Temporada de abono de la OCNE en el Auditorio Nacional de Musica, para este jueves 14, viernes 15 a las 19,30 horas y el domingo 16 a las 11,30 de la mañana.
CONCIERTO 6 – CICLO III
Viernes 14 de diciembre y sábado 15 de diciembre, 19:30 h
Domingo 16 de diciembre, 11:30 h
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Sala Sinfónica
ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA
Jesús López Cobos, director
Joan Cabero, director CNE
Lisa Batiashvili, violín
Nicoleta Ardelean, soprano
José Ferrero, tenor
Alexey Tikhomirov, barítono
Programa: Piotr Ilich Chaikovski, Suite núm.4, en sol mayor, opus 61 “Mozartiana”
Piotr Ilich Chaikovski, Concierto para violín y orquesta en re mayor, opus 35
Sergei Rachmaninov, Kolokola (Las campanas)
Chaikovski afirmaba en su correspondencia “No es que me guste Mozart, es que lo adoro”. La Cuarta con cuatro movimientos son orquestaciones de piezas de Mozart. En la escuela rusa, Chaikovski es la creación musical de carácter puramente ruso que cultiva influencias externas: no hay oposición entre europeísmo y amor por la tradición y creación puramente rusas.
Por temperamento, por vivencia y convivencia generacional, por atmósfera, Rachmaninov es uno de los músicos simbolistas de primera hora. Más que una cantata, Las campanas es una sinfonía. Esta obra de 1913 es como un canto de paz al final de la Belle époque.
Jesús López Cobos – director
Tras graduarse en Filosofía en la Universidad Complutense y en Composición en el Conservatorio de Madrid, estudió Dirección coral y orquestal en la Academia de Viena. Premiado en los concursos de Besançon y Copenhague, debutó en Praga como director sinfónico y en Venecia como director de ópera. De 1981 a 1990 fue director general de Música de la Ópera de Berlín. Durante 6 años fue principal director invitado de la Filarmónica de Londres. Ha dirigido regularmente todas las grandes orquestas europeas y americanas y los festivales internacionales.
Director artístico de la Orquesta de Cámara de Lausanne (1990–2000) y de la Sinfónica de Cincinnati (1986–2001), nombrado director musical emérito. Tres años responsable artístico de la Orquesta Francesa de Jóvenes y titular de la Orquesta Nacional de España (1984-1988). Fue el primer director español en dirigir la Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, la Ópera de París y el Met de Nueva York. De 2003 a 2010 fue director musical del Teatro Real de Madrid y titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid con su propio ciclo de conciertos. Desde 2010- 2011 es principal director invitado de la Sinfónica de Galicia. Destaca su regreso a la Ópera de Viena para producciones hasta 2014 y a la Deutsche Oper.
Su abundante discografía abarca un importante número de grabaciones para Philips, Decca, Virgin, Teldec, Telarc, Denon, Claves, Cascavelle, etc
Ha sido el primer director en recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y es miembro de Honor del Teatro de la Ópera de Berlín. El Gobierno alemán le concedió su más alta condecoración civil, la Cruz al Mérito de Primera Clase de la República Federal Alemana por su aportación a la cultura de dicho país. La Universidad de Cincinnati le nombró doctor honoris causa de las Artes. Ha sido condecorado por el gobierno español con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y el Gobierno francés le ha concedido el título de Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres.
Joan Cabero – director
Realizó su formación musical y vocal en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona y en la Hochschule für Musik de Stuttgart bajo la dirección de M. Pueyo y H. Lips. En el seno del Cor Madrigal de Barcelona obtuvo una sólida formación musical en el ámbito de la polifonía clásica. Fue tenor durante cuatro años en el Süddeutsche Madrigalchor de Stuttgart. Ha asistido a cursos de dirección coral con E. List, P. Cao y M. Cabero.
Ha desarrollado una constante labor como cantante, en la que ha abordado un repertorio muy amplio, alternando regularmente el concierto, el oratorio y la ópera, participando en las temporadas de conciertos de las principales orquestas de España. Fue tenor lírico en el Teatro de Ópera de Dortmund durante dos temporadas. Formó dúo con el pianista Manuel Cabero, con el que obtuvo el segundo premio en el III Concurso Yamaha y el premio Schubert en el concurso F. Viñas (Barcelona, 1988), con él ha actuado en los festivales de Aix en Provence, Valladolid, Barcelona, Granada y Peralada. También ha colaborado con los pianistas A. Cardó, B. Jaume, J. A. Álvarez Parejo y M. Ariza.
Fue director durante dos años del coro juvenil Cor Albada de Barcelona. En el año 2000 fundó en Madrid el Conjunto Vocal Leteica Música, dedicado a la interpretación de música romántica y moderna. En 2005 colaboró en dos producciones como asistente de dirección del Coro Nacional de España.
Ha colaborado con la Fundación La Caixa como preparador de los conciertos participativos (El Mesías, Valladolid, 2008 y 2009, y Carmina Burana, Madrid, 2009), como director invitado con el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid y, recientemente, con el Coro de la Comunidad de Madrid. Desempeñó durante dos temporadas la subdirección del Coro del Teatro Real de Madrid. A finales de 2009 fue nombrado director artístico de la Coral de Bilbao y codirector del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Desde septiembre de 2010 es director titular del Coro Nacional de España.

©2012 Danza Ballet