El próximo martes 12 de junio, Programa de mano comienza con una pieza que tiene como base la entrevista que la corresponsal de TVE en Londres, Anna Bosch hizo a la bailarina española Tamara Rojo, hasta ahora primera bailarina del Royal Ballet y desde el 1 de septiembre, la nueva directora artística del English National Ballet.
Entre imágenes recuperadas de Tamara Rojo actuando y ensayando en diferentes escenarios a lo largo de su fructífera carrera, la bailarina, ganadora del premio Príncipe de Asturias nos cuenta cual será su proyecto al frente de la prestigiosa compañía británica, y también nos dice que no dejará de bailar, no abandonará los escenarios mientras dirija el English National Ballet.
Entre otras cuestiones,Tamara Rojo comenta la fuga de talentos que hay en nuestro país -ella es uno de ellos-, también explica el modo de funcionamiento de las compañías de ballet del Reino Unido, con una gestión independiente de los partidos políticos, y nos muestra su agradecimiento al público y al apoyo recibido de nuestro país.
En el plató de Programa de mano, "El ángel" un cuento de Hans Christian Andersen al que ha puesto música el compositor zaragozano Jesús Torres. Lo interpretan el Trío Arbós (conjunto formado por Miguel Borrego al violín, José Miguel Gómez, violonchelo y Juan Carlos Garvayo al piano), el acordeonista Nikola Tanaskovic y el conocido actor Pedro Mari Sánchez que es quien recita este cuento. Jesús Torres es un compositor versátil, ganador de importantes premios, que ha estrenado el pasado mes de marzo un concierto para violín con la Orquesta de RTVE con Miguel Borrego como solista. Su música se ha interpretado en festivales y conciertos de numerosos países y su catálogo, de unas 80 composiciones, incluye obras orquestales y de cámara, así como la musicalización de textos de deferentes poetas. El trío Arbós es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical español que actúa con regularidad en las salas y festivales más importantes de 20 países, además de grabar una extensa discografía. Desde 2005 es conjunto residente en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Clara Sanchis habla de este proyecto con Jesús Torres y con el actor Pedro Mari Sánchez.
Para finalizar una pieza sobre el concierto que ofreció el pianista madrileño Ignacio Marín Bocanegra en los Teatros del Canal dentro del pasado Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid. En el programa interpretó la versión que Franz Liszt adaptó para el piano de las canciones El canto del cisne, de Schubert. Son 14 lieder basados en poemas de Heine, Rellstab y Seidl que no forman un ciclo como La bella molinera o el Viaje de invierno de Schubert, y que Liszt supo adaptar al piano para dar el protagonismo al instrumento que alcanzó en el s.XIX la cumbre de su popularidad. Como comenta Ignacio Marín, esta versión de Liszt "no es una mera transcripción de la voz y el acompañamiento pianístico. Hay una serie de rasgos que evidencian una intención más ambiciosa: Liszt intenta realizar una versión que resulte eficaz en un recital al público a pesar de no contar con la voz ni con los poemas".
Programa de mano se emite los martes a las 20 horas y la repetición el sabado a las 11.30 por RTVE. Director del Programa de Mano: Benjamín Nuñez.
Tamara Rojo ©Johan Persson
© 2012 Danza Ballet
00022