FUNDACIÓN MAPFRE presenta la exposición “El canto del cisne. Pinturas académicas del salón de parís. Colecciones Musée D’Orsay”, que presenta una selección de la mejor pintura académica francesa de la segunda mitad del siglo XIX.
La muestra está compuesta por más de 80 obras de los principales artistas académicos como Ingres, Gérôme, Cabanel, Bouguereau, Laurens, Henner, Meissonier o Baudry, pero también otros pintores que, si bien no se suelen clasificar como académicos, se integraron dentro del sistema expositivo del Salón parisino del siglo XIX, y partieron de la tradición para explorar nuevos horizontes, como Alma-Tadema, Gustave Moreau, Puvis de Chavannes o Courbet.
Del 14 de febrero al 3 de mayo de 2015 podrá visitarse, en las salas de exposiciones de FUNDACIÓN MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23, 28004, Madrid), esta muestra que presenta una selección de la mejor pintura académica francesa de la segunda mitad del siglo XIX.
En esta ocasión, se reúnen las grandes obras de los pintores considerados académicos en los salones parisinos del siglo XIX. Tradicionalmente, la historia parece haberles concedido sólo el papel de contrapunto necesario para la reacción del impresionismo y del esto de tendencias que parecen conducir directamente a las vanguardias y el arte del siglo XX. Sin embargo, este tipo de pintura, espléndida y refinada, marca una de las páginas más brillantes de la Historia del arte como última heredera de la tradición de la gran pintura.
Las obras más importantes de la tradición académica en París fueron adquiridas por el Estado, pasando a las colecciones públicas francesas y, desde su creación en 1986, a los fondos del Musée d´Orsay, lo que casi obliga a la realización de ésta exposición con sus fondos. Este museo ha prestado generosamente y de manera excepcional más de 80 obras de los principales artistas académicos que expusieron en el Salón como Ingres, Gérôme, Cabanel, Bouguereau, Laurens, Henner, Meissonier o Baudry, pero también otros pintores que, si bien no se suelen clasificar como académicos, se integraron dentro del sistema expositivo del Salón, y partieron de la tradición para explorar nuevos horizontes, como Alma-Tadema, Gustave Moreau, Puvis de Chavannes o Courbet.
Información Web “El canto del cisne. Pinturas académicas del salón de parís. Colecciones Musée D’Orsay”

