La ópera que debemos conocer para entender a Mozart como un genio universal.
Harry Bicket, reconocido director musical por su interpretación de la música barroca y del repertorio clásico y Claus Guth, que ha puesto en escena diversas óperas de Mozart con gran éxito, forman el tándem perfecto para dirigir Lucio Silla.
Kurt Streit, Patricia Petibon, Silvia Tro, Inga Kalna y Ofèlia Sala serán los protagonistas del primer cast y Alessandro Liberatore, Laura Aikin, Marina Comparato, Iano Tamar, Maria José Moreno y Antonio Lozano serán los intérpretes del cast popular.
Nueva producción del Gran Teatre del Liceu, en colaboración con el Theater an der Wien y Wiener Festwochen.

1, 22, 26 y 28 de junio y 1, 2, 4, 5 y 6 de julio a las 20:00 h y 7 de julio a las 17:00 h
Lucio Silla de Wolfgang Amadeus Mozart
Opera seria en tres actos. Libreto de Giovanni de Gamerra, con modificaciones de Pietro Metastasio.
Estrenada en el Teatro Regio Ducal de Milán el 26 de diciembre de 1772.
Estrenada en el Gran Teatre del Liceu el 30 de abril de 1987.
La última vez que se representó en el Liceu fue durante la temporada 1986-87.
Retransmisiones de la ópera en directo: Catalunya Música: 28/06/2013
Concierto dentro del XXXV Festival de Música Antiga de Barcelona
Lucio Silla, opera seria de Wolfgang Amadeus Mozart, fue estrenada con gran éxito en el Teatro Regio Ducal de Milán en 1772, a sus dieci séis años de edad, sobre un libreto Giovanni de Gamerra, revisado y modificado por Metastasio, en la línea del Cinna de Corneille, dentro de la tónica del género en la época, con una vibrante exaltación de la generosidad y la clemencia que puede presentar el poder. La acción se sitúa en la Roma del año 79 a. C., protagonizada por el general Lucio Silla, dictador desde el fin de su enfrentamiento con el general Cajo Mario, jefe del partido popular, pocos años antes. El obligado lieto fine se concreta en el perdón de Silla a los que habían tramado un complot en su contra y la abdicación del poder absoluto.

