Filarmónica de Berlín inaugura la nueva temporada con el homenaje al centenario de Lutosławski
La Orquesta Filarmónica de Berlín abre este viernes 24 de agosto la temporada 2012/2013 con el Concierto para piano número 2 de Brahms, con Yefim Bronfman como solista, y un homenaje a Witold Lutosławski en el centenario de su nacimiento. Es decir, la tradición se une en esta oportunidad con lo clásico moderno, en una elegante mixtura.
Pero también su director general está de festejos: Sir Simon Rattle cumple 10 años al frente de la Filarmónica de la capital alemana y los continúa celebrando en los días subsiguientes con una gira por Salzburgo, Lucerna y Londres al frente de su célebre agrupación musical.
Asisten a este primer concierto de la nueva temporada, entre otras personalidades, el presidente federal de Alemania, Joachim Gauck, y el presidente del parlamento federal (Bundestag), Norbert Lammert. La sala está casi repleta de público (todavía en vacaciones estivales por estas latitudes). En fin, estamos ante un acontecimiento social de magnitud…en esta feria local de vanidades, en la que hay que ver y ser visto durante el concierto y en la selecta recepción posterior con invitados especiales.
Desde el Allegro non troppo inicial Bronfman (Taskent/Uzbekistán, 1958), formado en Israel y Estados Unidos, con un amplio bagaje de tradición musical europea a sus (robustas) espaldas, muestra su admiración por la obra de Brahms, por la orquesta que lo acompaña, y su seducción es total, hasta en los pasajes más tiernos de esta pieza (1878-1881) que más que un concierto es una sinfonía con cuatro movimientos.
El exquisito diálogo entre el piano y la orquesta queda así perfectamente entrelazado en una atmósfera reflexiva que extasía al espectador. El excelente trabajo de las cuerdas continúa en el (rápido) Allegro appasionato de forma vibrante y el solista se convierte en un integrante más del conjunto.
Nuevamente violines, violas y violonchelos subrayan el estado circunspecto inicial en el Andante, con enorme sentimiento otra vez, y el piano con gran carga emocional en sentido ascendente. Las maderas de la Filarmónica de Berlín subrayan este estado con gran ternura. En contraste, el Allegretto grazioso es interpretado por Bronfman con vigor. Los vientos y las cuerdas llegan al final vibrantes, pero equilibradas, sin excesos superfluos, brillantes.
Tras la pausa, en la segunda parte del concierto, la Sinfonía número 3 compuesta por Lutosławski en estilo aleatorio, inspirado por John Cage (1912-1992), impacta por su vitalidad. Cuerdas, maderas, vientos y percusión son incisivos. La atmósfera es nebulosa, como si un viento de fondo susurrara constantemente. La fascinación va ganando al público poco a poco. La obra, con momentos dramáticos, enigmáticos, vertiginosos crece hasta convertirse en una catedral que apabulla por último al espectador.
Es la segunda vez que la Filarmónica de Berlín interpreta la Sinfonía número 3 de Lutoslawski. La primera fue en 1985, bajo la dirección del propio compositor. Esto ocurría dos años después del estreno mundial con la Chicago Symphony Orchestra, bajo la batuta entonces de George Solti (1912-1997). Momentos históricos aquellos…la grabación de ese estreno había sido enviada en señal de apoyo por el compositor a los huelguistas del movimiento Solidarność, encabezado por Lech Wałęsa, para que pudieran escucharla en una iglesia de Gdansk.
El vídeo de este concierto puede ser visto en el archivo de la página de internet (www.digitalconcerthall.com) de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Berlín, 24/08/2012.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín.
Orquesta Filarmónica de Berlín. Solista Yefim Bronfman (piano).
Director Sir Simon Rattle.
Concierto para piano nro. 2 de Johannes Brahms (1833-1897).
Sinfonía nro. 3 de Witold Lutosławski (1913-1994).
95% del aforo.
Witold Lutosławski beside the piano at his home, courtesy of W. Pniewski and L. Kowalski
©2012 Danza Ballet
00034