Quince fragmentos de coreografías famosas, desplegados durante tres horas ante una sala no demasiado llena de público, pero con la magnificencia del amor como tema central.
Así transcurrió la velada de este viernes 12 de noviembre en el teatro de la Deutsche Oper de la capital alemana con el director general (intendente) del Staatsballett Berlin, «Vladimir Malakhov y amigos» especialmente invitados, llegados desde varios rincones del mundo: Estados Unidos, Japón y Rusia.
En este el primer estreno de la temporada 2010/2011, con funciones los días 13, 14 y 18 de noviembre, así como 8, 10 y 11 de febrero próximo, se reúnen tres coreografías clásicas de Marius Petipa. Pero con la grandiosa interpretación de una de ellas, el pas de deux de «Satanella», del «Carnaval in Venise» Ievgenia Obraztsova, estrella del Teatro Mariinski de San Petersburgo, y el moldavo Dinu Tamazlacaru, integrante del Staatsballett de Berlín, dejaron verdaderamente fascinados al público.
Sebnem Gülseker y Marian Walter (novel primer bailarín solista), ambos de la compañía estatal berlinesa, abrieron el espectáculo con el pas de deux de «La caballería» de Petipa. Hubo una pequeña imprecisión en la distancia que debían salvar ambos al momento de tener que sostener el bailarín, de rodillas, la mano de Gülseker, mas sus variaciones fueron muy hermosas.
Julie Kent, estupenda, con Vladimir Malakhov, en el pas de deux del primer acto de la «Manon» del coreógrafo Sir Kenneth MacMillan. Natalia Ledovskaia y Semen Chudin, del Teatro Stanislavski e Nemirovich Danchenko Moscú, entregaron impecablemente el dúo del «Baile de los espíritus» de Dimitri Brianzev, con el romántico, emocionante «larghetto» del «Concierto para piano nro. 2» de Frédéric Chopin.
Iana Salenko y Rainer Krenstetter – Photo Enrico Nawratn
Beatrice Knop y Dimitri Semionov, magníficos en el brioso dúo de «Intimate Distance», de Jiri Bubenicek. Los japoneses Mizuka Ueno y Naoki Takagashi, del Ballet de Tokio, perfectos en los movimientos, pero sin mucha entrega en «Cinderella» de Malakhov, con música de Prokofieff.
Polina Semionova, la bailarina que con su enorme talento y dedicación ascendió «desde los suburbios de Moscú a los grandes escenarios del mundo», como reza el subtítulo de un libro biográfico suyo lanzado recientemente (editorial Egmont/Colonia), estuvo maravillosa en su solo «Todo vals» de «Strauss incontra Verdi», de Renato Zanella. Para aplacar los espontáneos aplausos del público en medio de su actuación tuvo que llevar su índice derecho a los labios para pedir, por favor, silencio hasta que terminara.
Tras un intermedio de 15 minutos, Iana Salenko y Rainer Krenstetter, muy bien ambos, ofrecieron un pas de deux vivo, colorido, gracioso de «L’Harlequinade», del gran maestro Petipa, que no ha perdido ni un ápice de su frescura 110 años después de su estreno el 23 de febrero de 1900 en el Teatro del Ermitage por el Ballet Imperial Ruso.
Nadja Sajdakova perfecta y con total entrega en su dúo con Vladimir Malakhov de «Desamparo» en el ballet «Le Parc» de Antonin Preljocaj con música del «Concierto para piano y orquesta nro.23» de Mozart. En cambio el dúo de «Spirit», con coreografía de Malakhov y música del «Concierto para clave y cuerdas» de Bach interpretado por Gülseker e Ibrahim Önal no impresionó demasiado, pese al enorme trabajo que requiere la pieza.
Nadja Sajdakova y Vladimir Malakhov – Photo EnricoNawrath
Mizuka Ueno se destacó ahora sí enormemente en el muy divertido dúo de «Amor di poeta» de Maurice Béjart, con Naoki Takagishi en una muy histriónica encarnación.
La mexicana Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin, estupendos ambos, en el dúo de «Showtime», con la obertura de «Carmen» de Georges Bizet, en el que los papeles del agresor y el agredido se invierten en esta coreografía de Eric Gauthier. La perfeccionista Julie Kent nos deja con Wieslaw Dudek otro dúo maravilloso del «Concierto para piano de Mozart», con coreografía de Uwe Scholz, que fue ovacionado literalmente por los espectadores.
Al igual que lo hicieran con el fragmento con música de Chopin, Natalia Ledovskaia y Semen Chudin hacen una estupenda versión del dúo de las «Danzas nocturnas» de Tom Schilling, con los acordes del adagio del «Nocturno» en si bemol mayor de Franz Schubert.
Finalmente Vladimir Malakhov deja su impecable versión de «La muerte del cisne», con música de Camille Saint-Saens («Carnaval de los animales»), estrenada en 2009 por el joven coreógrafo italiano Mauro de Candia y readaptada en una versión especialmente destinada al lenguaje corporal y estado físico del director general del Staatsballett Berlin.
Muchos aplausos y ovaciones al cierre de este primer estreno de la nueva temporada con todo el elenco desplegado sobre el escenario y la marcha número uno de «Pomp and Circumstances» de Edward Elgar, con Paul Connelly al frente de la Orquesta de la Deutsche Oper.
Vladimir Malakhov Gala – Photo Enrico Nawrath
Berlín, 12/11/2010.
Teatro Deutsche Oper Berlin. «Malajov and Friends»
Con Vladimir Malakhov (director general del Staatsballett Berlin), solistas del Staatsballett Berlin e invitados. Julie Kent (American Ballet Theatre).
Natalia Ledovskaia (Teatro Stanislavski e Nemirovich Danchenko de Moscú).
Ievgenia Obraztsova (Ballet del Teatro Mariinski San Petersburgo).
Mizuka Ueno (Tokio Ballet).
Semen Chudin (Teatro Stanislavski e Nemirovich Danchenko de Moscú).
Naoki Takagishi (Tokio Ballet).
Orquesta de la Deutsche Oper Berlin. Director invitado Paul Connelly.
Programa:
«Caballería», pas de deux. Música Johann Armsheimer. Coreografía Marius Petipa, preparación y puesta en escena Elena Kunikova. Vestuario Jordi Roig. Intérpretes: Sebnem Gülseker, Marian Walter. «Manon», primer acto, pas de deux. Música Jules Massenet (adaptación y orquestación Leighton Lucas e Hilda Gaunt). Coreografía Sir Kenneth MacMillan. Intérpretes: Julie Kent (American Ballet Theatre) y Vladimir Malakhov (director general Staatsballett Berlin). «Baile de los espíritus», dúo. Música Frédéric Chopin («Concierto para piano y orquesta nro. 2», larghetto). Coreografía Dimitri Brianzev. Piano Marita Mirsalimova. Intérpretes: Natalia Ledovskaia y Semen Chudin (Teatro Stanislavski e Nemirovich Danchenko Moscú). «Intimate Distance», dúo. Música Otto Bubenicek (banda sonora). Coreografía y escenografía Yiri Bubenicek. Texto Edd Schouten. Vestuario Elsa Pavanel. Intérpretes: Beatrice Knop y Dimitri Semionov. «Cenicienta», segundo acto, pas de deux. Música Serge Prokofieff. Coreografía Vladimir Malakhov. Vestuario Jordi Roig. Intérpretes: Mizuka Ueno y Naoki Takagishi (Tokio Ballet). «Strauss incontra Verdi», solo, «Todo vals». Música Johann Strauss (hijo), Quadrille, «Un ballo in maschera», op. 272. Coreografía y vestuario Renato Zanella. Intérprete: Polina Semionova. «Carnival in Venice», «Satanella», pas de deux. Música Cesare Pugni. Coreografía Marius Petipa. Preparación y puesta en escena Elena Kunikova. Vestuario Jordi Roig. Intérpretes Ievgenia Obraztsova (Ballet del Teatro Mariinski San Petersburgo) y Dinu Tamazlacaru. «L’Harlequinada», pas de deux. Música Riccardo Drigo. Coreografía Marius Petipa. Preparación y puesta en escena Elena Kunikova. Intérpretes: Iana Salenko y Rainer Krenstetter. «Le Parc», «Desamparo», pas de deux. Música Wolfgang Amadeus Mozart («Concierto para piano y orquesta nro. 23», KV 271. adagio). Coreografía Antonin Preljocaj. Vestuario Hervé Pierre. Piano Marita Mirsalimova. Intérpretes: Nadja Sajdakova y Vladimir Malakhov. «Spirit», dúo. Música Johann Sebastian Bach («Concierto para clave y cuerdas» BMV 1056, largo). Coreografía Vladimir Malakhov. Vestuario Jordi Roig. Clave Marita Mirsalimova. Intérpretes: Sebnem Gülseker e Ibrahim Önal. «Amor di Poeta», dúo. Música Robert Schumann, Nino Rota (banda sonora, archivo del Tokio Ballet). Coreografía Maurice Béjart. Intérpretes: Mizuka Ueno y Naoki Takagishi (Tokio Ballet). «Showtime», dúo. Música Philip Kannicht, Georges Bizet («Carmen», obertura, extracto). Coreografía Eric Gauthier. Vestuario Marianne Illig. Intérpretes: Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin. «Mozart-Concierto para piano», dúo. Música Wolgang Amadeus Mozart («Concierto para piano y orquesta nro. 9», KV 488, adagio). Coreografía Uwe Scholz. Piano Alina Pronina. Intérpretes: Julie Kent (American Ballet Theatre) y Vieslav Dudek. «Danzas nocturnas», adagio, dúo. Música Franz Schubert («Nocturno», en mi bemol mayor, D 897, adagio). Coreografía Tom Schilling. Violín Reinhold Wolf. Violonchelo Johannes Mirow. Piano Alina Pronina. Intérpretes: Natalia Ledovskaia y Semen Chudin (Teatro Stanislavski e Nemirovich Danchenko Moscú). «La muerte del cisne», solo. Música Camille Saint-Saens («Carnaval de los animales»). Coreografía Mauro de Candia. Violonchelo Johannes Mirow. Piano Alina Pronina. Intérprete: Vladimir Malakhov. «Finale». Música Edward Elgar («Pomp and Circumstances», March Nr. 1). 80% del aforo.
Polina Semionova – Photo Enrico Nawrath