- ‘El Palco’ ofrece en La 2 la ópera ‘El barbero de Sevilla’ (EMISIÓN 30 DE MARZO)
Sin duda El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini es una de las óperas más brillantes que se han compuesto, y por eso ha sido capaz de desafiar el paso del tiempo como ninguna otra.
Un ritmo vertiginoso y abrumador en la narración a partir de la obra de teatro de Pierre-Augustin de Beaumarchais y la genialidad de la partitura de Rossini que encadena un número tras otro, cada cual mejor, sin ninguna página de relleno, convierten a este título en uno de los pilares de todo el repertorio.
Arias como el “Largo al factotum” de Fígaro o “Una voce poco fa” de Rosina -que hemos podido escuchar en películas como Ciudadano Kane- han dado una justa fama a esta divertida y a la vez fascinante ópera.
La versión del Barbero que van a ver es la del director de escena Emilio Sagi que estrenó el Teatro Real en 2005, y que después se ha podido ver con gran éxito en Lisboa, Los Ángeles y en el Teatro Chatelet de París; donde según nos ha contado el propio Sagi, todos los días se repetía el final por petición del público.
Los repartos son de esos que muy difícilmente se pueden reunir por el nivel de sus intérpretes: Juan Diego Flórez como el conde de Almaviva, María Bayo como Rosina, Ruggero Raimondi en el papel de Don Basilio y Pietro Spagnoli como Fígaro. Disfruten de este ejercicio de ingenio, de los difíciles y exigentes ornamentos vocales, eso que los cantantes conocemos como los “fuegos artificiales” y que son tan característicos de Rossini, con la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real bajo la batuta del maestro Gianluigi Gelmetti.