William Forsythe. The fact of matter

William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet
William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet

El Museo de Arte Moderno de Francfort del Meno ha inaugurado este sábado 17 de octubre una singular exposición interactiva realizada por el bailarín y coreógrafo estadounidense William Forsythe (Nueva York, 1949), en la que los visitantes pueden danzar en sus salas.

William Forsythe. The fact of matter | Danza BalletLa muestra, titulada, “William Forsythe. The fact of matter“, desaconsejada para personas con problemas vertebrales o en sus articulaciones óseas, pasea al público por la vida cotidiana de los bailarines de ballet. El subtítulo de esta exhibición, que se extiende hasta el 31 de enero de 2016 y exige no solo participación personal, sino actividad física de los espectadores, bien podría ser el de “quien no se mueve, no se entera“.

Del cielorraso de una de las salas penden anillas mediante las cuales los espectadores pueden colgarse, columpiarse y “volar“ hasta el otro extremo del recinto. En otra sala, totalmente a oscuras, los visitantes deben caminar muy lentamente para evitar que un movimiento brusco mueva el aire abruptamente y accione el sensor de una máquina de producir niebla, lo que obstaculizaría totalmente su visión. En otro lugar, el espacio es de 70 centímetros de altura, por lo que los espectadores tienen que recorrerlo agachados durante todo el tiempo.

William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet

Una vez coreógrafo, siempre coreógrafo, puede afirmarse de William Forsythe, un renovador analítico de la danza, quien en 1984 fundó el Ballett Frankfurt y en 2004 la The Forsythe Company, acuñando a nuevas generaciones de bailarines de todo el mundo, y que a comienzos de este año ha comenzado una nueva etapa de su vida artística, tras dejar la dirección de la mencionada compañía.

William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet

En estas décadas Forsythe creó un universo propio, incomparable e inigualado de la danza, con coreografías innovadoras, peculiares piezas de danza-teatro experimentales, partituras digitales e instalaciones que convertían sorpresivamente al visitante en un actor protagonista. A lo largo de su carrera recibió numerosas distinciones y en 2010 el León de Oro de la Bienal de Venecia.

William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet

En el centro de la exposición se encuentran las instalaciones creadas expresamente por Forsythe para sus trabajos coreográficos. El vídeo interactivo “City of Abstracts“ (2000) se exhibe a la entrada, en el patio principal del museo, para que el público vaya preparándose, “calentando“ sus músculos antes de ingresar al recinto de la exhibición. Los visitantes prueban y comprueban rápidamente cómo funciona la técnica para modificar su imagen refejada en la pantalla; el resultado es la creación de forma imprevista e inintencional de una coreografía que nace de su curiosidad.

William Forsythe. The fact of matter | Danza Ballet

Y asi el espectador recorre la exposición confrontando nuevas instalaciones y vídeos de los últimos 20 años, varios de ellos realizados en cooperación con el Museo de Arte Moderno de Francfort del Meno, en los que Forsythe ha impuesto la“marca“ que caracteriza a todas sus creaciones: la organización del movimiento. Los objetos coreográficos permiten al visitante ser actor e interaccionar con las instalaciones.

“La muestra es un especie de representación (“performance“), con un orden coreográfico determinado, algo así como una partitura, a través de la cual el público puede moverse libremente“, afirma Mario Kramer, director de la colección y comisario de la exhibición.

Las piezas de la exposición se corresponden tanto con la arquitectura del museo, de Hans Hollein (Viena, 1934 – ídem, 2014), como con las obras principales de su colección, de artistas contemporáneos y pioneros en algunos géneros, como Florian Hecker (Augsburgo, 1975), On Kawara /Kariya/Aichi, Japón, 1933 – Nueva York, 2014), Teresa Margolles (Culiacán/Sinaloa, 1963), Bruce Nauman (Fort Wayne/Indiana, 1941) , Nam June Paik (Seúl, 1932 – Miami Beach, 2006), Fred Sandback (Bronxville, 1943 – Nueva York, 2003), Richard Serra (San Francisco, 1939), Santiago Sierra (Madrid, 1966), Andreas Slominski (Meppen, Alemania, 1959), Rosemarie Trockel (Schwerte, Alemania, 1952), James Turrell (Los Ángeles, 1943), Cy Twombly (Lexington/Virginia, 1928 – Roma, 2011), Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987) y muchos más, seleccionados en estrecha cooperación con William Forsythe.

Criterio decisivo para su elección fue la relación con las piezas de Forsythe, tanto desde el punto de vista de su contenido, como de sus analogías formales. Línea, movimiento, sonido, estructuras de composición y aspectos relacionados con las técnicas de representación artística en el espacio desempeñaron un papel central en todas estas obras.

Página de Internet:

mmk-frankfurt.de

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies