Marius Petipa, sigue la tradicional puesta en escena clásica que todos conocen. En el famoso segundo acto blanco, la reina de los cisnes, Odette, se encuentra con el príncipe Sigfrido, quien tratará de liberarla de las garras del malvado brujo Rothbart. Como contraste, en el tercer acto la misma bailarina interpreta a Odile, manipuladora y seductora, vestida de negro, en un paso a dos cargado de virtuosismo, todo un reto interpretativo por el que las grandes bailarinas clásicas deben pasar para confirmar su estrellato.

Patrocinador Principal Cervezas Alhambra

Jueves 5 de julio
Teatro del Generalife, 22.30 h
Birmingham Royal Ballet
David Bintley director
Orquesta Ciudad de Granada
Paul Murphy director musical

COPPÉLIA
Peter Wright, Marius Petipa, Enrico Cecchetti coreografía, Léo Delibes música, Peter Farmer escenografía, Peter Teigen diseño de luces

Ya han pasado más de dos décadas desde que el Sadler’s Wells Royal Ballet se trasladara a Birmingham y adoptase el nombre de esa ciudad al norte de Londres. Desde 1990, el exbailarín británico David Bintley es su director y aplaudido coreógrafo. Con el ballet Coppélia visitan por primera vez el Festival de Granada. Coppélia fue el último de los ballets surgidos durante el periodo romántico que protagonizó la Ópera de París, antes de que la danza cayera allí en decadencia y el trono pasara a San Petersburgo. Coreografiado por Arthur Saint-Léon en 1870, con partitura de Léo Delibes, está basado en un cuento de E.T.A. Hoffman. La historia se centra en la ambición del Dr. Coppelius por dotar de humanidad a la muñeca que da título al ballet. Coppélia ha llegado hasta nosotros gracias a la adaptación de Marius Petipa de 1884, revisada por Enrico Cecchetti en los albores del siglo XX. Su rasgo más característico es la integración de la danza clásica con las danzas nacionales folclóricas. La versión que se verá en el Festival fue creada en 1995 por Peter Wright, anterior director de esta compañía, quien partió para ella de las citadas de Petipa y Cecchetti. La Orquesta Ciudad de Granada en el foso será dirigida por el responsable musical del Birmingham Royal Ballet, Paul Murphy.

Patrocinador Covirán


Sábado 7 de julio
Teatro del Generalife, 22.30 h
Birmingham Royal Ballet
David Bintley director
The Colin Towns Band
Orquesta Ciudad de Granada
Paul Murphy director musical
Summer Celebration

THE GRAND TOUR
Joe Layton coreografía, Noël Cowards música libremente adaptada y orquestada por Hershy Kay, John Conklin escenografía, John B. Read diseño de luces

TAKE FIVE
David Bintley coreografía, Dave Brubeck música, Jean-Marc Puissant escenografía, Peter Mumford diseño de luces

THE DREAM
Frederick Ashton coreografía, Félix Mendelssohn música, John Lanchbery arreglos musicales, Peter Farmer escenografía, John B. Read diseño de luces

Recién estrenado en Birmingham, este programa se compone de tres obras de muy distinto estilo que permiten apreciar la calidad de la compañía en las diferentes exigencias técnicas y dramáticas de cada uno de sus coreógrafos. The Grand Tour data de 1971 y su coreógrafo fue el afamado director de Broadway Joe Layton, fallecido en 1994, cuya trayectoria está jalonada con varios premios Tony y Emmy. Creado sobre adaptaciones de canciones del genial actor, dramaturgo y compositor británico Noël Coward, The Grand Tour es un paseo por los locos años 20 a través de una joven norteamericana que se embarca rumbo a Europa en un trasatlántico donde también viajan Gertrude Stein, Mary Pickford, George Bernard Shaw y otros famosos personajes de la época. Take Five (2007) es un elegante ballet de veinticinco minutos creado por David Bintley a partir de la conocidísima obra de jazz de Paul Desmond, saxofonista inseparable de David Brubeck y su célebre cuarteto. The Dream (1964) es un clásico de Frederick Ashton, el gran coreógrafo británico de todos los tiempos. Está basado en la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano y la partitura de Félix Mendelssohn se escuchará con los arreglos del compositor especialista en danza, John Lanchbery. De nuevo, la Orquesta Ciudad de Granada en el foso, dirigida por Paul Murphy.

Patrocinador Principal PULEVA

Ballet en el 61 Festival Internacional de Música y Danza de Granada | Danza Ballet

Bayerisches Staatsballett München ©Charles Tandy

  © 2012 Danza Ballet

 

0009

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies