La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet 
La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet 


Un gran Verdi inaugura la temporada artística del Liceu

 
Del 2 al 20 de octubre subirá al escenario una de las óperas más populares de Verdi en una coproducción del Gran Teatre del Liceu con la Opéra National de Paris. Con tres repartos estelares, la ópera ha sido poco representada en la versión completa, porque requiere 6 figuras solistas de primer nivel quienes, en el caso del Liceu serán dirigidas por el maestro Renato Palumbo.

Con La forza del destino empiezan los actos que durante el año 2013 conmemorarán el Bicentenario de Verdi.

2, 3*, 5, 6*, 8, 9, 10*, 11, 13, 16, 17 y 18* de octubre de 2012 a las 20:00h;
14 de octubre de 2012 a las 17:00h. y 20 de octubre de 2012 a las 18:00h.
*funciones populares

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet

La Forza del Destino Opéra national de Paris ©  Andrea Messana, gentileza Teatre Liceu

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet

La Forza del Destino Opéra national de Paris ©  Andrea Messana, gentileza Teatre Liceu

LA FORZA DEL DESTINO
Música de Giuseppe Verdi (1813-1901)
Ópera en cuatro actos. Libreto de Francesco Maria Piave basado en el drama castellano Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) de Ángel de Saavedra, duque de Rivas; con una escena del Wallensteins Lager de Friedrich von Schiller.

Estrenada el 10 de noviembre de 1862 en el Teatro Imperial de San Petersburgo.
Estreno de la versión revisada, el 27 de febrero de 1869, en el Teatro alla Scala de Milán.
Estrenada –en la segunda versión de la ópera- en el Gran Teatre del Liceu el 21 de diciembre de 1872.
Retransmisiones de la ópera en directo:
Radio Clásica, de RNE – 11 de octubre de 2012
Catalunya Música: 17 de octubre de 2012

La forza del destino es un melodramma en cuatro actos de Giuseppe Verdi, con libreto de Francesco Maria Piave sobre el drama Don Álvaro o la fuerza del sino de Ángel de Saavedra, duque de Rivas, estrenado en 1862 en el Teatro Imperial de San Petersburgo y al año siguiente en Madrid –en presencia del compositor y del dramaturgo español. A pesar de su buena acogida, no satisfizo enteramente a Verdi, que dio a revisar el libreto a Ghislanzoni bajo su estricta vigilancia. La segunda versión, estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en 1869, recoge la experiencia del Don Carlos (1867) del propio compositor, con importantes modificaciones, obtuvo un extraordinario éxito, quedando de forma indiscutible como versión definitiva y es una de las grandes óperas de repertorio verdianas. La acción se sitúa en España, en las proximidades de Sevilla y en tierras de Córdoba, así como en Italia, cerca de Velletri, a mediados del siglo XVIII.

Reparto
 

  • Marqués de Calatrava Abramo Rosalen (2, 5, 8, 9, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Marc Pujol (3*, 6*, 10*, 13, 16, 18* y 20 de octubre)
  • Donna Leonora, su hija Violeta Urmana (2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Norma Fantini (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Micaela Carosi (3, 6, 10 y 18 de octubre)*
  • Don Carlo di Vargas, su hijo Ludovic Tézier (2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Luca Salsi (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Vladimir Stoyanov (3, 6, 10 y 18 de octubre)*
  • Don Alvaro Marcello Giordani (2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Zoran Todorovich (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Alfred Kim (3, 6, 10 y 18 de octubre)*
  • Preziosilla, una joven gitana Marianne Cornetti( 2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Enkelejda Shkosa (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Anna Smirnova (3, 6, 10 y 18 de octubre)
  • Padre Guardiano, monje franciscano Vitalij Kowaljow (2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Carlo Colombara (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Diógenes Randes (3, 6, 10 y 18 de octubre)*
  • Fray Melitone, monje franciscano Bruno de Simone (2, 5, 8, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Roberto de Candia (9, 13, 16 y 20 de octubre)
  • Renato Girolami (3, 6, 10 y 18 de octubre)*
  • Curra, camarera de Leonora Cristina Faus (2, 5, 8, 9, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Anna Alàs (3*, 6*, 10*, 13, 16, 18* y 20 de octubre)
  • Un alcalde Pierpaolo Palloni (2, 5, 8, 9, 11, 14 y 17 de octubre)
  • Xavier Comorera (3*, 6*, 9, 11, 14, 18* y 20 de octubre)
  • Maestro Trabuco, mulero, después vendedor ambulante Vicenç
    Esteve Madrid
  • Un cirujano, militar español Dimitar Darlev (2, 5, 8, 9, 11, 14 y 17 de octubre)
    Gabriel Diap (3*, 6*, 9, 11, 14, 18* y 20 de octubre)
  • Dirección Musical Renato Palumbo
  • Dirección de escena Jean-Claude Auvray
  • Escenografía Alain Chambon
  • Vestuario Maria Chiara Donato
  • Iluminación Laurent Castaingt
  • Coreografía Terry John Bates
  • Nueva coproducción Gran Teatre del Liceu / Opéra National de Paris

ORQUESTRA SIMFÒNICA I COR DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
Dirección del Cor José Luis Basso

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet

La forza del destino, de Giuseppe Verdi en Gran Teatre del Liceu | Danza Ballet

La Forza del Destino Opéra national de Paris ©  Andrea Messana, gentileza Teatre Liceu

 

en Danza Ballet

La forza del destino: la Innombrable

©2012 Danza Ballet

 

 

 

 

 

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies