La Flauta Mágica sube al escenario del Teatro Colón, con puesta de Sergio Renán
El próximo 15 de mayo, la Temporada Lírica 2011 presenta La Flauta Mágica, con la Dirección Musical de Frédéric Chaslin al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Dirección de Escena y medios audiovisuales de Sergio Renán. La dirección escenográfica corresponde a Juan Pedro de Gaspar y el diseño de vestuario estará a cargo de Renata Schussheim. El Coro Estable del Teatro Colón estará bajo la dirección del Maestro Peter Burian.
Las funciones de la ópera de Mozart, que marca el regreso de Sergio Renán al escenario del Teatro Colón, se llevarán a cabo los días 15, 18, 20, 21 y 22 de mayo.
La obra mozartiana es una profunda y a la vez divertida pieza de teatro musical, que conjuga el teatro, con diálogos hablados, el canto, la danza, siendo una síntesis del mejor arte de la época clásica; por eso ocupa uno de los lugares más altos en el panteón de la música, conservando intacta su vehemente capacidad de sorprender y emocionar.
La flauta mágica fue la última ópera que estrenó Wolfgang Amadeus Mozart y uno de sus grandes legados. Sus míticos e inolvidables personajes están inspirados en las ideas y fundamentos de la filosofía de la ilustración, aquella que perseguía disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. La trama relata las aventuras y desventuras del príncipe Tamino quien, en su afán de salvar a su amada Pamina, atraviesa una serie de pruebas e infortunios que intentará superar en el reino de la oscuridad, para alcanzar el reino de la luz. La magistral pieza artística de Mozart, contiene un conmovedor mensaje de fraternidad universal que, bajo la dirección de Sergio Renán, buscará alcanzar una renovada magnitud.
Las localidades para el público general saldrán a la venta el próximo 9 de mayo, en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 de lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas. Por internet www.teatrocolon.org.ar
Sergio Renán
Actor. Director de cine, teatro y televisión. Régisseur de ópera.
Ex -Director General y Artístico del Teatro Colón de Buenos Aires.
Embajador. Ex -Director General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina.
Ex -Director del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina.
Realizó estudios musicales de violín, armonía y contrapunto con los maestros Teodoro Fuchs, Jacobo Ficher y Kurt Pahlen. Durante su niñez y adolescencia formó parte como violinista, de diversos organismos sinfónicos y de cámara. Simultáneamente inició estudios teatrales con Hedy Crilla y Reinaldo D’amore, debutando profesionalmente como actor a los quince años de edad y obteniendo un progresivo reconocimiento por sus trabajos actorales en teatro y cine.
En 1970 debutó como director teatral con Las criadas de Jean Genet, con Héctor Alterio, Luís Brandoni y Walter Vidarte, a las que siguieron, entre otras obras, Víctor o los niños al poder de Roger Vitrac, Casa de muñecas de Henrik Ibsen , Sabor a miel de Sh. Delaney, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley, Variaciones enigmáticas de Eric-Emmanuel Schmitt , La profesión de la señora Warren de George Bernard Shaw y Un enemigo del pueblo de Ibsen.
Su trayectoria actoral y sus realizaciones como director teatral y cinematográfico al igual que su formación musical, lo llevaron a la régie de ópera, y en 1984 con Manon de Massenet hace su debut en el Teatro Colón, asumiendo posteriormente las régies de Rigoletto (1986) y Otello (1987) de Verdi, Cossi fan tutte (1990), Las bodas de Figaro (1991), completando el ciclo Mozart – da Ponte en la temporada 1993 con Don Giovanni.
En el 2000 estrena en el Teatro Real de Madrid la puesta de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Shostákovich con la dirección orquestal de Mstislav Rostropóvich, donde integró en la ópera sus experiencias en el cine y la televisión. Dicha producción, al cabo de un periplo que incluyó entre otras ciudades, Roma, Nápoles, Paris y Munich, reabrió la temporada del Teatro Colón en marzo del 2001. El 15 de diciembre de 2006 estrenó, en el Teatro La Zarzuela de Madrid, La verbena de la Paloma, de Bretón y De la Vega, que se presentó posteriormente en Oviedo y Sevilla.
En 1989, asumió la Dirección General del Teatro Colón, y también la Dirección Artística en 1992, cesando en sus funciones en agosto de 1996.
En octubre de 1996 asume – con rango de Embajador – el cargo de Director General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, hasta diciembre de 1999 y, a partir de marzo de 1998 hasta diciembre de 2002 el de Director del Fondo Nacional de las Artes. En el año 2000 regresa a la Dirección General y Artística del Teatro Colón dimitiendo a sus funciones en diciembre de 2001.
Ha representado al país en importantes eventos culturales, cinematográficos y teatrales, obteniendo numerosas distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Orden de Rio Branco del Gobierno de la República Federativa de Brasil y el título de Benemérito del Arte y la Cultura conferido por el Gobierno de la República de Italia. En abril de 2010 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre de la misma.
La Flauta Mágica – Sergio Renán – Foto gentileza Teatro Colón de Buenos Aires
© 2005 – 2011 Danza Ballet
00022