Los Teatros del Canal renuevan su programación con más de 120 citas de música, lírica, danza y teatro.
Para celebrar los cinco años de los espacios, se repondrá la antología de zarzuela ‘Viva Madrid’. Se representarán coproducciones como ‘Ensayando Don Juan’, ‘La voix humaine’, ‘Emilia’ y ‘Mierda de artista’. Fuerte apoyo a la danza con el English Ballet, Nacional de Cuba, Ullate, Momix, Blanca Li o el Ballet de Biarritz. Se pondrá en marcha un nuevo programa de proyectos de integración social.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó hoy la nueva programación de los Teatros del Canal para la temporada 2013-2014, una renovada apuesta por la diversidad de géneros artísticos y propuestas escénicas. Más de 120 citas con la música, la lírica, la danza y el teatro que darán continuidad al trabajo que se ha venido realizando en este espacio artístico y cultural que, desde su apertura en febrero de 2009 ha recibido a más de 800.000 espectadores, con más de 2.000 representaciones, cerca de 300 montajes, y una media de ocupación del 69%.
Así lo destacó el presidente durante su intervención en la que estuvo acompañado por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y el director artístico de los Teatros del Canal, Albert Boadella, que dio a conocer la programación en torno al título Delicias Canal. Alimentand el espíritu.
Sector estratégico
Durante su intervención, González señaló que «el 26% de la producción anual española corresponde a creadores madrileños y nuestra región acoge el 30% de las representaciones escénicas, y el 27% de los espectadores de toda España.»
El presidente regional destacó el dinamismo cultural de la Comunida de Madrid y sus artes escénicas, así como su importancia en la actividad económica y en la generación de riqueza en la Región. «La industria cultural representa el 4% de nuestro PIB y da trabajo a más de 126.000 personas. Somos la única región en la que el empleo en este sector creció el pasado año, en más de un 8%», indicó González.
Mucha música y lírica, clásica, contemporánea y pop rock
Con motivo de su quinto aniversario, los Teatros del Canal repondrán la antología de la zarzuela Viva Madrid. En coproducción con el Gran Teatre del Liceu, en abril se presentará La voix humaine, interpretada por la soprano María Bayo, cuyo reto será enfrentarse sola al escenario en un monólogo melodramático.
Desde el Teatro Arriaga llegará La corte del Faraón, una opereta bíblica en un acto dirigida por Emilio Sagi, que en mayo inundará el escenario de tonos dorados y una estética faraónica. Para el período navideño los tenores José Manuel Zapata y Enrique Viana presentarán la comedía lírica Atenorados.
Como ya viene siendo costumbre con los maratones musicales – Chopiníssimo, TempoLiszt y Contrapunto juvenil- este año, bajo el título Suspiros de España, y a lo largo de 12 horas ininterrumpidas, se rendirá homenaje a la música española.
Los Conciertos Ibercaja de Música, con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Jorcam) se extenderán a lo largo de toda la temporada con un total de 38 conciertos. Incluirán las ya conocidas matinés musicales, los conciertos en familia, los conciertos para escolares y los conciertos sinfónicos. En mayo tendrá lugar el II Encuentro de Bandas de Música, una ocasión única para disfrutar durante un día completo del emotivo y sugerente sonido de las bandas.
El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA´13) presentará cuatro conciertos y el Festival de Ensembles seguirá dando cita a las formaciones que interpretan música contemporánea. El Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo descubrirá, como cada temporada, a los artistas noveles más destacados y la ópera contemporánea tendrá su espacio dentro del Festival Operadhoy.
Y para estar al día de las últimas tendencias en música pop rock, entre octubre y diciembre, los Concierto Retratos serán el escenario de algunos de los artistas más punteros del momento, como Manel y Luis Ramiro. Los festivales Suma Flamenca y Clazz Continental Latin Jazz traerán de nuevo lo mejor del flamenco y del latin jazz, respectivamente.

