Jordi Savall dirigirá el 7 de enero el concierto "Dinastía Borja. Iglesia y poder en el Renacimiento" acompañado por la soprano Montserrat Figueras.
Jordi Savall y Montserrat Figueras nos transportan a la época de la gran saga familiar de los Borja en el concierto homenaje al Padre Batllori del próximo viernes 7 de enero de 2011 en el Salón del Tinell de Barcelona (21.00h).
El itinerario musical recorre los acontecimientos más significativos de los personajes que protagonizaron a partes iguales, por un lado, una historia negra bastante conocida y, por otro, una historia blanca que había que investigar. Jordi Savall y Montserrat Figueras han propuesto en este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Gandia entre otras instituciones, dar cuenta del esplendor cultural que impregnó la órbita histórica de los Borja. El libro-disco que ha editado recientemente, que testimonia todo este trabajo de investigación, ha sido nominado a los premios Grammy de este año.
Jordi Savall dirigirá el concierto "Dinastía Borja. Iglesia y poder en el Renacimiento" acompañado por la soprano Montserrat Figueras y las formaciones musicales La Capilla Real de Cataluña y Hespèrion XXI este viernes 7 de enero de 2011 en el Salón del Tinell de Barcelona (Plaza del Rey ) a las 21.00h. Los efectivos instrumentales y vocales convocados suman más de 25 intérpretes que pondrán de relieve la magnificencia cultural que rodeó la familia originaria de Xàtiva a través de sus máximos representantes: Alfonso de Borja (Calixto III), Rodrigo de Borja (Alejandro VI), Joan de Borja, César Borgia, Lucrecia Borgia y Francisco de Borja.
El amplio recorrido histórico y cultural permite mostrar la riqueza del entorno de los Borja y de su época con las composiciones más emblemáticas procedentes de los cancioneros de Montecassino, de Palacio, del Duque de Calabria, de Gandia, músicas firmadas por los más grandes compositores hispánicos (Johannes Cornago, Cristóbal de Morales, Luis de Milán, Bartomeu Cárceres, Mateo Flecha y Juan Cabanilles, incluyendo el Credo de la Misa atribuido al propio Francisco de Borja y músicos europeos del momento como (Gilles Binchois, Guillermo Dufay, Josquin diciembre Prez, Heinrich Isaac, Claude Goudimel): obras escritas en muchos casos para una ocasión concreta, ya sea con motivo de la celebración de victorias, batallas o treguas, de la entronización de Alejandro VI y también lamentaciones por la muerte de personajes importantes (Johannes Ockeghem, Lorenzo el Magnífico, el Emperador Maximiliano, etc.).
Los Borja han sido los protagonistas de una época fascinante: la cultura del Renacimiento. Sus personalidades de talla universal, llenas de contradicciones y de debilidades humanas, de sombras e intrigas, defensores del poder supremo de la Iglesia fueron también grandes protectores de los humanistas, defensores de los judíos sefardíes, importantes mecenas del arte y la música. El origen de la leyenda negra parte de los excesos evidentes de sus vidas disipadas pero también de hechos exagerados o falsos-generados por las familias nobles italianas enemigas-que fueron construyendo una reputación que ha llegado hasta nuestros días. Este proyecto quiere dar un punto de vista más objetivo y emocionante de la realidad social y cultural de los tiempos de la Dinastía Borja.
Jordi Savall, Dinastia Borja. Església i poder al Renaixement
© 2005 – 2011 Danza Ballet
00022