¿Qué en realidad y quién era Pilates? No es sólo un ejercicio, es un sistema más complejo que enseña a conocer mejor el cuerpo y proporciona muchas ventajas. Y lo más importante de todo, nos ayuda en nuestra vida cotidiana. ¿De donde viene la palabra pilates? Pues bien, la palabra pilates vienen principalmete de su creador, Joseph Pilates.
Por Alfredo Moya Collado (Federación Española de Pilates y Tai Chi).
Nacido en Alemania, en el seno de una familia humilde, Joseph Pilates fue realmente un niño enfermo, con una infancia llena de problemas de salud.
Durante la Primera Gran Guerra, estuvo cautivo en un campo de concetración y fue donde desarrolló los primeros compases de su método. Diseñó y construyó sus primeras máquinas, sacadas de las literas que había en su barracón y que han dado pie, a los aparatos que utilizamos en la actualidad. Como son el Cadillac, el Reformer, etc. En los años 20 emigra a EE UU donde se hace popular en el mundo de la danza, pero no como bailarín sino como «recuperador de lesiones».
Los bailarines, sujetos a grandes esfuerzos, estaban acostumbrados a sufrir múltiples lesiones. Joshep Pilates empieza a tratarlos con su método y no sólo consigue recuperarlos, sino además, consigue evitar las recaidas. Trabaja fortalecimientos y estiramientos principalmente, pero con la ayuda de la respiración, lo que hace que el trabajo se vuelva mucho más concentrado e intenso.
A lo largo de todo el siglo XX el método Pilates va ganando adeptos en todo el mundo, pero principalmente en EE UU. Finalmente llega a los oidos de una famosa actriz y cantante, la popularidad del método. Madonna, empieza a trabajar con instructores de Pilates y queda realmente maravillada. Poco despúes otros actores y famosos, comienzan a practicarlo tambén. Bruce Willis, Demi Moore, son algunos de estos actores, que los que lo han popularizado todavía más. Hoy en día podemos decir que se practica en todo el mundo.
¿Pero cuál es el Milagro del Método Pilates? El método Pilates se fundamenta en seis principios universales: concentración, respiración, flexibilidad, fortalecimientos, control y equilibrio.
CONCENTRACIÓN
La concentración es la llave que necesitamos para conectar nuestro cerebro con el resto de nuestro cuerpo. Cada movimiento, cada ejercicio que realizamos debe de ser controlado por nuestra mente.
RESPIRACIÓN
Si respiras de forma correcta, esto te ayudará a concentrarte, relajarte y controlar los movimientos, tanto durante la práctica como en tu vida cotidiana
FORTALECIMIENTOS
El control y fortalecimiento de los abdominales y el suelo pélvico, son un eje central en torno al que gira toda nuestra energía corporal y vital. Esto convierte a esta parte de nuestro cuerpo en el punto de partida a la hora de ejecutar cualquier ejercicio.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad y la elasticidad bien trabajada evita las lesiones. Además fortalece nuestras fascias y tendones. Esto estiliza nuestro cuerpo y nos da una imagen muy saludable.
CONTROL
Los movimientos en Pilates deben de ser lentos y armoniosos, equilibrados y rítmicos. Debemos de respetar el Timinng que nos marque la respiración que estemo realizando.
EQUILIBRIO EN LOS MOVIMIENTOS.
El secreto está en realizar movimietnos, lentos, continuados, equilibrados y controlados. El cuerpo es pura danza, armonía en movimiento. El cuerpo debe de ser y actuar como un todo, el cuerpo es único e indivisible, por eso nuestros movimentos han de realizarse de una forma armoniosa.
Beneficios del Pilates
- Tonifica la musculatura
- Aumenta la flexibilidad y fortalece las articulaciones.
- Evita los dolores de espalda, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias.
- Mejora lesiones crónicas de espalda, esoliosos, espondilosis anquilosante, etc..
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Mejora la vida sexual.
- Corrección postural.
- Es ideal para gente que sufra de artrosis.