El teatro, con grandes nombres como Tolcachir, Sanzol o Mario Gas
El número de coproducciones en el género teatral se incrementa esta temporada. En septiembre, y tras el éxito de su gira por Argentina y Uruguay vuelve El veneno del teatro, el thriller psicológico dirigido por Mario Gas e interpretado por Miguel Ángel Solá y Daniel Freire. La Fundación Siglo de Oro traerá un doble programa, El castigo sin venganza y El perro del hortelano. Uno de los estrenos más esperados de la temporada, llegará de la mano de Claudio Tolcachir. Emilia, creada y dirigida por el dramaturgo argentino, aborda el mundo de los recuerdos de infancia. Otra de las coproducciones que se podrán ver en la nueva temporada es el espectáculo de teatro musical, Mierda de artista, basado en la vida y obra del artista conceptual Piero Manzoni, que sacudió el mundo del arte en los años 60 vendiendo latas llenas de sus propios excrementos.
Como viene siendo costumbre, el director artístico de los Teatros del Canal, Albert Boadella, presentará su nuevo espectáculo, Ensayando Don Juan, protagonizado por Arturo Fernández. El montaje, que se estrenará en febrero de 2014, cuenta la historia de una joven y moderna directora que se propone montar un Don Juan Tenorio desde una óptica contemporánea, intentando deshacer el mito. Desde Argentina llegará Master Class, un montaje que muestra a una María Callas retirada del canto, interpretada por la veterana actriz Norma Aleandro. Santiago Sánchez, director de L´Om Imprebis, presentará Decamerón Negro, un espectáculo sobre relatos eróticos, músicas y danzas originarias de África, y de su expansión en el mundo. Por otra parte, Familie Flöz traerá un espectáculo de teatro de máscaras, Garage d´Or, un relato sobre la impotencia de los padres, el poder de las circunstancias y el anhelo de libertad.
Aventura! será otro de los montajes teatrales, en este caso dirigido por Alfredo Sanzol. Trata la historia de seis socios que reciben una oferta de compra por una empresa china y que, en lugar de vender la empresa, acaban vendiendo a una socia. A final de año, y desde el Teatro Maipo de Buenos Aires llegarán Las reinas del Marabú, un espectáculo de cabaré provocador y lleno de referencias intelectuales, creado por la popular Reina Reech.
El Festival de Otoño a Primavera presentará, un año más, los montajes más punteros de la escena contemporánea, como el estreno en España de la tercera parte de la trilogía de Angélica Liddell, Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy). El francés Patrice Thibaud traerá a la escena madrileña Fair-Play, una parodia del mundo del deporte. Otra de las citas en febrero de 2014 será el nuevo montaje de Peter Brook, una adaptación de la obra de Samuel Beckett Le Dépeupleur (El despoblador).
El Piccolo Teatri di Milano y el Teatri Uniti traen Le voci di dentro (Las voces de dentro) representarán el mes de mayo, una comedia que se trasforma en drama, donde los comportamientos humanos son desenmascarados en lo más bárbaro y escalofriante que poseen. Para terminar con la programación del Festival, un espectáculo de danza: Israel Galván y Akram Khan se reúnen por primeva vez para aproximar tradición y vanguardia.
Danza, del clásico al contemporáneo pasando por todos los estilos
La temporada se inaugura el 28 de agosto con el estreno de Cupaima – Homenaje flamenco a Chavela Vargas, dirigido por Luis Olmos y coreografiado y protagonizado por la bailarina Cecilia Gómez. Este montaje es el verdadero homenaje póstumo a Chavela Vargas, que rinde a la dama del poncho rojo a través de la danza, en un espectáculo que la misma Chavela autorizó.
El Ballet Nacional de Cuba volverá a la Sala Roja con Coppélia y con la reposición de El lago de los cisnes, que tuvo un gran éxito de público hace dos temporadas. El Víctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid presentará Seguiriya / Tres / Après toi / Bolero, un programa cuádruple de neoclásico. Con motivo del Año de Japón en España, llegará a los Teatros del Canal Nameless hands – A Doll´s house, de la compañía Noism Company y con coreografía de Jo Kanamori, que une la danza japonesa con las nuevas tecnologías.
El Festival Madrid en Danza ofrecerá en el mes de noviembre las citas ineludibles con la creación contemporánea. Participarán las compañías de Rafaela Carrasco, Dairakudakan (Japón), Angelin Preljocaj, Compagnie Dernière Minute de Pierre Rigal (Francia), Akram Khan Company (Reino Unido) yTao (China).
Para Navidad se exhibirán espectáculos pensados para el público familiar, como Peter Pan, de la compañía Ananda Dansa con la Jorcam, y el nuevo espectáculo de la compañía americana Momix, Alchemy. Y como cada año, en el mes de marzo los niños también tendrán una programación a su medida en el Festival Teatralia.
La compleja relación entre el hombre y la máquina la explora en Robot! Blanca Li, a partir de su encuentro con el colectivo de artistas japoneses Mayka Denki y el robot humanoide NAO. María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui representarán Dunas, un montaje que une flamenco y danza contemporánea en una coreografía que nace de la admiración mutua.
Terminará la programación dancística con Le corsaire, interpretado por el English National Ballet, una pieza que incluye algunos de los mejores momentos de virtuosismo masculino del repertorio de ballet.
Más espacio para los creadores: Centro Danza Canal y Talent 2014
El Centro Danza Canal (CDC), centro coreográfico de la Comunidad de Madrid incrementa su intensa actividad. En estos momentos 34 compañías en residencia preparan sus creaciones en los estudios del CDC, donde desde su apertura se han desarrollado más de 100 proyectos coreográficos.
Además el CDC ofrece a los profesionales de la danza clases magistrales, cursos, encuentros, audiciones, presentaciones, conferencias. El Centro se abre cada vez más al público general, con jornadas de puertas abiertas y visitas en el que los ciudadanos pueden los ensayos de las compañías.
En su apuesta por el fomento de la creación, los Teatros del Canal presentarán la segunda edición del Festival Talent Madrid. A partir de abril, los creadores podrán dar a conocer sus proyectos para poder llegar a ser uno de los 60 seleccionados que exhiban sus proyectos en la Sala Verde.
Otra cita para los nuevos proyectos tendrá lugar en septiembre con A solas – Magdalena Project, un festival que mostrará una docena de espectáculos escénicos creados por mujeres de Europa y América. Destaca la presencia de Julia Varley, del Odin Teatret de Dinamarca.
Como complemento a la programación y también orientado a los artistas, habrá una serie de talleres, encuentros y conferencias impartidos por maestros argentinos: un taller actoral con Claudio Tolcachir, un encuentro con la actriz Norma Aleandro y una conferencia sobre los musicales a cargo de Reina Reech.
Nuevos proyectos para la integración social
Los Teatros del Canal quieren aportar a la sociedad un nuevo espacio de creación, con una clara orientación integradora. Entre los proyectos sociales previstos están un taller de escritura y teatro para enfermos oncológicos; un programa rehabilitador a través de la fisiodanza y la música dirigido a pacientes infantiles de parálisis cerebral; formación musical para jóvenes inmigrantes y un coro abierto que integra personas con discapacidad intelectual. En junio volverá al escenario Caleidoscopio, un espectáculo integrador de danza, música, teatro y artes plásticas.
También se ofrecerá su ya asentada campaña escolar, una serie de siete espectáculos de teatro, danza y música de carácter didáctico que, junto a los conciertos didácticos Ibercaja de música, reciben cada año a 20.000 escolares.
Más información, fotos y dossier en www.teatroscanal.com

©2013 Danza Ballet®