Madama Butterfly, de Giacomo Puccini

Madama Butterfly,  de Giacomo Puccini | Danza Ballet 
Madama Butterfly,  de Giacomo Puccini | Danza Ballet 

20, 21, 23, 24, 25, 26, 27 y 29 de julio en el Teatre Liceu

La ópera más popular de Puccini

Cantantes de primera línea y el Cor y la Orquestra del Liceu serán los protagonistas de la conmovedora y dramática historia de la geisha Cio-Cio-San.

En los más de 100 años de existencia, Madama Butterfly ha sido una de las óperas más bien acogidas por el público. La simplicidad en la estética típicamente japonesa de la puesta en escena y los grandes intérpretes que intervienen, invitan a ver esta imprescindible ópera del repertorio operístico.

Danielle Callegari, especialista en ópera italiana, dirigirá el Cor y la Orquestra del Liceu que cuenta con diferentes cantantes de gran prestigio internacional. En el papel de la protagonista Cio-Cio-San se alternarán Ermonela Jaho, Patricia Racette y Amarilli Nizza y en el de Pinkerton Jorge de León, Stefano Secco y Roberto Aronica. Tres opciones diferentes de un alto nivel artístico.

Con esta ópera, considerada como la más popular de Puccini, el Liceu cierra la temporada 2012-13 en la que se han podido ver 30 espectáculos diferentes (15 óperas, 11 conciertos y 4 ballets).

La historia de la ópera está repleta de finales trágicos, pero muy pocos alcanzan tanto la fibra sensible del público como la muerte de Cio-Cio-San. La música de Puccini es única por su capacidad de despertar emociones, de revelarnos como propia la felicidad o el dolor de sus personajes.

Madama Butterfly (Milán, 1904) narra la patética historia de una geisha de Nagasaki, Butterfly (Cio-Cio-San), que confía ciegamente en el amor de un cínico oficial de la Marina americana, Pinkerton, quien tras desposarla según una ley japonesa que le permite el repudio, ha regresado a su país. Cuando descubre que el hombre al que ama reaparece casado con una americana, solicitando hacerse cargo del hijo que ella ha dado a luz durante su ausencia, pone fin al sueño occidental que la había poseído y se suicida mediante el haraquiri. La obra se centra esencialmente en Butterfly, con una capacidad de amar y una delicadeza admirables. La partitura —con elementos de refinado exotismo— se adecua perfectamente a la figura de la frágil y sensible protagonista.

Ópera en tres actos. Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la obra teatral homónima de David Belasco. Música de Giacomo Puccini. Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904. Estreno de una nueva versión en el Gran Teatro de Brescia el 28 de mayo de 1904. Estrenada en el Gran Teatre del Liceu el 10 de diciembre de 1909.

  • Dirección musical José Miguel Pérez-Sierra (III/2013) / Daniele Callegari (VII/2013)
  • Dirección de escena Moshe Leiser y Patrice Caurier
  • Escenografía Christian Fenouillat
  • Vestuario Agostino Cavalca
  • Iluminación Christophe Forey
  • Coproducción Gran Teatre del Liceu / Royal Opera House Covent Garen (Londres)

Reparto
Ermonela Jaho / Patricia Racette / Amarilli Nizza / Jorge de Leon / Stefano Secco / Roberto Aronica; Giovanni Meoni / Àngel Òdena / Fabio Capitanucci / Carlos Bergasa; Jossie Pérez / Gemma Coma-Alabert / Marie Nicole Lemieux y otros.

Orquesta Sinfónica y Coro del Gran Teatre del Liceu

Madama Butterfly,  de Giacomo Puccini | Danza Ballet
Madama Butterfly © A Bofill

Madama Butterfly,  de Giacomo Puccini | Danza Ballet
Madama Butterfly © A Bofill

Madama Butterfly,  de Giacomo Puccini | Danza Ballet
Madama Butterfly © A Bofill

 

©2013 Danza Ballet®

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies