Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet 
Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet 


Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

Un « pas de trois » (Verdy/Lichine/Christe) asombroso pero efectivo.

Desde el pasado 7  y hasta el 13 de abril, el Palais Garnier presenta el Espectáculo de este año de la École de Danse de la Ópera de París. Tanto las demostraciones como los espectáculos, ambos en Garnier, fueron instituidos por la antigua directora, Claude Bessy. La actual directora desde 2004, Élisabeth Platel, ha continuado esta tradición.

En el programa de este año, un “pas de trois” asombroso, por la diversidad de los estilos musicales y expresivos de las tres coreografías presentadas: “Variations”, de Violette Verdy con música de Johannes Brahms; “Baile de graduados”, de David Lichine, sobre Johannes Strauss II; y “Sinfonía en tres movimientos”, de Nils Christe sobre la partitura homónima de Igor Stravinsky.

Hay, sin embargo, un hilo que une a los tres títulos: pertenecieron al repertorio del Ballet de la Ópera de París. Incluso uno, “Variations” (1979) fue creado para la “Maison” y “Sinfonía en tres movimientos” (1983, Ballet Real de Flandes), se incorporó al año siguiente al Ballet de la Ópera según pedido de Rudolf Nureyev. Como señala Élisabeth Platel en el programa de mano, el espectáculo quiso concentrarse en obras bailadas otrora por la compañía que se conservan en la École. Así, la tradición está aún más viva.
 

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

"Variations", de Violette Verdy. Alice Catonnet y Antonio Conforti ©Francette Levieux

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

"Sinfonía en tres movimientos", de Nils Christe. Roxane Stojanov, Étienne Demézon y Mathieu Rouaux ©Francette Levieux

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

"Baile de graduados", de David Lichine. Escena de "La Sílfide y el Escocés". Coralie Grand y Mathieu Rouaux ©Francette Levieux

“Variations” (“Variaciones sobre un tema de Paganini”, opus 35 de Brahms) se creó sobre la inspiración concreta que le produjo a Verdy (entonces era directora del Ballet de la Ópera) la personalidad de los bailarines que la estrenaron, entre ellos Patrick Dupond y Patrice Bart, por sólo citar dos…El reto de este montaje reciente en la École ( data del pasado año, en Suresnes) era “adaptar” las personalidades de los todavía alumnos a la inspiración original.

Se trata de una agradable pieza para cuatro parejas, no sin reminiscencias de “Dances at a Gathering” y “In the night” de Jerome Robbins (no por gusto creados para Violette Verdy). No solamente porque la pianista (Ellina Akimova) esté asimismo sobre la escena.

El desempeño de todos (Roxane Stojanov, Etienne Demézon, Alice Cantonnet, Antonio Conforti, Anaïs Kovacsik, Marin Delavaud, Awa Joannais y Loïck Pireaux) fue loable. Señalo en particular el vigor y un cierto carisma de Conforti; la presencia de Demézon; la fresca gracia de Roxane Stojanov.

Hacía muchos años que no veía “Baile de graduados”, creado por David Lichine en 1940 para el Original Ballet Ruso del Coronel de Basil. Hélas, similarmente al tiempo que ha pasado, ya no me parece tan ”simpática” esta comedia. Lo que le debe el rol de la Gobernante de la escuela de jovencitas a Mamá Simone de “La fille mal gardée”, asi como su enamorado de general de la academia de cadetes al Don Tomás de esa obra, se hizo más evidente. No obstante, por su tema intrínseco “escolar” (recuerdo que la institución de jovencitas le ofrece un programa de entretenimiento a los cadetes de la academia vecina, allá en la Viena del siglo XIX), es el vehículo sino ideal para los alumnos de la École ( digo “sino ideal” porque en “Sinfonía en tres movimientos” mostraron por el contrario que pueden encarar con éxito lo que le correspondería a artistas adultos), lo suficientemente cercano por su carácter travieso al temperamento juvenil de los estudiantes como para que la obra de Lichine no resulte del todo “démodé”.

Como el General, la prestancia de Simon Le Borgne es a destacar. Su Gobernante, Alice Vaillant, agradó por su trabajo teatral en el rol de una mujer mucho más vieja. La “muchacha de las trenzas”, Clémence Gross, dominó naturalmente, con chispa y proyección escénica a la que no le faltó espesor. El “Tambor” del enérgico y efervescente Pablo Legasa arrancó aplausos (que de todos modos no faltaron a lo largo de este ballet), asi como la escena de “La Sílfide y el escocés”, con Coralie Grand (deliciosa) y Mathieu Rouaux.

En la “Competencia” (donde no solamente hay fouettés…) brillaron Anaïs Kovacsik y Nine Seropian. Ésta última se impuso más, también escénicamente, tiene el aplomo de una bailarina mayor.

Pero la verdadera sorpresa de la noche, como ya sugerido, fue la madurez de estos muchachos para asumir una obra como “Sinfonía en tres movimientos” del holandés Nils Christe, que puede ser desgarradora si no dramática y cuya partitura está atravesada por una tensión similar a “La consagración de la primavera” del propio Stravinsky. Para enfrentar una música semejante, hay que poseer mucho más que madurez: bailarines mayores que estos muchachos, si les falta potencia o aptitud física adecuada, fracasan y convierten a tal música de Stravinsky en una caricatura danzaria casi abominable, como suele suceder con frecuencia con versiones de “La consagración”. Y estos muchachos, que tienen todos menos de 18 años, la interpretaron a cabalidad.
 

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

"Variations" de Violette Verdy. Roxane Stojanov, Loick Pireaux, Alice Catonnet ©Francette Levieux

A esta sinfonía de Stravinsky se la llama “de la guerra”. Estrenada en 1946, recogió musicalmente las “impresiones” sobre todo fílmicas de la Segunda Guerra mundial que veía Stravinsky durante la contienda. La última parte, como se lee en el programa de mano, se asocia a “la ascensión de los Aliados” tras el fracaso del ejército alemán.

Si bien George Balanchine creó en 1972 un ballet sobre esta misma partitura sin ninguna referencia a su tema, por el contrario Christe retomó la evocación de la guerra por parte de Stravinsky aunque sin narración determinada.

Para doce bailarines y doce bailarines, el ballet acusa una escritura ecléctica, “contemporánea” (que se usen puntas no quiere para nada decir que sea “neoclásica”); una plástica eficaz y neta (eso sí, nos recordó ésta a los 80 del pasado siglo, pero la obra continúa funcionando hoy por hoy). La carga expresiva es considerable y es, además, físicamente exigente, sin contar la inversión emotiva que se pide.

Donde más se reveló el grado de profesionalismo de la Escuela fue en esta pieza, la más difícil del programa, y no en las otras dos, más “ligeras” en comparación.

Entre los solistas del primer movimiento, se tuvo más ocasión de apreciar a Simon Le Borgne, asi como el placer de volver a ver a: Conforti, Rouaux, Legasa, Demézon y Roxane Stojanov.

A apuntar, por último, el acompañamiento de la Orquesta de la Ópera nacional de París bajo la batuta Marius Steighorst.

Aprovecho la ocasión para hacer notar que el próximo año la École de Danse y el Ballet de la Ópera, naturalmente, celebrarán los trescientos años de la Escuela, creada en 1713 por Louis XIV. Es la más antigua de todas, el modelo en definitiva, la fundación. Será un acontecimiento a festejar en todo el mundo de la danza.
 

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

 "Variations", de Violette Verdy. Roxane Stojanov y Antonio Conforti ©Francette Levieux

Espectáculo 2012 de la École de Danse de la Ópera de París | Danza Ballet

"Variations", de Violette Verdy. Anais Kovacsik y Marin Delavaud ©Francette Levieux

 © 2012 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies