Ida Rubinstein (1885-1960)

Ida Rubinstein (1885 1960) | Danza Ballet
Ida Rubinstein (1885 1960) | Danza Ballet

A Rubinstein nunca se le confirió la importancia de ser una bailarina de primera línea, ya que había comenzado sus estudios a una edad tardía, sin embargo, tenía una enorme presencia fuera y dentro de la escena, y un talento para crear y conjugar danza y drama.

Fokine, viendo su talento y su impactante presencia, compone para ella «Salomé», un baile completamente audaz para la época, en la que Rubinstein al final de la danza de los siete velos, quedaba totalmente desnuda. Esta danza fue realizada solamente una vez, ya que los censores la prohibieron rápidamente.

Debe ser dicho que Ida, era una mujer muy hermosa y Sergei Diaghilev al verla en París, quedó impactado y absorbido por su personalidad y enorme belleza, por estos motivos, la contrata para su compañía.

En 1910 se presento en la Opera de París interpretando el papel de Zobeide en “Sherezade”, con el Ballet Ruso de Diaghilev, con vestuario diseñado por León Bakst y teniendo como partenaire a Vaslav Nijinsky. Toda la conjunción de personalidades crearon un éxito y Sherezade fue nombrado el ballet del momento.

Rubinstein permaneció con los Ballets Russes hasta 1911 y debido a su propia fortuna -era una mujer de familia acaudalada- tuvo los medios necesarios y el conocimiento suficiente, para crear a su propia compañía. Utilizó a muchos de los bailarines y coreógrafos de Diáguilev. Casi al comienzo de la segunda guerra mundial, Ida Rubinstein, había realizado un papel importante como coreógrafa creando muchos ballets para la Opera de París. Fué la responsable de moldear a varios bailarines étoiles y a dar oportunidades a jóvenes coreógrafos como Jasinsky Romano, David Lichine, Yurek Shabelevsky, Nina Verchinina, Frederick Ashton, Natalie Krassovska y George Zoritch.

La admiración y amistad que el escenográfo de Diahgilev, León Baskt, sentía por Rubinstein -juzgada por muchos como una simple amateur no como una profesional- hizo que Baskt no sólo la impusiera en algunos ballets de Diaghilev, sino que colaborara con ella después de la ruptura ocasionada por el enfrentamiento de la bailarina con el empresario. Además, Baskt trabajó para Ida en “El Martirio de San Sebastián”, con texto de Gabrielle d’ Annunzio, música de Debussy y coreografía de Fokine, lo que provocó la furia de Diaghilev por considerarlo competencia desleal.

Ambos siguieron adelante con sus planes de seguir creando y presentando ballet.

En 1912 realizaron juntos dos proyectos, “Elena de Esparta” con música de Deodat de Severac, de estilo puramente griego y “Salomé”, regente y reina de Judea, en el que aspiraron en mostrar la riqueza y cultura de Israel, cuyo decorado estaba -según Cocteau- «entre los más conseguidos del genio del Sr. Baskt».  En 1913 colaboró en “La Pisanella” o la muerte profunda de D’ Annunzio. En 1923 en “Fedra”, evocando de nuevo la Grecia arcaica, y por último en 1924 en “Istar” con libreto y música de Vincent d’lndy y coreografía de Leo Staats.

El obsesivo erotismo de Baskt, partidario del libre uso del cuerpo, así como de los movimientos abandonados, de la carnalidad y la sensualidad en escena, se unía perfectamente con la complexión y estilo un tanto ambiguos de Ida y Nijinsky, incitando al espectador hacia una energía agresiva y una exótica voluptuosidad.

Ravel un crea un ‘Bolero’ para Ida Rubinstein

En 1928 Maurice Ravel, seducido por las deslumbrantes sonoridades de la ‘Iberia’ de Albéniz, quiso orquestar seis de las piezas de la serie para formar un ballet titulado ‘Fandango’ y destinarlo a la bailarina Ida Rubinstein. Sin embargo, Arbós, a quien la editorial Max Eschig había concedido la exclusividad, ya había orquestado cinco de los números de ‘Iberia’ y con cuatro de ellos elaboraría para Antonio Mercé‘La Argentina’ el ballet ‘Triana,fantasía coreográfica’, que se es-trenaría con mucho éxito en ma-yo de 1929 en la Ópera Cómica de París.

Al enterarse de esto Ravel, que ya estaba trasladando a la orquesta la «Rondeña» (1ª pie-za del 2º cuaderno de ‘Iberia’), sequedó muy decepcionado, pero a cambio escribió entre julio y octubre de 1928 una de sus obrasde inspiración española más emblemáticas: el «Bolero», dedicado, precisamente, a Ida Rubinstein.

Cuando Ida Rubinstein le encarga un ballet para la Ópera de París (“diecisiete minutos”, telegrafió a Ravel); éste concibe la idea de un tema “insistente”, que el quería repetir una veintena de veces “sin desarrollo alguno, simplemente graduando el sonido de la orquesta”.

El famoso «Bolero» (1928), escrito en principio como acompañamiento para la interpretación solista de la bailarina y el ballet impresionista «Dafnis y Cloe» (1912) fue un encargo del empresario ruso Sergei Diáguilev.

Ravel, Stravinski y Honegger, entre otros, escribieron ballets para la artista rusa.

Representaciones en arte y ballet

Rubinstein fue también muy celebrada en el arte. Su retrato por Valentín Serov en 1910 marca la más plena realización de su estilo de madurez. El escultor de Art Deco Demetre Chiparus produjo un figurín de Rubinstein y fue pintada por Antonio de la Gándara. Era bisexual y comenzó (en 1911) un affaire de tres años con la pintora Romaine Brooks, que pintó un impactante retrato suyo y la usó como modelo desnuda para su cuadro Venus.

Rubinstein no está considerada entre las bailarinas de primera fila, ya que comenzó su preparación muy tarde para que eso fuera posible, 24 años. Sin embargo, tenía una gran presencia escénica y gran capacidad de actuación. Fue un patrón significativo y tendió a encargar obras que se adaptasen a sus habilidades, obras que mezclaran la danza con el drama y la puesta en escena. Fuente Danza Ballet®

Ida Rubinstein (1885 1960) | Danza Ballet
Ida Rubinstein (5 de octubre de 1883, Járkov, Ucrania – 20 de septiembre de 1960, Vence, Francia)
Ida Rubinstein (1885 1960) | Danza Ballet
Ida Rubinstein in Antoine et Cleopatre (1920)

Guardar

Guardar

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies