El canto del cisne en la FUNDACIÓN MAPFRE

El canto del cisne en la FUNDACIÓN MAPFRE | Danza Ballet 
El canto del cisne en la FUNDACIÓN MAPFRE | Danza Ballet 

FUNDACIÓN MAPFRE presenta la exposición “El canto del cisne. Pinturas académicas del salón de parís. Colecciones Musée D’Orsay”, que presenta una selección de la mejor pintura académica francesa de la segunda mitad del siglo XIX.

La muestra está compuesta por más de 80 obras de los principales artistas académicos como Ingres, Gérôme, Cabanel, Bouguereau, Laurens, Henner, Meissonier o Baudry, pero también otros pintores que, si bien no se suelen clasificar como académicos, se integraron dentro del sistema expositivo del  Salón parisino del siglo XIX, y partieron de la tradición para explorar nuevos horizontes, como Alma-Tadema, Gustave Moreau, Puvis de Chavannes o Courbet.

Del 14 de febrero al 3 de mayo de 2015 podrá visitarse, en las salas de exposiciones de FUNDACIÓN MAPFRE (Paseo de Recoletos, 23, 28004, Madrid), esta muestra que presenta una selección de la mejor pintura académica francesa de la segunda mitad del siglo XIX.

En esta ocasión, se reúnen las grandes obras de los pintores considerados académicos en los salones parisinos del siglo XIX. Tradicionalmente, la historia parece haberles concedido sólo el papel de contrapunto necesario para la reacción del impresionismo y del esto de tendencias que parecen conducir directamente a las vanguardias y el arte del siglo XX. Sin embargo, este tipo de pintura, espléndida y refinada, marca una de las páginas más brillantes de la Historia del arte como última heredera de la tradición de la gran pintura.

Las obras más importantes de la tradición académica en París fueron adquiridas por el Estado, pasando a las colecciones públicas francesas y, desde su creación en 1986, a los fondos del Musée d´Orsay, lo que casi obliga a la realización de ésta exposición con sus fondos. Este museo ha prestado generosamente y de manera excepcional más de 80 obras de los principales artistas académicos que expusieron en el Salón como Ingres, Gérôme, Cabanel, Bouguereau, Laurens, Henner, Meissonier o Baudry, pero también otros pintores que, si bien no se suelen clasificar como académicos, se integraron dentro del sistema expositivo del Salón, y partieron de la  tradición para explorar nuevos horizontes, como Alma-Tadema, Gustave Moreau, Puvis de Chavannes o Courbet.

Información Web “El canto del cisne. Pinturas académicas del salón de parís. Colecciones Musée D’Orsay”

El canto del cisne en la FUNDACIÓN MAPFRE | Danza Ballet
Alexandre Cabanel Nacimiento de Venus 1863. Óleo sobre lienzo 130 x 225 cm París, Musée d’Orsay © RMN-Grand Palais (musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski

 

El canto del cisne en la FUNDACIÓN MAPFRE | Danza Ballet
Jean-Léon Gérôme Jóvenes griegos poniendo dos gallos a pelear, también llamado La pelea de gallos, 1846 Óleo sobre lienzo. Musée d’Orsay, París. © RMN-Grand Palais (musée d’Orsay) / Stéphane Maréchalle

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies