El Staatsballett Berlin celebra su 10º aniversario con cinco estrenos y una función de gala
Cinco estrenos y una función de gala presentará el renombrado Staatsballett Berlin en la próxima temporada 2013/2014 para conmemorar el 10º aniversario de notables éxitos alcanzados desde su fundación (2004), anunció en conferencia de prensa este miércoles 13 de marzo su director general (intendente), el consagrado bailarín y coreógrafo ruso Vladimir Malakhov.
La próxima temporada comenzará con una función festiva de gala en el teatro de la Deutsche Oper de Berlín en la que serán presentadas obras maestras, rarezas de la coreografía contemporánea mundial y nuevas creaciones modernas de los bailarines del Staatsballett Berlin.
El primer estreno durante las celebraciones del décimo aniversario de la compañía será una producción de «El cascanueces», con libreto de Vasily Medvedev y Yuri Burlaka. Ambos coreógrafos rusos desarrollaron una versión para el Staatsballett Berlin basada en la original de 1892 que desenvuelve con el brillo de la danza moderna todo su encanto nostálgico.
En enero de 2014 tendrá lugar una nueva edición de «Malakhov & Friends», consagrada por entero a este 10º aniversario del Staatsballett Berlin. En el mundo internacional del ballet las funciones de gala desempeñan un importante papel como punto de encuentro de las élites de la danza y como crisol entre lo nuevo y lo tradicional, para jóvenes talentos y grandes estrellas, destacó Malakhov.
«The Nights», inspirada en los Cuentos de las mil y una noches, fue producida en cooperación con el Ballet Preljocaj y será presentada por primera vez en Alemania en el teatro de la Deutsche Oper de Berlín. Los motivos ocultos en los legendarios cuentos orientales constituyen el tema central de esta nueva coreografía de Angelin Preljocaj con música de la belga Natacha Atlas y vestuario del renombrado diseñador de moda tunecino Azzedine Alaia.
La velada de danza contemporánea Ratmansky/Welch, en la sala de la Staatsoper im Schiller Theater, comprenderá dos estrenos de estos coreógrafos en Alemania. Alexei Ratmansky confiará al Staatsballett Berlin la interpretación de su divertido ballet «Namouna»; y Stanton Welch la de su pieza «Clear» una coreografía basada en dos obras de Johan Sebastian Bach que expresan extraordinariamente el claro lenguaje musical del compositor alemán.
Sobre el escenario de la Komische Oper de Berlín el Staatsballet estrenará «Don Juan», con coreografía de Georgio Madia. Madia desarrolla en esta obra la figura arquetípica del mítico seductor y libertino encarnándola de forma irresistible y sensual en un personaje de nuestra época moderna, aunque en un ambiente intimo de teatro barroco.
Malakhov, condecorado el pasado 25 de febrero con la medalla Puschkin de la Federación Rusa, la mayor distinción otorgada a un representante de la cultura y las artes de su país, expresó su satisfacción no sólo por haber logrado la consolidación del Staatsballet Berlin, formado con los conjuntos de danza de las tres casas de ópera de la capital alemana, sino por los solistas que lo conforman, admirados en todo el mundo. El director de la célebre compañía alemana anunció asimismo que bailará en sus funciones de despedida de Berlín con «Caravaggio», el 13 de junio de 2014, y «Chaikovski» un día después.
Por su parte, el director administrativo del Staatsballett Berlin, Georg Vierthaler, trazó en la rueda de prensa un balance positivo de los últimos años de la compañía, especialmente con sus presentaciones en la Deutsche Oper. En total las funciones fueron presenciadas por 109.000 espectadores en 2012, con un promedio del 81,5% del aforo (frente al 61,5% en 2004).
La vicedirectora general de la compañía, Christiane Theobald, destacó a la luz de estos excelentes datos que el ballet se ha convertido nuevamente en un acontecimiento social en Berlín. Uno de sus más importantes pilares para esta evolución es la realización desde 2006 de la Bienal International Dance Summit de la capital alemana, a la que es invitada en cada oportunidad una compañía de ballet del extranjero, y en la que desde 2011 se realiza asimismo con gran éxito la denominada Universidad del Ballet, con la cooperación del Instituto de Ciencias de la Danza de la Universidad Libre de Berlín.


©2013 Danza Ballet