Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet 
Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet 

 

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza BalletTRES NOVEDADES EN UN PROGRAMA DEL NEW YORK CITY BALLET
                        
Un estreno y dos reposiciones, cubrieron un programa de la tercera y penúltima semana de la emporada otoñal del New York City Ballet (NYCB). Con dos de los trabajos de reciente factura, el estreno de la temporada resultó ser la sorpresa de la tarde.

Escribe 

Comenzando por el principio, la cortina se abrió sobre “Two Hearts”, original de Benjamin Millepied, antiguo miembro de la compañía, de la cual muy recientemente se ha retirado como bailarín. El joven Millepied  ya tiene varias obras creadas para el NYCB, si bien otras ya forman parte de los repertorios de otros conjuntos, no obstante, aún no está reconocido como uno de los más prometedores coreógrafos de la nueva camada de ellos que han surgido recientemente.

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet

“Two Hearts” ©Paul Kolnik, cortesía del NYCB

La obra había sido estrenada por el NYCB en la temporada de la primavera pasada. Sobre música de Nico Muhly — esta vez incluyendo la voz de Dawn Andes –,  hecha expresamente por encargo de la propia compañía, lleva una coreografía atractiva y novedosa; pudiera decirse que muy moderna en sus movimientos y diseño coreográfico, pero el clasicismo está muy presente siempre, con las bailarinas calzando zapatillas de punta.

El encantador vestuario de Marc Happel, en blanco con rayas negras, tanto en las cortas sayas y corpiños de las mujeres, como en los pantalones o mallas blancas de los hombres, y camisetas con anchas rayas negras al frente o a los lados de ellas.

La pareja solista estuvo a cargo de Tiler Peck y Tyler Angle. Este último abre la pieza con una variación en solitario, muy interesante. El coro de ambos sexos hace sus entradas y salidas, interrumpiendo a veces los dúos de la pareja central, que muestran motivos de romance entre ellos, pero se rompen inesperadamente, con la brillante Peck marchándose de la escena. No obstante, la obra finaliza con ambos en un bello Pas de Deux,  sentados en el tablado, en una pose de  total quietud romántica.

“Les Carillons”, es creación de Christopher Wheeldon, cuyo nombre ya puede citarse entre los más prometedores de la nueva onda. Las muchas etapas creativas de Wheeldon, incluyen un pequeño conjunto llamado “Metamorphoses” que solo duraría tres años. Esta nueva creación de Wheeldon  se dio a conocer en la pasada temporada invernal de la compañía, sobre la conocida y hechicera música de Bizet, “L´Arlésienne” Suites No. 1 & 2, con hermoso vestuario de sayas largas de raso para las bailarinas de colores llamativos, y mallas y chalecos para los hombres, según los diseños de Mark Zappone. La escenografía se limitaba a un telón de fondo cambiante, original de Jean-Marc Puissant. La iluminación de Mary Louise Geiger le daba a la pieza las características necesarias.

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet

“Les Carillons” Tyler Peck y Gonzalo García ©Paul Kolnik, cortesía del NYCB

Cinco parejas de solistas danzaron los roles centrales, llenando la escena del ambiente que el coreógrafo soñó para la época, donde no aparece ningún rasgo que la conectara a la historia original de la misteriosa dama de Arles. Aquí la danza es solo eso: pura danza. Por las mejores interpretaciones merecen mención especial Stirling Hyltin, siempre imponente por su alargada estatura cuando se pasea sola por la escena, igualmente que María Kowroski,  otra juncal bailarina, emotiva y siempre exacta en sus pasos, junto a la dinámica Tiler Peck, a quien secundaba  Robert Fairchild, un perfecto príncipe de la danza. Tyler Angle apareció de nuevo, ligero y preciso, y el dinámico  Daniel Ulbricht, entre varios más, quien puede girar y elevarse por los aires (no en esta ocasión, porque la coreografía no lo demanda) en saltos muy llamativos, según lo exijan las variaciones que le han sido encomendadas. No dudo que “Les Carillons” continúe en el repertorio del NYCB por largo tiempo.

Lo primero que surge a la mente al escribir sobre “Year of the Rabbit”, original del  coreógrafo Justin Peck, es sorpresa.  Resumiendo un poco de su historia, para información de los lectores, hay que aclarar que el coreógrafo ingresó en el NYCB en 2007, procedente del School of American Ballet, donde había realizado sus estudios danzarios.  Muy pronto demostró su interés por la coreografía, y desde 2009, ha creado cuatro trabajos para el New York Choreographic Institute, y tres más para Columbia University Collaborative. “In Creases” ha sido el primer ballet de Peck hecho para el NYCB, estrenado este año durante la temporada anual de verano de la compañía en  el Saratoga  Performing Arts Center, de donde acaba de ser nombrado por Peter Martins, coreógrafo-en-residencia, cargo que durará   un año.

“Year of the Rabbit”, su  segunda obra para el NYCB, basa el título en el calendario zodiaco chino, y lleva  como acompañamiento una agradable y lánguida partitura musical, que ha resultado de la colaboración con el  cantante  y compositor americano Sutjan Stevens, orquestada por Michael P. Atkinson, quien dirigió la orquesta ese día.

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet

“Year of the Rabbit” Teresa Reichlen y cuerpo de baile ©Paul Kolnik, cortesía del NYCB

El programa no explica si hay alguna relación en sí entre el zodíaco chino y la coreografía, lo que  no parece ser así, empero, sea como fuere, la danza es verdaderamente muy seductora de seguir, y la música acompañante puede describirse en una sola palabra: fascinante. Son seis los magníficos solistas, que nombro en orden de aparición, a saber, Ashley Bouder, Joaquín de Luz, Teresa Reichlen, Robert Fairchild, Janie Taylor y Craig Hall,  todos apareciendo bajo un signo diferente.

Comenzando con Year of the Ox (Año del Buey), Bouder, en una esquina de la escena, ataca el comienzo con su explosividad de siempre, mientras el numeroso coro formado por seis parejas en la esquina opuesta de la escena, y vistiendo todos trajes típicos para el ballet (sayas cortas para las mujeres en azul, con adornos blancos, y camisas y mallas azules para los hombres, originales del propio coreógrafo), se mezclan ejecutando pasos muy modernos, pero igualmente propios de la más estricta escuela acadèmica . Pronto aparece De Luz en el año del título (Año del Conejo) con un dinamismo muy suyo, mezclándose también con el coro, que muchas veces entra y sale de la escena, pero igualmente se mantiene por largos momentos en ella.

La pareja formada por la sorprendente Reichlen  (en estatura igual que en bellas extensiones) y el gallardo Fairchild, de inigualable porte,  les toca desarrollar the Year of the Tiger (El Año del Tigre), no obstante, un Pas de Deux de gran tranquilidad y casi amorosa relación les toca a Janie Taylor y Craig Hall, en Year of the Lord (Año del Señor), una pieza inigualable por mostrar emotividad a flor de piel.

Una estrella más para la incipiente carrera coreográfica del joven Peck, de quien deseo pronto ver alguna de sus futuras nuevas invenciones. Repetir el novedoso “Año del Conejo” no mr parecería repetitivo, sino bienvenido.

Temporada otoñal 2012 del New York City Ballet | Danza Ballet

Year of the Rabbit, con Janie Taylor y Craig Hall, ©Paul Kolnik, cortesía del NYCB

©2012 Danza Ballet

 

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies