Programa de mano, emisión del sábado 1 de diciembre

Programa de mano, emisión del sábado 1 de diciembre | Danza Ballet 
Programa de mano, emisión del sábado 1 de diciembre | Danza Ballet 

 

El próximo sábado 1 de diciembre, Programa de mano comienza con un reportaje sobre la ópera “L’elisir d’amore” de Gaetano Donizetti que se ha podido ver en el Liceu en noviembre, y que volverá al coliseo barcelonés los próximos meses de mayo y junio. Basada en un tema tradicional presente en otras grandes obras de la lírica como Tristán e Isolda -la poción mágica que enamora-, la ópera está ambientada en un barrio de vecinos de una barriada popular.

Los personajes cómicos muestran sus emociones y debilidades, con un argumento predominantemente romántico en el que apreciamos el poder transformador del amor.

L’elisir d’amore está llena de melodías y arias conocidas, como la famosa “Una furtiva lagrima” que en este caso interpreta el tenor mexicano Javier Camarena. Danielle Callegari dirige la orquesta del Gran Teatre del Liceu en un montaje cuya puesta en escena está firmada por Mario Gas. Hablan para Programa de mano el tenor Javier Camarena y el responsable de la escenografía y el vestuario Marcelo Grande.

Programa de mano viajó a San Sebastián para asistir al concierto que ofreció el pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro por su 80 cumpleaños en el Kursaal con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, dirigida por Vasily Petrenko. Interpretaron el Concierto para piano y orquesta nº2 de Brahms y la décima sinfonía de Shostakovich. Programa de mano entrevista al famoso pianista, el más veterano y uno de los más queridos por el público, no solo español,  y al joven director de origen ruso titular de la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra desde 2009 para hablar de Brahms y de este memorable concierto.

En el plató, Clara Sanchis entrevista al compositor Antón García Abril, un referente en la composición española contemporánea, y a la pianista Paula Coronas quien interpreta una pieza del maestro que el año que viene cumplirá los 80 años. Además de componer una gran cantidad de obras orquestales, vocales y de cámara, Antón García Abril ha creado la banda sonora de numerosas  películas y series de televisión. Ha sido catedrático de composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha recibido, entre otros, el premio Nacional de Música de España y el Premio Tomás Luis de Victoria. La pianista malagueña Paula Coronas está especializada en la obra de García Abril y ha publicado discos recopilatorios de su obra pianística, además de la de otro gran maestro, Joaquín Rodrigo.
 
Para finalizar, recordamos el tercer concierto de la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Enrique García Asensio y titulado “Influencia de la música popular sobre la música clásica”. Para ilustrar esta influencia, incluyó obras de compositores del otro lado del Atlántico como las de Ginastera, con melodías de las canciones de la pampa argentina o del estadounidense Aaron Copland y sus ritmos cubanos. Y en nuestro país, obras de Joaquín Turina con reminiscencias flamencas o las 10 melodías vascas de Jesús Guridi, inspiradas en temas populares. El maestro García Asensio explica con detalle estas obras en un concierto que se podrá ver en Los Conciertos de La 2.

Programa de mano, emisión del sábado 1 de diciembre | Danza Ballet
L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti © A Bofill, gentileza Teatre del Liceu

©2012 Danza Ballet

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies