Conferencias «Danza años 80. Primeros pasos de la danza contemporánea en España»
Organizadas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
3 y 20 noviembre y 4 diciembre, 2013 – 19:30 h / Edificio Sabatini, Auditorio.
A través de la mirada de tres comisarios se profundizará en diversos temas como son el feminismo, el vídeo danza o la diversidad de lenguajes que ocuparon estos años. Estos discursos estarán apoyados por la exhibición de material audiovisual, -fruto de una labor de recuperación de archivos-, de las creaciones que tuvieron lugar en España en los años 80 y principios de los 90. En paralelo a esta actividad, tendrá lugar un seminario con mesas redondas.
Programa
13 noviembre, 2013 – 19:30 h
- Isabel Naverán
- Cuerpos pensantes: de la promesa del eclecticismo al discurso coreográfico
- Artes en vivo Conferencia
- Edificio Sabatini, Auditorio
En una década, que se inicia con la transición política de los años 80 y que se alarga hasta mediados de los años 90, los giros vividos desde la creación coreográfica dan cuenta tanto de los deseos por experimentar nuevos modos de hacer danza como de las decepciones surgidas, podemos pensar, de la presión por formas de entender lo profesional que no siempre se ajustaron a las necesidades artísticas. De estos giros surgen sin embargo gestos concretos que, apostando por el lenguaje y lo poético, devienen en discurso coreográfico. Desde entonces hasta la actualidad el concepto de coreografía también se transforma: ya no es únicamente la disposición de cuerpos y movimientos dentro de una representación, sino que se asume como una práctica textual autoreflexiva cuyas consecuencias discurren definitivamente en áreas que sin duda la traspasan. Una de esas áreas es el propio museo de arte.
20 noviembre, 2013 – 19:30 h
- Beatriz Martínez del Fresno
- Feminismo y danza contemporánea en la España de los ochenta
- Artes en vivo Conferencia
- Edificio Sabatini, Auditorio
Una vez consolidada la transición democrática, la sociedad española que despertaba del letargo de la dictadura se vio por fin ante un amplio abanico de propuestas escénicas en el que destacaba, por su novedad, la danza contemporánea. La conferencia analizará la renovación coreográfica de los 80 con particular atención hacia la construcción escénica de sujetos femeninos, la transformación de las técnicas corporales y las representaciones de género que marcaron líneas de fuga respecto a los cánones establecidos por la biopolítica franquista.
4 diciembre, 2013 – 19:30 h
- Núria Font/NU2’S
- Del escenario a la pantalla: el vídeo cómo herramienta para la creación coreográfica
- Artes en vivo Conferencia
- Edificio Sabatini, Auditorio
Con el surgimiento de las compañías de danza contemporánea a finales de los 70 y, sobre todo, durante los 80, coincide la aparición del vídeo como una nueva herramienta para la creación audiovisual, de mucho más fácil acceso y manipulación que el cine. Coreógrafos y bailarines descubren en la nueva tecnología, aplicaciones muy significativas para el sector: por un lado, el documento y la memoria, muy importante para un arte eminentemente efímero; por otro, la experimentación a través del diálogo entre los dos lenguajes, coreográfico y audiovisual, en la búsqueda de un nuevo espacio -virtual- de representación; y por último, pero seguramente el más importante en unos momentos en los que la danza necesita crear su público, una herramienta para la promoción y la difusión a través de los medios, es decir, la por entonces poderosa televisión.
A partir del 15 octubre, 2013
Sala de lectura de la Colección
Cada comisario ha seleccionado las piezas más significativas de sus conferencias que se incluirán completas en un DVD que se exhibirá en la Sala de Interpretación de la Colección: Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización, para la consulta del público:
- [Belmonte;(1988); Gelabert -Azzopardi]
- [Socorro! Gloria!; (1991)] y [ 13 Piezas distinguidas; (1993-1994)] La Ribot
- [Ahí va Viviana;(1988) ;Bocanada]
- [Solos (1990); Vianants danza]
- [Kolbebasar (1988); Angels Margarit/ Cía. Mudances
- [El Mar (1989); Angels Margarit/ Cía. Mudances] (videodanza)
- [Lugares Intermedios (1993); Olga Mesa] (videodanza)
Más información web Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
