Finaliza temporada primavera 2014 AMERICAN BALLET THEATRE (ABT)

Finaliza temporada primavera 2014 AMERICAN BALLET THEATRE (ABT) | Danza Ballet 
Finaliza temporada primavera 2014 AMERICAN BALLET THEATRE (ABT) | Danza Ballet 

AMERICAN BALLET THEATRE (ABT)  TERMINA SU MAGNÍFICA TEMPORADA DE PRIMAVERA.
                                  
Ya el ABT ha llegado al final de su temporada de primavera, y como es la costumbre, la dirigencia artística de la compañía anuncia las promociones. Esta vez Isabella Boylston fue ascendida a la categoría de bailarina “principal” junto a varios miembros del Corps de Ballet que pasaron a ser “solistas”.

El único estreno de la temporada apareció en el programa dedicado a la prosa de Shakespeare. Quizás resultara algo arriesgado situar la coreografía de Alexei Ratmansky, coreógrafo-en-residencia del ABT, junto a  la de Frederick Ashton, genio extraordinario de la danza clásica, que igual hilvanaba pasos pequeños pero punzantes, que suaves y hechizantes, como si tuviera en sus manos un raso de la mejor calidad.

De Ratmansky sería estrenado “La Tempestad”, con música incidental de Jean Sibelius. De Ashton  se presentaría una vez más,  “El Sueño”,  (sobre  “Sueño de una Noche de Verano”), con la  música arrobante de Féliz Mendelssohn.

Estrenado en el Royal Opera House, Covent Garden, de Londres, por el Royal Ballet de Londres,  “El Sueño” fue traida a Nueva York por esa compañía  al año siguiente de su estreno, teniendo como estrellas a la pareja que inspiró a Ashton en su trabajo: Antoniette Sibley y Anthony Dowell,  con  Keith Martin en el rol del travieso Puck. Aú recuerdo vivament a estos  tres personajes.

Los roles de Titania y Oberon, así como el de Puck en la temporada  del ABT en el  Met, acaba de terminar, fueron distribuidos entre los solistas principales. El ABT seleccionó a Julie Kent y a Marcelo Gomes para esos roles en una función, igual que Daniil Simkin sería el inquieto Puck. Respecto a la actuación, Kent proyecta una dulzura encantadora; además, puede plegarse suavemente, y mostrar también que sabe actuar. Gomes es un estupendo partenaire, si bien lo que más lo destaca en este rol, es la forma como termina cada paso. Cada extensión la finalliza sin titubeos, hilvanando los pasos con total dominio.

La exuberancia de Puck le va bien a la brillante técnica de Simkin. Sus saltos y vueltas fueron, como era de esperar, muy del agrado del público. He dicho mil veces, y tengo que repetirlo, que estamos en la era de las exageraciones En el caso específico del personaje, así lo quiso Shakespeare, y Ashton le impuso las mismas travesuras que antes que él, Mickey Rooney, las había hecho en una cinta fílmica en blanco y negro de los  años 34 o 35, donde aparecieron muchas grandes figuras de la pantalla de plata de esos años.

En la función del ABT las haditas de la corte de Titania, incluyeron esa noche a la graciosa Sarah Lane, que siempre se destaca de las demás. Bottom, un campesino rústico a quien Puck le endilga una enorme cabeza de burro y zapatillas de punta,  estuvo muy bien representado por Alexei Agoudine.    

Sobre el estreno de “La Tempestad”, la obra le sirvió a Ratmansky para meditar sobre la historia creada por Shakespeare, y decidió convertirla en un ballet. Cuando se descorre el telón, aparece Próspero, Cory Sterans, depuesto Duque de Milan, bailando con su hija Miranda, Yuriko Kajiya, quien al ver el accidente, le pide a su padre salve a los pasajeros, usando sus dotes de mago. Próspero tiene dos sirvientes: Ariel, un espíritu, a cargo de Gabe Stone Swayer,  y Caliban, Blaine Hoven habitante de la isla.  

Más tarde se reúnen en la isla  distintos miembros de la aristocracia de Milán. Unos están a favor del depuesto Duque, y otros en su contra. Mientras tanto, Miranda, enamorada de Ferdinand, hijo del Rey de Nápoles, rol asumido por Jared Matthews, baila con él, mostrando el gran amor que siente por él…

Stearns, Kajiya y Matthews, son los que tienen más coreografía que interpretar. No obstante, respecto al montaje teatral cabe decir que en este siglo de grandes efectos electrónicos,  muy poco se aprovecha la tragedia del enorme galeón que se hunde. La bella partitura musical de Sibelius (Música Incidenal #109), es la usada por Ratmansky en esta obra. No hay duda que este ballet continurá en el repertorio del ABT por largo tiempo, pero por su poca calidad, sería mejor ya engavetarle. Según notas del programa, esta ha sido  una aventura emprendida con el Ballet Nacional de Canadá.  Se me antoja pensar que eso es poco de lo bueno que puede decirse de este estreno, ya que  los gastos compartidos entre dos, “tocan a menos”, según expresa un antiguo dicho.

Finaliza temporada primavera 2014 AMERICAN BALLET THEATRE (ABT) | Danza Ballet
Daniil Simkin como Puck «El Sueño» © Gene Schiavone, cortesía de ABT

 

Finaliza temporada primavera 2014 AMERICAN BALLET THEATRE (ABT) | Danza Ballet
«El Sueño» Marcelo Gomes y Julie Kent ©MIRA, cortesía de ABT

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies